domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Autónomos: grandes olvidados… otra vez

Mientras los empleados en relación de dependencia recibirán el alivio en Ganancias, los autónomos esperan un “milagro” a través de una resolución de AFIP. El sector volvió a quedar afuera de las medidas anunciadas por el ministro y candidato a presidente, Sergio Massa.

12 septiembre, 2023

De acuerdo con los anuncios que hizo el Ministro de Economía, por los efectos de la inflación este año se tiene que realizar una cuarta corrección del régimen de retención del impuesto a las Ganancias para los empleados en relación de dependencia. Y otra vez, los contribuyentes autónomos, que no tienen un gremio que los represente, por los anuncios pareciera que quedan afuera del reconocimiento de la inflación.

Estos contribuyentes tuvieron el último ajuste en las deducciones personales en el mes de octubre del año pasado, cuando se incorporó la variación anual del índice salarial RIPTE.

Por otro lado, los cinco anticipos que están pagando, recién el año que viene podrán descontarse en valores históricos, del impuesto que tengan que liquidar en junio de 2024. Esto produce que los efectos de la inflación, hagan evaporar su valor.

A esto hay que sumarle que en los pagos que reciben de sus clientes, se calculen retenciones con mínimos exentos que no se actualizan desde el año 2019.

A pesar de que en los dos casos los contribuyentes deben “poner el cuerpo” para obtener la renta, existe una deducción diferencial mayor para el cálculo del impuesto a las Ganancias a favor de los empleados en relación de dependencia. El trato entre ambos tipos de contribuyentes es notoriamente discriminatorio.

Los contribuyentes independientes que deben pagar el impuesto al valor agregado, el impuesto a las Ganancias y la cuota jubilatoria de autónomos, siempre pierden porque corren con un año de atraso con la actualización de las deducciones y de las tablas que se utilizan para calcular el impuesto, mediante el ajuste anual que se hace por medio el índice salarial denominado “RIPTE”.

Cabe destacar que para corregir esto, no es necesario un decreto presidencial sino que bastaría con una simple resolución de AFIP.

 

No existe la inflación

En la última reforma realizada a mitad de año, la ayuda consistió en incrementar el concepto de deducción especial anual en 2,5 veces el valor determinado por la ley, en la medida que trabajen personalmente en el desarrollo de la actividad, o dicho de otra manera siempre que pongan el cuerpo para obtener la renta. Para los que se consideran como “nuevos profesionales” o “nuevos emprendedores”, la reforma significó en llevar a 3 veces el importe de la deducción especial anual. Los empleados computan la deducción elevada 3,8 veces el valor que da la ley.

Con los cambios efectuados el año pasado por ley, recién pudieron recibir los beneficios durante en junio de este año, cuando liquidaron el impuesto correspondiente al 2022. El año pasado solo pudieron adecuar los importes que debieron pagar de los cinco anticipos a cuenta de la declaración jurada.

Sin embargo, como si en el país no hubiera inflación, los topes mensuales que se tienen en cuenta para hacerles retenciones de Ganancias a los autónomos siguen sin actualización desde hace cuatro años.

Si comparamos lo que pagan de impuesto dos personas que reciben el mismo ingreso mensual de $700.000, uno que trabaja en relación de dependencia y otro que desarrolla su actividad en forma autónoma, se puede notar la diferencia que tienen ambos en el tratamiento impositivo a la hora de recibir el pago.

Analizando solo el Impuesto a las Ganancias, dejando de lado las demás cargas y tareas administrativas que agravan aún más las cosas, se puede notar que el empleado actualmente no paga Ganancias, mientras que el que trabaja de manera independiente sufre una retención mensual por el mismo tributo de $200.662.

La discriminación no finaliza ahí, ya que el empleado tiene una deducción especial anual que significa un 52% más de la que computa el autónomo, pagando en el año fiscal (calendario) un importe notoriamente inferior del tributo, sin ninguna, coherente ni incoherente, explicación.

Asimismo, el autónomo tiene que pagar Ingresos Brutos, el Impuesto al Valor Agregado (que no significa un costo porque lo traslada) y la cuota de jubilación que rige bajo la denominación de “autónomos”.

Adicionalmente, los autónomos tienen mayores cargas administrativas que deben cumplir con los Fiscos (Nacional y Provincial). Incluso, en el futuro, los beneficios jubilatorios de los aportantes al régimen de autónomos son notoriamente inferiores, no pudiendo en actividad efectuar, dentro del sistema previsional, aportes extraordinarios para engrosar sus haberes jubilatorios futuros.

