El mate es la bebida por tradición de la Argentina. Sin embargo, hay diferentes formas de consumir esta infusión. Es así que algunos (los más fundamentalistas) optan por tomarlo amargo y otros dulce. Y un gran número elige ponerle alguna yuyo o hierba, según como lo llamen.
Para quienes no son de Argentina o Uruguay, vale aclarar que la yerba mate es el ingrediente principal del mate y proporciona una base de sabor terroso y amargo característico. Además de su delicioso sabor, la yerba mate es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden ayudar a mejorar la salud cardiovascular, aumentar la energía y mejorar la concentración mental.
Estos son los “yuyos” o hierbas medicinales más populares para el mate
- Burrito: es una hierba tradicionalmente agregada al mate para suavizar su sabor amargo y aportar un toque herbal refrescante. Además de mejorar el sabor del mate, el burrito tiene propiedades digestivas que pueden ayudar a aliviar la hinchazón y los malestares estomacales.
- Poleo: Actúa eficazmente en problemas cardiovasculares y trastornos gastrointestinales, su sabor es fuerte y amargo.
- Menta: Es digestiva y contrarresta trastornos gastrointestinales.
- Peperina: Los cordobeses y habitantes de San Luis acostumbran agregar peperina a sus mates.
- Marcela: la marcela utiliza para combatir cólicos, indigestiones, acidez y otros problemas estomacales.
- Salvia: Es digestiva y antiinflamatoria.
- Manzanilla: Permite relajar tensiones. Además, es antiinflamatoria, antialérgica y muy recomendable para calmar la pesadez después de comer.
- Melisa: La melisa, originaria de las zonas mediterráneas del sur de Europa, ya era usada por los monjes carmelitas para la elaboración de su popular agua del Carmen, también conocida como agua de Toronjil, cuya finalidad es la calma de los estados nerviosos. En la actualidad se sigue usando (acertadamente) para calmar los nervios y para disminuir los estados de ansiedad. Además, parece ser que esta hierba silvestre, de color vivo y retrogusto a limón, ayuda a calmar las palpitaciones y mitigar los casos de asma.
- Cola de caballo: su principal propiedad es diurética, alivia los malestares genitourinarios y es depurativa del organismo.
- Árnica: posee la capacidad de eliminar bacterias y fortalecer el sistema inmunológico.