Desde que asumió sus funciones, el intendente César Daniel Araujo presidirá por primera vez el acto central por el aniversario de Jardín América. “Soy nieto de pioneros, nacido y criado aquí, así que para mí es un orgullo poder regir los destinos de este municipio. Desde el día de la asunción, el 10 de diciembre, rondaba por mi cabeza el 7 de mayo, que es una festividad muy importante para nuestra comunidad, así que, en la víspera, estamos con todas las expectativas”, manifestó, al tiempo que invitó a los vecinos a participar de la ceremonia que tendrá lugar a partir de las 9, en la plaza Colón.
“Se realizará un desfile cívico-militar, que es algo que venían pidiendo los vecinos y que no se hacía desde hace bastante tiempo. Fueron invitadas delegaciones escolares, instituciones del medio, fuerzas de seguridad. Está todo preparado para que pasemos una linda jornada” en torno al principal paseo público.
Araujo aprovechó la oportunidad para referirse a las tareas a las que está abocada su gestión e indicó que “estamos trabajando en la planificación urbana. Queremos aprovechar el punto estratégico que tenemos en la provincia para potenciar el turismo, que responde muy bien, y estamos definiendo nuestra zona industrial”. Dijo que otra deuda que tienen con los jardinenses, principalmente con los jóvenes, “es mejorar la oferta educativa, y en cuyo sentido venimos trabajando a través de un convenio con la Universidad Nacional del Alto Uruguay”.
En lo que respecta a obras públicas, indicó que “el trabajo es inmenso, sobre todo por la situación climática desfavorable. Nos encontramos con un parque vial abandonado que cuesta recuperar, pero estamos tratando para llegar a todos, más aún ahora, que comenzó la zafra yerbatera, la prioridad son los caminos de tierra. También construimos veredas en el casco urbano, con recursos propios”. Destacó la reciente puesta en marcha el Centro de Atención Jardinense que agrupa al Registro de las Personas, la oficina de Tránsito y la Biblioteca Popular.
En el aniversario Nº 78, el jefe comunal sostuvo que “estamos buscando la unidad de los jardinenses, que dejemos a un lado nuestras diferencias y que podamos trabajar todos unidos para el desarrollo de nuestra comunidad. Estamos dispuestos siempre al diálogo y a escuchar a todos”.
Representante
El sábado, el Club Germano Argentino fue escenario de la celebración por el Día del Trabajador, y la ocasión fue propicia para realizar la elección de Miss Jardín América, en coincidencia con el 78 aniversario de la localidad. Camila Cavhaleiro (18) fue coronada reina. También fue la ganadora del test cultural, Miss Fotogénica y Reina Virtual, gracias a los votos del público.
Lara Weiss (18) fue electa primera princesa y Ximena Bueno (18), segunda princesa. El título de Miss Simpatía fue para Agustina Samudio; el de Miss Elegancia para Ruth Roda, y el de Miss Amistad para Zaira Dalberto. El domingo, en tanto, se realizó una misa en acción de gracias en la parroquia Exaltación de la Santa Cruz, celebrada por el sacerdote Kristian Bolkowski.
Nacida del sueño de visionarios
Se trata de una ciudad de trazado moderno, fundada el 7 mayo 1946 por Isaac Da Silva, Enrique Jacobo Drachenberg y un grupo de pioneros.
El objetivo inicial fue adquirir las tierras necesarias para la fundación de una villa. A partir de allí se pone en marcha el proyecto ejecutado y pensado por Da Silva y sus colaboradores. La tarea de mensura recayó en Don Miguel Romer y su ayudante Don Prudencio Villaverde, encargados de trazar en plena selva los lineamientos básicos que orientarían las calles, avenidas y lotes.
Apenas tres años después de la fundación ya había en la zona urbana y en la colonia unos 1200 pobladores. La primera comisión de fomento fue creada el 23 de mayo de 1949, a tres años de la fundación, en la gestión del Gobernador de Misiones Don Aparicio Almeida. El primer presidente de esa comisión fue Drachenberg. Lo acompañaron en esta honrosa tarea institucional Raúl Marcenaro (vicepresidente), Juan Massena (secretario), Gabriel Núñez de Lima (tesorero) y Juan Enríquez (vocal). En 1957 la Comisión de Fomento se convirtió en municipalidad.
Jardín América es extraña y particular desde su misma estructura urbanística. Cuatro avenidas diagonales surgen de los vértices de la plaza Colón, su principal pulmón verde, cortando las calles de lo que quedaría delimitado como el centro cuadrado de la ciudad, que es dividida por la mitad por la ruta nacional 12. Este municipio es habitado en la actualidad por personas de las más diversas procedencias y culturas.
La iglesia Cristo Redentor constituye la atracción en el núcleo urbano exhibiendo una majestuosa imagen tallada en cedro colorado. Pero si existe un atractivo destacable en esta parte de Misiones, es el Parque Municipal Saltos del Tabay, con una cascada de diez metros de alto, con pileta natural y rodeado de frondosa vegetación.