La Fundación Pequeños Gigantes realizará este sábado una venta solidaria de empanadas para juntar fondos para la compra de útiles escolares para los niños que asisten a sus comedores y no pueden acceder por sus propios medios a estos recursos.
“En total en la provincia tenemos 18 merenderos en distintos puntos, entre ellos, Posadas, Campo Viera, Eldorado, Jardín América, Santa Ana”, compartió Paula Schapovaloff, fundadora de la Fundación Pequeños Gigantes en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
“En cada merendero estamos hablando de entre 50 y 60 niños, a eso tenés que sumarle la familia y los hermanitos que a veces también se acercan y ahí ya estamos hablando de alrededor de 100 personas por merendero”, agregó.
Esto da un total de más de 900 niños en toda la provincia.
Las empanadas serán de carne y se pueden encargar cocidas o congeladas para cocinar más tarde. Tienen un valor de 5 mil pesos y pueden reservarse hasta el viernes 16 al mediodía a través del número de contacto 3764-282254.
El sábado 17 de febrero los pedidos se retiran por Av. Bustamante 3491, esquina Franklin, desde 12.30 del mediodía hasta las 14 horas.
El pago puede realizarse junto con la reserva o al momento de retirar el pedido, tanto en efectivo como a través de mercado pago con el alias: lucrecia.mb o al número de teléfono compartido más arriba.
Atención integral para niños y niñas prematuras
Desde el 2019 la Fundación Pequeños Gigantes lleva adelante distintas acciones libres y gratuitas en el marco de su Centro de Contención y Seguimiento exclusivo para niños nacidos prematuros y la contención de sus familias. “Tenemos 160 familias atendiéndose con nosotros”, expresó Paula.
“Atendemos desde los 45 días hasta la adolescencia. El único requisito es que hayan nacido prematuros. Reciben todas las terapias que necesitan de acuerdo a su semana de gestación, sus secuelas y sus necesidades”.
Entre ellas, se incluyen las terapias de estimulación temprana, kinesiología en neurodesarrollo, psicopedagogía, pediatría, nutrición y psicología para el acompañamiento de los papás.
“Hoy, con toda esta crisis, no solo no pueden pagar estos tratamientos que nosotros los damos de manera gratuita, sino que son cada vez más los niños que se acercan a nuestros comedores”, remarcó.