miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gustavo Sáenz celebró la inclusión del capítulo tabacalero a la Ley Bases

El Gobernador de Salta indicó que "es el comienzo del fin de un privilegio tan inaceptable como inexplicable", haciendo referencia al "señor del tabaco".

30 abril, 2024

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, celebró la inclusión del capítulo tabacalero en la Ley Bases y destacó a los 82 diputados que “dejaron de lado sus diferencias” y votaron a favor de la iniciativa. 

En un mensaje que escribió en su cuenta de X, y que fue compartido por el misionero, Hugo Passalacqua, Sáenz apuntó contra Pablo Otero, conocido como “señor tabaco”, dueño de tabacalera Sarandí. 

“Es el comienzo del fin de un privilegio tan inaceptable como inexplicable, el de una empresa que evadía impuestos con la complacencia de muchos, perjudicando a millones, a economías regionales y a miles de puestos de trabajo. Más hechos y menos palabras”, indicó.

“Una muestra de que los consensos no son una mala palabra; sirven para beneficiar al país, dejando de lado mezquindades, intereses e ideologías. Por un país sin privilegios ¡Viva la Patria! #Federalismo”, concluyó.

Hoy es un día de alegría para el país: 82 diputados dejaron de lado sus diferencias y votaron para incluir la regulación del tabaco en la ley de bases (+)

— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) April 30, 2024

 

Victoria de las provincias tabacaleras y parte de la oposición

La oposición asestó hoy, de manera sorpresiva, un certero golpe al lobby empresario al aprobar la incorporación de un artículo a la Ley Bases que permitirá que la tabacalera Sarandí vuelva a abonar la misma alícuota del impuesto interno a los cigarrillos que pagan sus competidores en la industria.

Pese a que el PRO y La Libertad Avanza se abroquelaron para que esta reforma no avanzara, la abstención de la gran mayoría de los diputados de Unión por la Patria y 21 que votaron a favor allanó el camino para que se aprobara la incorporación de este artículo, que festejó Hacemos Coalición Federal, la UCR e Innovación Federal.

El resultado fue muy ajustado: 82 votos afirmativos, 77 votos negativos, 69 abstenciones. Sin embargo, alcanzó para aplicar este cambio en el articulado.

Entre los votos positivos estuvieron el de Victoria Tolosa Paz y otros 20 diputados de Unión por la Patria, una decisión que fue reconocida y aplaudida por la UCR y Hacemos Coalición Federal. De los misioneros, los cuatro de Innovación Federal Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik acompañaron e impulsaron la incorporación del capítulo, al igual que el radical, Martín Arjol.  Emmanuel Bianchetti (PRO) y Florencia Klipauka (La Libertad Avanza) lo hicieron en contra.

De esta manera, la tabacalera Sarandí, que domina el 33% de mercado y que se beneficiaba por ofrecer cigarrillos a menor precio producto de las ventajas impositivas de las que gozaba, volverá a pagar la alícuota del 73% de los impuestos internos al tabaco (actualmente paga el 70%), en caso de que el Senado confirme estos cambios.

“El oficialismo no quería que se votara. Se pudo dar bajo presión. El PRO no quería saber nada. Hubo muchas charlas durante toda la madrugada para que se diera. Al final el oficialismo cedió y se pudo votar”, dijo en estricto off the record un negociador de la UCR que participó de las negociaciones.

En la versión original de la ley ómnibus que se discutió durante el verano y en el primer borrador de esta segunda etapa la suba de los impuestos al tabaco estaba en la propuesta del oficialismo.

Sin embargo, la negativa del PRO influyó para que el Gobierno aceptara dejar de lado este tema y considerarlo más adelante como un proyecto aparte.

Sectores mayoritarios de la UCR, de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal presionaron fuerte para que el tema estuviera en el dictamen, pero no obtuvieron el resultado esperado.

De cara a la sesión y durante el desarrollo de la misma, siguieron tejiendo acuerdos para que se incorporara al texto final como un agregado en el recinto. La Libertad Avanza siguió negándose para no abrir un frente de conflicto con el PRO. Pero apareció un aliado inesperado: Unión por la Patria.

“Vengo señalando que una Argentina que tiene, como cualquier país serio, altos impuestos al tabaco para cuidar la salud de la gente”, explicó Tolosa Paz sobre el sentido afirmativo de su voto.

“Había dictámenes en minoría, fundamentalmente de la Coalición Cívica, Hacemos Coalición Federal, que daban cuenta de que, si un sector de Unión por La Patria se abstenía y otros acompañábamos, íbamos a lograr que todas las tabacaleras empiecen a pagar el tributo del 73%“, añadió la platense.

Más allá de que se había alcanzado un principio de acuerdo con algunos diputados de UP, el pronóstico sobre la votación en particular de ese título era incierto y el resultado estaba abierto.

Lo reconoció el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López al tomar la palabra en el recinto. “Entre el bloque de la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la UCR y la Coalición Cívica estamos trabajando hace muchos días y no sabemos cómo van a votar los bloques de esta cámara. Estamos yendo a ciegas con esta votación”.

Antes de pedirle al miembro informante del oficialismo, Santiago Santurio, que contestara por sí o por no si daba lugar a la moción que minutos antes había hecho la radical Natalia Sarapura para agregar al articulado este capítulo sobre el tabaco, el diputado que responde a Elisa Carrió enumeró las ventajas de la reforma propuesta.

“Es recaudación tributaria que va a ser incluida inmediatamente, que ayuda a que haya más dinero, que desincentiva al tabaquismo y que ayuda a que por ejemplo podamos pagarle más a los jubilados”, destacó.

Sarapura recordó que la propuesta para eliminar el impuesto mínimo al cigarrillo y la suba de la alícuota del 70 al 73% se había originado en el Poder Ejecutivo, y que éste tomó luego la decisión de retirarla.

“Estamos discutiendo una propuesta que había hecho el propio PEN y que nos había dado insumos de debate y que genero muchos consenso, de las cámaras, de las cooperativas, de las siete provincias que trabajamos en la economía del tabaco”, manifestó la jujeña.

“¿El Gobierno quiere recaudar o sólo ajustar?”, se preguntó Sarapura.

Luego Lopéz leyó los detalles del capítulo propuesto para ser agregado: “Cuando el precio de venta al consumidor (…) no constituya una base idónea a los fines de determinar el valor imponible, corresponderá utilizar el precio que determine la AFIP”.

Y siguió: “Se considerará que no constituye una base idónea todo precio informado por los sujetos pasivos que resulte inferior como mínimo en un 20% del precio que sura del relevamiento informado en el párrafo anterior”.

“Los cigarrillos tanto de producción nacional como importados tributarán sobre el precio de venta al consumidor inclusive impuestos excepto el IVA un gravamen del 73%”, completó López.

Santurio rechazó el pedido para que se incorpore el capítulo, por lo que se procedió a la votación nominal. 

“El voto afirmativo implica incluir el capítulo y el voto negativo implica excluirlo”, aclaró Menem, antes de dar la señal para que los diputados marcaron su voto electrónicamente en sus bancas.

Noticias relacionadas:


  • La oposición logró incorporar el capítulo tabacalero

  • Diputados aprobó en general la Ley Bases
Tags: Gustavo SáenzLey "Bases"Pablo OteroTabaco
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Desarrollo Innova tuvo su segunda edición con más de 400 alumnos y emprendedores posadeños

Next Post

El Gobierno postergó la suba en las tarifas de combustible, luz y gas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTHGRA advierte que algunas empresas podrían pagar el aguinaldo en cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores