El nuevo álbum de la cantante argentina Tini Stoessel, es una carta melódica sobre su propio proceso de sanación. Su nuevo trabajo titulado “Un mechón de pelo”, se lanzó en todas las plataformas digitales el 11 de abril y contiene diez canciones inspiradas en los diversos desafíos que la ex protagonista de la serie Violetta afirmó haber experimentado, pasando por obstáculos personales y profesionales que incluso la llevaron a ser diagnostica de depresión.
“El disco en sí se basa en un proceso de duelo, comenzando por el shock inicial y terminando en un renacer”, comentó la cantante horas después del lanzamiento de su nuevo disco. El revuelo comenzó cuando los usuarios de las redes sociales comenzaron a descubrir las historias detrás de cada una de las letras de las canciones que forman parte del nuevo disco.
Días previos al lanzamiento oficial, Tini publicó tres videos musicales como adelanto del disco. El primero de ellos fue el material del tema “Pa”. Se trata de una canción en la que profundiza íntimamente sus emociones y hace un tributo a su padre, Alejandro Stoessel, quien tuvo graves problemas de salud en marzo de 2022.
Y además, compartió que: “Nunca en la vida había experimentado tanto dolor y tanta incertidumbre en tan poco tiempo. Fue un shock muy grande porque, de un día para el otro, mi papá casi se muere. Ver cómo todas las personas con sus historias de vida se pudieron identificar con este tema y pudieron dedicarlo, sentir la compañía en un momento que quizás es similar al que están pasando. Y la cantidad de cartas y videos que me han llegado me ha conmovido mucho”.
Otra de las canciones, “Buenos Aires” resultó ser una de las canciones que más le costó escribir por el cariño que le tiene a la ciudad. Sobre esto expresó: “Yo nací en Buenos Aires, y crecí ahí. Mi familia, mis amigas y mi casa están en Buenos Aires. Es el lugar que más amo. Desde que empecé a trabajar y salir, esperaba el día para volver a Buenos Aires porque era mi refugio, mi hogar. Me costó 10 años o más volver a sentir esa libertad caminando por sus calles, sin miedo a decir mi verdad”.
“Ángel” fue otra de las canciones que dio que más dio que hablar en redes sociales, ya que la artista contó: “A veces, para sanar y entender, hay que volver al pasado”. En este track narra una historia en tercera persona sobre su papá, a quien vuelve a nombrar por: “Todo el amor que le tengo y por lo que vivimos a raíz de un momento en 2008”. “Ángel” narra cómo fue vivir con el estigma de que tenía Stoessel al haber tenido un padre productor de televisión y la supuesta “posición acomodada”. Según contó Tini: “En 2008, él básicamente se tuvo que exiliar del país, y a mí ni siquiera me querían contratar. Después llegó la justicia y, en un casting muy importante, el de Violetta, quedé elegida porque fue una producción europea, no argentina. Es una de las canciones más complejas del disco, en donde toco mi infancia, adolescencia y adultez”.
En la letra de la canción hace referencia a “Judas” y aunque no hace referencias a nombres propios, las redes asociaron como destinatario a Marcelo Tinelli, con quien Alejandro formó una sociedad que no finalizó en los mejores términos y se disputaron los derechos sobre la telenovela “Patito Feo”, juicio que falló a favor del conductor de ShowMatch.
El proceso de producción de Un mechón de pelo nació a partir de los graves problemas de salud que enfrentó Tini en el pasado, tales como depresión y ansiedad. “Miedo”, “Ni de ti”, “Tinta 90″, “Ellas” y “Bien”, completan al disco en este viaje introspectivo a las experiencias personales de la cantante argentina. “Yo sigo un proceso de sanación, pero estoy contando todas esas cosas que conformaron mi pasado. Temas que tenía 15 años sin hablar o que traía desde hace dos años. Me siento preparada para el siguiente capítulo. Veré qué tiene la vida para darme, pero esto es todo lo que tenía ganas de decir y ya está. Me voy, vuelvo a mí”, concluyó para explicar lo íntimo que es su nuevo disco.
Fuente: Infobae