“Discas”, como sugiere su nombre, es un hogar que da tránsito a perros y gatos con discapacidad que han sufrido accidentes, operaciones o poseen alguna enfermedad que requiera permanente atención y acompañamiento.
Se trata de 22 perros y 15 gatos, sumando un total de 37 animales, algunos en proceso de recuperación y otros esperando encontrar una familia.
Dado la condición médica de cada uno, son muchos los cuidados que requieren y muy altos los costos de los medicamentos, las cirugías, los pañales, sumado al alimento y las piedras urinarias.
Por ello, el hogar llama a la solidaridad para todo aquel que desee colaborar.
“En el mes, implica un gasto de aproximadamente 400 o 450 mil pesos en total, entre los pañales, las piedritas, los alimentos especiales, la cinta de papel, el polvo Hipoglós, Espadol para sus curaciones, más las cirugías o los controles veterinarios”, relató Elisa Barreto, rescatista, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Elisa vive en Itaembé Miní (Posadas), donde da hogar a estos 37 animales. “Comencé rescatando perritos con discapacidad en el 2019, en todos estos años solo dos han sido adoptados”.
“Son casos muy complejos, adoptar a un animal discapacitado es lo mejor que a uno le puede pasar, pero no te voy a mentir, se necesita mucho tiempo y mucha solvencia económica”, remarcó.
“La gente no adopta porque son viejitos o muy grandes, o porque tienen enfermedades como, por ejemplo, leishmaniasis”, agregó.
Según indicó Barreto, en este momento son 4 los perros en proceso de recuperación con leishmaniasis y 4 gatos con tumor de mamas. Además de los rescatados, “los discas” son 5, todos entre 4 y 5 años de edad.
“Está Thor, un perrito que fue rescatado de San Javier y se iba a quedar, en principio, de tránsito solo unos días, pero después no pudieron tenerlo y se quedó con nosotros. Se le tuvo que amputar las dos patas traseras por una infección que, sino iba a seguir subiendo por el cuerpo”, explicó.
“Las viejitas”, como las llama “Eli” son 2 perritas, una de 19 años, rescatada hace 2 años que es sorda y ciega; y otra de 15 años, rescatada hace menos de 5 meses luego de haber sido chocada por un auto.
Emprender para seguir cuidando
La rescatista compartió que siempre hace colectas a través la cuenta de Instagram que es discas_posadas para recaudar los fondos tanto para los gastos diarios, como ser alimento, piedritas y los elementos para las curaciones, como también para los casos de urgencia como lo son las cirugías, porque es muy difícil sostener todo.
Elisa trabaja de manera independiente como personal de limpieza de distintos lugares: gimnasios, emprendimientos.
“Hay gente que colabora, intento siempre ser trasparente y comparto las órdenes del veterinario, los gastos, cuánto dinero entra en la cuenta, a qué se destina, pero se hace difícil, demanda el 70% de mi sueldo”, expresó Elisa.
“Ahora dado al contexto hay menos donaciones y yo también me quedé sin uno de mis principales fuentes de ingresos que iba destinado a los discas y a todos los rescatados, entonces decidimos empezar con venta de productos de limpieza: citronela, detergente, jabón líquido, suavizante, desodorante para piso, es lo que estamos teniendo ahora”, manifestó la rescatista. “Todo lo vendido o recaudado es para ellos”, agregó.
Elisa también comentó que posee una cuenta abierta en la Veterinaria “Clínica Posadas”, ubicada sobre Buenos Aires 1474, entre Santa Fe y Belgrano, donde “los discas” y animales reciben su atención veterinaria clínica diaria.
“A aquellos que les da más confianza dejar sus donaciones en la veterinaria, pueden hacerlo también, con esas donaciones se van pagando los controles y los medicamentos”, resaltó.
Para las cirugías traumatológicas, por otra parte, contó que deben recaudar el dinero primero.
¿Cómo colaborar?
Aquellas personas interesadas en colaborar con el hogar de tránsito de animales, pueden hacerlo a través de diferentes vías: con donaciones al alias: discas.posadas, colaborando con la cuenta abierta de la veterinaria “Clínica Posadas”, ubicada en la calle Buenos Aires 1474 o con la compra de cualquier producto de limpieza al por mayor o menor, comunicándose al número de teléfono +54 9 3764 10-1054.
¿Qué necesitan?
La rescatista Elisa Barreto resaltó que lo que más se necesita son pañales, cinta, polvo Hipoglós y Espadol para sus curaciones, piedritas, alimentos especiales, además del costo de las cirugías y los controles veterinarios.