Un grupo de referentes gremiales y otro de dirigentes sociales participará este miércoles en la masiva movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Buenos Aires donde presentarán una medida cautelar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que anuló y modificó unas 300 leyes económicas y laborales.
La manifestación sindical tendrá como objeto el Palacio de Justicia de la Nación, donde se ubica la Corte Suprema de Justicia de la Nación y tiene la intención de frenar las desregulaciones y cambios legales establecidos en el DNU.
Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, confirmó su participación y señaló a Radio República que “este nuevo presidente, diciendo que es para que tengamos un país mejor, con este DNU lo único que quiere es quitarle derechos a los trabajadores”.
Por su parte, Martín Sereno, exdiputado y referente del Movimiento Evita y del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT) adelantó a PRIMERA EDICIÓN que “vamos a rechazar este decreto que es criminal contra los trabajadores y es anticonstitucional”.
El mega decreto entre sus cientos de modificaciones legales incluye varias en el ámbito laboral, por ejemplo: plantea la eliminación de la ley 25.323 de indemnizaciones, la reemplaza por un fondo de desempleo al cual el empleado está obligado a aportar en forma mensual, y modifica el sistema de obras sociales permitiendo que el empleado pueda no aportar, lo cual es considerado como un intento de desfinanciación a los sindicatos.
Está previsto que en la movilización participen las dos vertientes de la Central de trabajadores de la Argentina (CTA) y también de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
El gremialista mercantil señaló que “están claramente avasallando derechos que tienen los trabajadores, conquistas que se han logrado a lo largo de la historia de la Argentina. No lo vamos a permitir, no nos vamos a quedar de brazos cruzados”.
Consultado acerca de los derechos que se pierden, Gómez sostuvo que “la etapa de prueba se extendió de tres a ocho meses y cuando termina ese período puede volver a tomarlo otros ocho meses, totalmente precarizado”.
“También se busca desfinanciar a las obras sociales que son un beneficio para toda la familia del trabajador, la licencia por embarazo se pierde. Es una intromisión clara porque esas reformas las debe discutir cada gremio en el seno de sus congresos”, indicó.
Luego se refirió a los dichos del presidente Milei, referidos a que la reforma busca facilitar la contratación por parte de los empresarios, teniendo en cuenta que hace décadas no se genera empleo nuevo y genuino en el país: “En ese decreto no se encuentra nada nuevo referido a la Inteligencia Artificial o la robótica, no hay nada de aggiornar la ley a los tiempos que corren. Lo único que vemos es una quita de derechos de los trabajadores”.
“Está claro que este decreto fue redactado por empresarios con la idea de sacarle derechos al trabajador, que el día de mañana no cobre un aguinaldo, luego que no tenga vacaciones según su antigüedad; y que incluso los sindicatos no discutan paritarias, los sueldos que debe cobrar un trabajador acorde a la inflación que tenemos” enfatizó Gómez.
En tanto, Sereno consideró que el DNU “pretende deformar el Estado, la economía, la industria, el comercio y el trabajo, sin que haya una sola medida beneficiosa para el pueblo. Es más, todas las medidas anunciadas agravan la crisis que estamos viviendo, empobrece más a nuestro pueblo y le quita derechos”.
Anunció que frente a la ausencia en el DNU de medidas para proteger al sector con menos recursos materiales, la Unión de trabajadores de la Economía Popular, se encuentra en estado de alerta y movilización.
“Esperamos que institucionalmente, desde la política y en el Congreso -sin complicidad de las diferentes bancadas y los gobiernos provinciales- se conforme de manera urgente la comisión bicameral, que tiene la potestad de rechazar este decretazo tendencioso, criminal e inconstitucional que solo pretende rifar y repartir las riquezas de nuestra Patria por sobre los derechos de nuestro pueblo trabajador”, finalizó.