jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hipotecados UVA: advierten que las cuotas ya tienen subas acumuladas de 1.400%

El pago de las cuotas se lleva hasta el 80% de los ingresos de varias familias. Hipotecados exigen una solución urgente.

9 septiembre, 2023

A través de distintos representantes del colectivo que las representa, las más de 100.000 familias afectadas por la suba sideral de las cuotas y los montos de los créditos UVA brindaron detalles del drama financiero y habitacional que atraviesan ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.

Los endeudados piden modificaciones al proyecto de modificación que tuvo aval en Diputados, y que entre otros aspectos establece cuotas determinadas por la variación salarial y no desarticula el funcionamiento de la UVA atada a la inflación y en gran medida mantiene la oferta de créditos tal como viene funcionando. Los tomadores del crédito solicitan retrotraer el escenario de deuda a 2019 y una reducción contundente en la relación cuota/ingreso. En la actualidad, el pago de los créditos UVA demanda hasta el 80% del ingreso de varias de las familias impactadas por el sistema.

Durante la exposición en Senadores, las y los integrantes de Hipotecados UVA señalaron que desde 2018 a este momento de 2023 el valor de las cuotas acumuló una suba del orden del 1.400%. Se remarcó, además, que el proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados solo hace hincapié en que los tomadores del crédito cumplan con los pagos establecidos por el sistema financiero.

Entre otros aspectos de esa propuesta, se expuso que la colocación de una referencia como el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) no soluciona la situación de merma agravada de la capacidad de pago. Y se enfatizó el temor a la pérdida de las viviendas únicas y familiares que padecen miles de endeudados en todo el país.

 

Ingresos amenazados

Desde Hipotecados UVA, Claudia Pilo, una de sus representantes, comentó a iProfesional que la iniciativa con aval de Diputados “no incluye a todas las familias que compraron una vivienda única, familiar y para residencia permanente”, y tampoco “habla del brutal endeudamiento que sufrimos quienes tomamos el crédito”.

“Por otro lado, no pone tope a la relación entre el valor de la cuota y el ingreso familiar. Cuando calificamos para los UVA esa relación no era mayor al 25%. Hoy dentro del colectivo tenemos a personas que destinan entre el 50 y el 80% de sus ingresos al pago del crédito. Los que antes calificábamos hoy de seguro no tendríamos posibilidades por ese mismo aumento de las cuotas y las deudas”, afirmó.

En cuanto a los testimonios que se brindaron en Senadores, Mara Amín Eddine expuso que aún resta pagar “25 años de ese crédito, saqué 2.900.000 pesos y mi deuda llega a casi 40 millones y fue para comprar mi casa, no para hacer un negocio”.

“Hacemos malabares para pagar las cuotas y somos personas que no duermen por miedo a que nos quiten o rematen las casa porque primero pagamos la cuota, después planificamos el mes. No queremos que nos regalen la casa, queremos poder pagarla con dignidad”, remarcó.

Por su parte, Paola Gutiérrez leyó una carta de María Isabel Batalla, endeudada de Río Grande, Tierra del Fuego en la que se señaló: “Salí sorteada para obtener mi departamento del Procrear que era financiado a criterio UVA y era de 1,5 millones de pesos. Hoy tengo una deuda de 11 millones y medio. Soy empleada de limpieza y mi esposo cobra una jubilación mínima. Les pido que revean este crédito y piensen en la gente que piensa en el sueño de la casa propia”.

 

Aumentan las deudas

Cristian Rubio, abogado de las familias fueguinas, comentó que “el sistema UVA desnaturalizó las prestaciones y desde 1991 -con la Ley de Convertibilidad- tenemos una prohibición de indemnizar deudas”.

“La cuota está sujeta a dos imposiciones. La Unidad por Metro Cuadrado y el Coeficiente de Estabilización de Referencia. Los bancos convirtieron una deuda de dinero en una deuda de valor, pero la gente no recibió dólares ni viviendas, recibió pesos”, dijo.

Para luego añadir: “La actualización pasa por dos índices de actualización, el de UVA y el sistema de indexación. Esto es lo que cuestionamos judicialmente porque hay un viraje regresivo en materia legislativa y están involucrados derechos constitucionales reconocidos”.

Otro endeudado por iProfesional afirmó que en la actualidad afronta pagos mensuales de 110.000 pesos siendo que hace menos de 5 años abonaba 8.000. “Saqué 1,7 millones de pesos para hacer mi casa. Estoy al día, con 59 cuotas pagas. Y hoy debo 20 millones”, graficó.

En el seno de los hipotecados se aguarda por un pronunciamiento de Senadores en sintonía con los pedidos de cambios en el proyecto avalado por la Cámara de Diputados. Mientras tanto, enfrentan cuotas que parecen no tener techo a partir de un contexto inflacionario que multiplica deudas y preocupaciones.

 

Un caso que sienta precedente

El juez federal del Juzgado N° 2 de Córdoba dictó recientemente una medida cautelar que favoreció a una docente próxima a jubilarse, que padece una patología grave, y que se le hizo imposible pagar la cuota de un crédito UVA porque aumentó exponencialmente y se acercaba al 62% de sus ingresos.

La mujer había tomado deuda por un monto de dos millones de pesos y ahora debe 25 millones. El juez ordenó reducir la cuota de $250.000 a $170.000 mensuales mientras dure el juicio.

Con esta medida, basada en la Convención Americana de los Derechos Humanos, le permite a la mujer una mejora y atenuación de este aumento, se produce mes a mes, para todos los deudores. De esta manera, la demandante va a poder seguir con el juicio sin peligro a una eventual ejecución hipotecaria.

El abogado penalista Enrique Novo habló con Cadena 3 y señaló que, a varios años de la implementación de este sistema de Unidades de Valor Adquisitivo, la solución no aparece. “Las medidas protectivas de la Justicia en derechos humanos son el único remedio”, indicó el letrado.

Fuente: Agencias de Noticias y Medios Digitales

Noticias relacionadas:


  • Ahora para hipotecarios UVA aumenta el tope de reintegro

  • Diputados aprobó iniciativa sobre créditos UVA

  • Diputados tratará dar media sanción a proyecto de ley sobre créditos hipotecarios UVA

  • Hipotecados UVA advierten que “no hay solución” en el proyecto de ley que avanza

  • Bancos lanzan advertencia sobre el futuro de los créditos hipotecarios UVA

  • Hipotecados UVA: “Siguen estirando una posible solución y los tiempos de la política no son los tiempos de las familias”

  • Avanzó en Diputados el plan de salvataje a los deudores de créditos UVA
Tags: ArgentinadiputadosHipotecarios UVA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La 1° Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur se realizará en Misiones

Next Post

Apóstoles comienza a sentir la energía de la Estudiantina 2023

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores