No hay una diferencia formal definida ni un límite técnico entre ellos, la diferencia es más conceptual y lamentablemente la mayoría de las veces de conveniencia para el mercado, las mafias culturales y el lavado de dinero.
La mayoría de los curadores y críticos de arte afirman que el “artista contemporáneo “es el único que está en la “vanguardia” o sea ese nombre se ha convertido en una especie de moda que les da un puesto VIP a los autores en los sitios culturales, institucionales o privados. Es un pasaporte o trampolín para ser famosos sin saber ni dibujar.
Burbujas de jabón que suben y muchas de ellas se revientan en el aire. Porque allí no hay el alma del autor. Y todo lo que sube sin vida, no abre las alas y cae en peso muerto.
Siempre hubo contemporaneidad, fue contemporánea la primera Venus de arcilla, el David de Miguel Ángel, sin embargo, el nombre “contemporáneo” se ha vuelto un adjetivo calificativo icónico. Describe un estatus con parafernalia de moda, particularmente cierta tendencia cultivada por una elite de intelectuales e historiadores del arte que afirman saber de arte sin haber hecho arte jamás y nos dicen que todo aquel que no encuentre arte en un urinario boca abajo es un ignorante.
Aseguran que no importa que el autor sea artista o no, incluso los mismos críticos ya pueden ser artistas si saben cómo se planifican las recetas conceptuales y según ellos mismos, en la obra no se necesita creatividad, oficio, talento ni inteligencia humana. Es simplemente saber palabras rebuscadas del diccionario, describir el proyecto o propuesta, escribir un panfleto sobre un tema social actual y popular para explicar por qué un vaso de agua medio lleno en la sala de un museo es una propuesta artística contemporánea. Es decir, esa “ pieza ” no necesita expresar nada por sí misma, la pieza es solo un pretexto pop o que hace de ilustración conceptual para los textos especulativos.
La obra en este caso no necesita ser una pieza manufacturada o fabricada con oficio, incluso puede ser algo comprado en un supermercado o fabricada por un obrero a partir de las indicaciones del autor, ya no necesita ser un producto de la virtuosidad expresiva de quien firma la obra. Puede ser el simple producto de IA, la mezcla de imágenes que produce un ordenador en base a órdenes dadas.
Estos escritores buscan hacer publicaciones en base a sus curadurías, se creen gestores culturales y muchos de ellos se ganan la vida ocupando escritorios de burócratas con sueldos municipales.
Los artistas sabemos muy bien que muchos de ellos solo son ratones de biblioteca que jamás han estrado ni siquiera en un taller de macramé. Y sus discursos solo son agua tibia para quien realmente vive sumergido en el mundo artístico.
El nombre “Artista Contemporáneo” es para catalogar a un grupo pequeño de seguidores de una bandada que no evoluciona desde antes de los años ‘40. O como ellos mismos lo dicen con desprecio: “No somos artistas de caballete somos artistas contemporáneos”.
Para ellos el público debe recibir una explicación. Para ellos, la obra no tiene la capacidad de valerse por sí misma sino que necesita que alguien hable de ella para poder sentirla “correctamente”.
Para mi punto de vista el nombre universal de Artista Contemporáneo, representa cualquier artista visual o artista plástico vivo que se encuentra trabajando sus obras con talento, gracias a la práctica de las disciplinas creativas y su propia habilidad para dar alma y vida a la materia utilizada como dedil de expresión humana. Llena de riqueza estética con la técnica que sea, que lo virtuoso sobresalga y que exprese con soltura lo que quiera expresar de cada hoy. Y sobre todo libertad, pasión, lealtad, autenticidad.
Si se supone que el arte es expresión pura para los sentidos, ¿por qué entonces lo explican largos textos? Acaso el arte debe ser explicado al observador? Es subestimar al Ser Humano.
Artista Visual es una nomenclatura para los que trabajan en cualquier técnica o varias al mismo tiempo, sea pintura, escultura, fotografía, video, instalación, arte digital, ilustración, etc. Y artista plástico es quien trabaja mayormente en la escultura y la pintura o medios relacionados con los formatos clásicos.
De la web perteneciente a Catalina Carrasco, Stanford University.
Claudia Olefnik
Artista plástica
whatsapp 0376-4720701