El equipo del ministro de Economía, Agricultura y Desarrollo Productivo de la Nación, Sergio Massa, analiza la posibilidad de que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) aterrice en Misiones el próximo 18 de septiembre.
PRIMERA EDICIÓN pudo confirmar que esa fecha se la explicitó el propio Massa al gobernador Oscar Herrera Ahuad, con quien se reunió en San Miguel de Tucumán este fin de semana, en medio de las actividades de campaña que organizó Juan Manzur junto a 13 gobernadores de todo el país. Es el mismo grupo que promovió la fórmula que el tigrense cerró con el santafesino Agustín Rossi como postulante a la vicepresidencia argentina.
Sin embargo, anoche, al regreso a Buenos Aires y antes de que Herrera Ahuad partiera a España para disertar en el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, en el entorno de Massa solicitaron unos días para confirmar si se sostiene el 18 como también la agenda definitiva.
Este Diario pudo saber que gran parte de la visita de Massa será a Posadas, que podría incluir la inauguración de viviendas en el populoso barrio de Itaembé Guazú pero que podría sumar otras actividades tanto institucionales como partidarias con Herrera y los candidatos a legisladores nacionales del Frente Renovador (Carlos Arce, Sonia Rojas Decut para senadores; Daniel Vancsik, Yamila Ruiz para diputados nacionales; Diego Sartori para Parlamentario del Mercosur entre otros).
En ese sentido, un equipo de la Gobernación misionera trabaja en dicha agenda para cumplir con la primera visita de Massa tras las PASO de agosto. En especial, sobre los anuncios y acuerdos que el titular de Economía haría en la tierra colorada para dar algunas respuestas a las solicitudes que Herrera Ahuad fue gestionando en estos casi cuatro años.
No se pierden las esperanzas en el Gobierno provincial de que Sergio Massa llegue a mediados de septiembre con anuncios sobre:
• La reglamentación del Área Aduanera Especial (AAE) y las primeras medidas de impacto en la economía provincial.
• El convenio con los millonarios recursos para sostener el Ahora Misiones +21% que se prorrogó hasta el 31 de octubre.
• El pago de la deuda generada por el Consenso Fiscal, que superaría los 6.000 millones de pesos; una nueva prórroga en el vencimiento de la deuda del Fondo Fiduciario de Desarrollo provincial que sería de más de 4.000 millones;
• Un nuevo scanner de control de cargas para el puerto de Posadas.
• Las anheladas obras de energía eléctrica que incluyan la línea de alta tensión de 500 kv desde Ituzaingó (Corrientes) hasta Misiones, con lo cual la provincia contaría con una segunda entrada de electricidad; la ampliación de la estación transformadora San Isidro; la continuación de la línea de alta tensión de 500 hasta la zona centro con la respectiva estación transformadora; la línea de 132kv entre San Isidro, Alem y Oberá con las obras respectivas de transformación para las distintas ciudades, entre otras.
El mensaje de Massa y los pedidos de los gobernadores

Tras la foto en la histórica Casa de Tucumán, donde se firmó la independencia, Sergio Massa y Agustín Rossi encabezaron un acto masivo (se estima que hubo más de 20.000 personas aunque la organización habló de 100.000) con toda la liturgia peronista y apoyo sindical.
El viernes, mantuvo una cena privada organizada por Manzur con los mandatarios que fueron a Tucumán y los dirigentes sindicales y legisladores que se sumaron. De Misiones, además de Herrera Ahuad estuvo en San Miguel el ministro Coordinador, Ricardo Wellbach, que sigue siendo un nexo constante con la Nación para los distintos temas de la provincia.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, Massa recibió la ratificación del respaldo de los gobernadores y el arco político peronista -donde estaban no solo la CGT sino también los responsables de las organizaciones sociales.
Los mandatarios provinciales se mostraron “bastante optimistas” sobre la pelea del balotaje pero “si la Nación libera recursos a las provincias, después de duros meses donde no lo hizo en el modo esperado”. Explicaron que en este mes que queda se podrá avanzar con los compromisos “que hoy no se cumplen” con la lapicera de Alberto Fernández.
Frente a frente, le advirtieron al Ministro lo difícil que es militar con la mochila de la inflación a cuestas sin apoyo financiero.
El tigrense contó que mañana lunes avanzará con la quita del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores. Si bien sostuvo que sería con la remisión de un proyecto de ley al Congreso, de manera temporaria se establecería un mínimo no imponible bien alto para exceptuar al conjunto de los asalariados.
Es que con la medida, Massa confía en recuperar algún voto de la clase media que no apoya a Bullrich y no confía en Milei.