 

Cómo es la retención mensual

El régimen de retención, que se encuentra regulado por la Resolución de la AFIP 830, hace una distinción para los contribuyentes autónomos que se encuentran organizados en forma de empresa y los que no lo están. Los que son considerados sujeto empresa, que prestan servicios o locaciones de obra, en los pagos que se acumulan dentro del mes tienen una retención del 2% sobre el monto del pago mensual que supere $ 67.170.

En cambio, las profesiones que desarrollan su actividad en forma individual (no como empresa), pagan por la diferencia (sin IVA) que supere $16.830, las siguientes escalas progresivas:

A los contribuyentes que no pueden demostrar su inscripción en el impuesto a las Ganancias, por no estar activa la constancia en la página Web de la AFIP, se les retendrá la alícuota del 28% sobre el total del pago, sin poder deducir un importe mínimo exento.

A pesar de la inflación que existe en el país, de la misma manera que sucede con la mayoría de las deducciones y descuentos impositivos, los mínimos y escalas tuvieron un ajuste en el año 2019. Anteriormente esos mínimos no se tocaron desde la época de la convertibilidad.

Para tener que retener el impuesto a las Ganancias no es necesaria una designación como agente de retención por parte de la AFIP, sino que tienen que actuar como tales todos aquellos contribuyentes que efectúen pagos mensuales que superen los mínimos previstos por la AFIP. La mecánica de liquidación obliga a que los pagos se acumulen al mes, para que se comparen con los mínimos vigentes que corresponden a cada actividad.

Algunos puntos importantes a tener en cuenta en este régimen de retención son los siguientes:
Reintegro de gastos: cuando se facturen estos conceptos no corresponde practicar la retención, siempre que se demuestre fehacientemente que la operación se realizó por cuenta de terceros y se constate, de corresponder, que se han efectuado las retenciones en el momento del pago original.

En estos casos, vale la pena recordar que el hecho de refacturar gastos genera el nacimiento del débito fiscal, con la tasa general, en el Impuesto al Valor Agregado. Sucede lo mismo con los comprobantes correspondientes a monotributistas que originalmente no tuvieron IVA y luego se refacturen como reintegro de gastos.

Cuando se utilicen cheques de pago diferido para abonar una factura, el cálculo de la retención tiene que hacerse en el momento del pago y el ingreso a la AFIP se puede trasladar al momento del débito del cheque. Como fecha límite del depósito de la retención se establece el cuarto mes de la fecha de emisión del comprobante.

Cuando haya imposibilidad de efectuar la retención (pagos en especie, compensación de saldos, etc.) el beneficiario del pago deberá ingresar un importe equivalente a la suma no retenida. Además, el agente de retención que no pudo actuar como tal debe dejar constancia del hecho en el aplicativo SICORE, tildando la opción “imposibilidad de efectuar retenciones”.

Si existe un importe de pago parcial, tiene que ser considerado para efectuar la retención hasta el importe que alcance para eso.

Cuando en un comprobante haya dos conceptos sujetos a retención, en la oportunidad del pago se calculará la deducción considerando los mínimos y alícuotas que le corresponda a cada uno de ellos. Si no surge discriminación en el comprobante, se tiene que aplicar un solo mínimo utilizando la alícuota que como resultado dé el mayor importe.

A los contribuyentes que no se encuentren inscriptos en el impuesto a las Ganancias, en el pago se aplicará el porcentaje de la retención establecida para cada caso, sin considerar importe mínimo exento.

 

200.662

pesos, es la retención que sufre en concepto de Ganancias, un autónomo con ingresos de $700.000 por mes.

Noticias relacionadas:


  • La presión tributaria y los anuncios electorales, nuestro editorial de hoy

  • Bancarios: “A partir de octubre el impuesto a las Ganancias va a ser un recuerdo”

  • Sólo pagarán Ganancias quienes cobren por encima de 1.770.000 pesos mensuales

  • Promesa repetida: si se elimina Ganancias cómo quedan los sueldos en Misiones
Tags: AfipAutónomosGananciasolvidados
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fiscal pide que L-Gante vuelva a la cárcel

Next Post

Encontraron a los dos menores que buscaban desde el domingo en San Pedro

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores