El Gobierno de Javier Milei publicó ayer en el Boletín Oficial nacional, un listado con 4.588 personas de 14 provincias, que figuran en las bases de datos de sus empleados públicos pero, además, estuvieron incluidas entre los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello, se encargó de difundir una nómina de 418 páginas al que accedió PRIMERA EDICIÓN. En la misma aparecen 184 trabajadores del Estado misionero como beneficiarios del plan social, con fecha de cobro a noviembre del año pasado.
En el reglamento del programa nacional se estableció, hace ya varios años, que una de las incompatibilidades de los beneficiarios era “que realicen alguna prestación social y/o de empleo en el Estado provincial, municipal o en organizaciones no gubernamentales cuyas tareas suplanten la actividad propia de los empleados de los mismos”.
Los 184 nombres de hombres y mujeres incluidos en el listado, forman parte de una investigación judicial que lleva adelante el fiscal Guillermo Marijuan, siendo los beneficiarios y empleados estatales de provincias como Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz.
Pettovello sostuvo en su normativa difundida ayer de manera oficial que las identidades como la confirmación de ser parte de las plantas de empleados provinciales de los casi 5.000 ahora investigados, fueron girados justamente por la Unidad Fiscal de Delitos de la Seguridad Social a Capital Humano para la suspensión de pagos de manera preventiva.
En el caso de los misioneros, quedaron mezclados en la lista con similares de Mendoza y Entre Ríos en las últimas páginas del informe oficial.
La publicación oficial
Según la Resolución 17/2023 de Capital Humano, cuyo anexo es el listado de los incompatibles, estableció en el Artículo 1: “Suspéndase el pago del Salario Social Complementario a los titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio – Productiva y Desarrollo Local – ‘Potenciar Trabajo’, identificados en el listado que como Anexo acompaña a la presente medida, como así también de las establecidas en el punto 8 de la Resolución del ex Ministerio de Desarrollo Social N°2021-1868-APN-MDS, con respecto al pago en el marco de los Regímenes, de conformidad con lo expresado en los considerandos de la presente”.
A su vez, ordenó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, “a notificar la presente medida a la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Relativos a la Seguridad Social (UFISeS)”.
En el caso de los beneficiarios misioneros incompatibles por ser trabajadores estatales, la publicación oficial confirmó que se realizó la consulta de la base de datos en noviembre del año pasado y se les liquidaron los beneficios en diciembre de 2023.
Cabe recordar que este plan social tenía como objetivo “… mejorar los ingresos de las personas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica, cuya finalidad es contribuir a la satisfacción de las necesidades básicas de los beneficiarios y sus familias y promover el sostenimiento, fortalecimiento y sustentabilidad de las actividades que lleven a cabo”.
Potenciar-Trabajo-el-listado-completo-de-las-bajas