jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con la inflación y las elecciones al orden del día, las paritarias están al rojo vivo

Crece la preocupación en las organizaciones sindicales, a la espera de un diciembre “caliente”. Los aumentos para el primer trimestre de 2024 ya están en la mira de los principales gremios a nivel nacional.

7 noviembre, 2023

El repetido y contradictorio título de “tensa calma” grafica el estado de ánimo del sindicalismo frente a las negociaciones salariales, tanto en el hoy como en los definitorios últimos meses del año. Las paritarias continúan a cielo abierto más que nunca, con una tendencia a acuerdos trimestrales, pero con algunas actividades que ya acuerdan en forman mensual. En cualquiera de los casos el mes más incierto es diciembre. Los que se pasaron de esa fecha, se reservaron el poder de revisión cuando lo crean conveniente.

La “tensión” gremial está generada por varios frentes. La principal sigue siendo el proceso inflacionario. A esta altura del partido, sostienen que se trata de un efecto más político que económico; y que está directamente ligado al otro foco de atención: las elecciones, que ameritan otro análisis.

Como nunca, las tres centrales obreras (CGT y las CTA de los Trabajadores y la Autónoma) militan y apuestan al triunfo del candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa. Subrayan que “del otro lado” se juntaron el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei en tándem con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, a quienes ven no solo con la intención de aplicar una reforma laboral, sino de “arrasar” con el sindicalismo.

Uno de los cotitulares de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano, asegura que el triunvirato opositor “pretende volver a la Argentina del pre peronismo” y subraya que “ya lo hicieron en la época del gobierno de Macri, de meter preso a dirigentes, perseguirnos e intervenir gremios”.

La política y la economía, entonces, vuelven a meterse de lleno en los bolsillos de la clase trabajadora, cuya dirigencia “calma” se ve reflejada a la hora de discutir salarios, donde se acelera y se pone el freno de mano para no generar conflictos que compliquen aún más la difícil campaña que lleva adelante Massa, en su doble rol de ministro de Economía y candidato oficialista.

Los grandes gremios como Comercio, Metalúrgicos y Construcción pactaron aumentos hasta diciembre, mientras Camioneros cerró un incremento semestral del 61% con renovación en febrero, aunque ya reclamó un bono de fin de año de unos 200.000 pesos. Esa será otra demanda laboral: un plus que compense la ya histórica pérdida del poder adquisitivo de los ingresos, por el doble efecto de la pésima administración macrista y la pandemia en la saliente gestión de Alberto Fernández.

Varias organizaciones “disfrazan” el bono como “productividad” o por el día del trabajador de la actividad y en muchos casos está institucionalizado, como el de los bancarios, que además se actualiza por la suba salarial. Justamente, el gremio que encabeza Sergio Palazzo, cambió su modalidad de negociación, que ahora es mes a mes, bajo la figura de “actualización”, acompañando el ritmo inflacionario.

 

Esperan el dato de inflación

Los mencionados sindicatos (y muchos de los llamados “medianos” y “chicos”) establecieron con las patronales volver a reunirse después del 15 de diciembre; es decir, tras el relevamiento que hace el INDEC donde dará a conocer la inflación de noviembre. Allí tendrán un escenario más claro de la suba del costo de vida.

Sin embargo, el dato más importante para la dirigencia se dará el 19 de noviembre a la noche, cuando se sepa quién será el nuevo presidente de la Argentina. Aseguran que el modelo de Massa es profundizar las medidas que aplicó en las últimas semanas, como la eliminación del impuesto a las Ganancias, la reducción del IVA o incorporar al sistema laboral a los trabajadores de las aplicaciones.

Con Milei presagian un futuro conflicto. Por lo bajo, aclaran que no es por el propio libertario, sino “por Macri, Bullrich y demás personajes que lo acompañan y que aborrecen al sindicalismo, salvo a los que se someten”, indicó un vocero cegetista.

Agregó que “un triunfo de Massa hace más previsible todo; inclusive con la inflación actual y ciertos datos económicos que son complejos” y apuntó que “garantiza las paritarias abiertas porque cree que mejores salarios potencian el mercado interno”.

 

Gremios estatales

El reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibirá en los próximos días a los representantes de los gremios de docentes, judiciales, profesionales de la salud y de la administración pública, con el propósito de actualizar la pauta salarial. Hasta el momento, se evitó la conflictividad y no son tiempos que se disparen medidas de fuerza en el medio de una campaña electoral donde el territorio bonaerense es un bastión esencial para el oficialismo.

Salvo algunas amenazas de los judiciales y los profesionales de la salud, las tratativas se han canalizado a través del diálogo, y en esto tiene mucho que ver la gestión del ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, quien mantiene un canal de diálogo abierto con las diferentes representaciones sindicales.

En el aspecto nacional, tanto la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) como la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) están alineados con la candidatura de Massa, quien también puso una mirada en las correcciones salariales que pretende el sector.

 

Consejo del Salario Mínimo

Decimos que será un diciembre caliente, donde el nuevo gobierno no tendrá descanso porque la puja distributiva estará a la orden del día. Mientras se desarrollen las paritarias, el Ejecutivo deberá convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El acuerdo vigente establece que en octubre es de 132.000 pesos “para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”, según se establece en el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N°20.744, mientras que los trabajadores jornalizados percibirán 660 pesos por hora.

En noviembre se eleva a 146.000 pesos para todos los trabajadores mensualizados y a 730 pesos por hora para los jornalizados; mientras que en diciembre será de 156.000 pesos para los mensualizados y 780 pesos por hora para los jornalizados.

En el acuerdo quedó confirmado que la “Prestación por Desempleo” para los trabajadores en convenio colectivo o no, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los 6 meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo.

Tags: CGTElecciones presidencialesgremiosJavier MileiNegociaciones salarialesParitariasperdida del poder adquisitivoSalariosSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Manos que ayudan a ayudar, sin pedir nada a cambio

Next Post

El jueves llega Sergio Massa a Posadas

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores