Una poco feliz sorpresa se llevaron esta mañana los usuarios del servicio de transporte urbano de Posadas. Es que al querer pagar el pasaje, se encontraron con que las empresas ya están aplicando el ajuste del 66% que autorizó la Provincia, violando así la Carta Orgánica municipal donde se establece que tiene que realizarse una audiencia pública antes de aplicar un incremento.
De esta manera, hoy los pasajeros empezaron a abonar $250 el boleto con SUBE o código QR y $330 en efectivo. En paralelo, continúan las largas filas en las paradas debido al recorte de frecuencias que hizo el Grupo Z.
Cabe recordar que el miércoles, el subsecretario de Transporte provincial, René Kegler, firmó la resolución con el “boletazo” en el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITM) que une a las ciudades de Posadas, Garupá y Candelaria. Las dos últimas localidades ese mismo día se adhirieron a la suba mediante decretos de sus respectivos intendentes.
Sin embargo, en Posadas, el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, garantizó ese martes por la mañana que la Comuna iba a cumplir con la Carta Orgánica antes de firmar un aumento y ratificó la audiencia pública (el Municipio hizo la convocatoria en su Boletín Oficial el 12 de diciembre) prevista para el próximo jueves 4 de enero.
No obstantes, las prestatarias decidieron no esperar esas dos semanas para actualizar sus tarifas.
Cómo quedan los otros precios
El trayecto Posadas-Garupá pasó a valer $325 con el plástico o celular y $450 en efectivo. Y entre Candelaria y Posadas, $380 y $530 respectivamente.
En los casos de Garupá y Candelaria, el pasaje dentro de ambas localidades pasó a costar $267 con SUBE o QR y $380 sin ellos. Mientras que quienes tengan que viajar desde Garupá a Candelaria o viceversa deben pagar $ 325 con tarjeta o celular y $450 en efectivos.