Entre tantos aumentos aplicados en las últimas semanas, que impactan directamente en el bolsillo de los usuarios, hoy se conoció que también se incrementó en un 50% el valor de la verificación técnica vehicular (VTV) en la provincia de Misiones, pasando de 12.200 a 18.300 pesos para los autos de uso particular. La medida entró en vigencia desde la víspera y representa un aumento acumulado de diciembre último a la fecha de un 100%.
Este incremento causó sorpresa en varios conductores que se acercaron hasta los talleres habilitados de la capital provincial para realizar la VTV y en más de un caso, no tuvieron otra opción que dar la vuelta y postergar la revisión hasta tanto consigan el dinero necesario.
Uno de los talleres tomó la iniciativa de publicar en su página el precio vigente hasta el 29 de febrero y el nuevo valor que rige desde marzo, pero no todos los conductores utilizan ese recurso tecnológico como para enterarse del aumento y en consecuencia se toparon con la novedad ya “in situ”.
El director de la planta Posadas Control Vehicular (PCV), el ingeniero Danielo Vicente, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “en diciembre habíamos tenido el último reajuste y hoy (viernes) entró en vigencia esta actualización”.
Consultado si el 50% de aumento satisface la demanda de los propietarios de los talleres, dijo Vicente que “hay que analizar ‘el todo’, porque hoy por hoy en todas las plantas de VTV se utilizan motores trifásicos y el costo de la energía para que funcionen esos motores es bastante elevado, al igual que todo lo que sea mantenimiento permanente de las bombas hidráulicas para los motores que tienen las placas de holgura. El precio del lubricante que se utiliza se disparó bastante, se debe agregar el incremento del salario del personal en toda esta cuestión y creería que podría haber aumentado un poquitito más el valor de la VTV pero eso siempre lo define el Gobierno en conjunto con los propietarios de los talleres”.
Remarcó que “a veces un reajuste de la tarifa para el usuario final puede impactar de una manera y para las plantas de VTV de otra. Nosotros tenemos una planta permanente de siete personas y eso depende también de la cantidad de líneas que uno tenga habilitadas. Acá tenemos habilitadas dos líneas constantemente, una línea pesada que podemos decir que es mixta y otra línea liviana”. Comentó Vicente que “habitualmente se venía haciendo un reajuste del valor de la VTV dos veces al año, si bien este es muy cercano a lo que fue el anterior del mes de diciembre, también viene acompañando a lo que es el índice inflacionario, que el año pasado fue de casi 200%, es decir que todavía estamos por debajo de lo que se requeriría. Pero hay un tiempo como para ir analizando y creo que la coyuntura argentina se va a ir acomodando”.
Leve caída
En Posadas Control Vehicular (PCV), situado en Calle 89 y Venezuela del barrio Latinoamérica (Itaembé Miní), consideran que “la actividad viene normal porque en marzo es cuando salimos de lo que es la parte de vacaciones y empieza a mermar un poco el movimiento. Hay que tener en cuenta que marzo y abril son de baja afluencia a los talleres de VTV porque hace tres años tuvimos la pandemia y fueron meses que estuvieron cerradas las plantas (de VTV) y por ende no hay tanta renovación en esos meses”.
Vicente, como máximo responsable de la planta, dijo que “ahora si comparamos estos dos meses con el año anterior, sí tuvimos una pequeña baja. En enero tuvimos un promedio de 150 autos por día y en febrero bajó, entre 70 y 100 autos. Ahora en marzo es habitual que se atienda un promedio de 50 a 70 autos por jornada”.
Por otro lado, comentó que “si bien la gente puede acudir directamente a realizar la VTV también tiene la opción de reservar su turno a través de la página web y eso está funcionando muy bien porque se respeta esa prioridad de atender a quien efectuó esa reserva. Igual, quien no tiene turno puede venir directamente y más en estas fechas en que no está tan concurrido el taller y se pueden ahorrar bastante tiempo”.