La reintroducción del majestuoso yaguareté en los Esteros del Iberá es uno de los puntos destacados en la nueva superproducción de Netflix, “Our Living World” (Nuestro Mundo Lleno De Vida), que desvela la intricada red de conexiones e interacciones en diversos ecosistemas alrededor del globo. Narrada por la reconocida actriz Cate Blanchett, la serie se estrenó mundialmente el 17 de abril a las 16 horas.
Este nuevo documental de la plataforma de streaming, que viaja por el mundo en busca de la red secreta de interacciones que sostienen la vida del planeta, incluye una historia profundamente arraigada en Argentina: el retorno del yaguareté y su papel crucial como depredador tope en los esteros del Iberá.
Con el equipo galardonado con el premio Emmy detrás de la serie “Nuestros Grandes Parques Nacionales”, esta nueva producción revela los fenómenos que sustentan la maravilla de la vida en la Tierra. Narrada por la ganadora del Premio de la Academia, Cate Blanchett, la serie documental exhibe las extraordinarias criaturas y ecosistemas, grandes y pequeños, que colaboran para ayudar a restaurar y mantener “Nuestro Mundo Lleno De Vida”.
El regreso del yaguareté capturó la atención del equipo de producción, que pasó un mes en los Esteros del Iberá filmando el trabajo de reintroducción de la especie y narrando cómo, a través de diversas mecánicas e interacciones, este depredador tope cumple un papel vital en el ecosistema.
Además de la belleza de los paisajes de Iberá y la importancia ecológica del yaguareté como máximo depredador, esta historia es única porque nunca antes se había reintroducido a este majestuoso felino en un lugar donde había sido extirpado.
Después de 70 años de ausencia en la Provincia de Corrientes, el yaguareté ha vuelto a recorrer libremente los suelos de Iberá, marcando un hito en la conservación de esta especie amenazada y en la restauración del equilibrio ecológico en la región.