La comuna capitalina abrió ayer el Centro Municipal de Evaluación Trastornos del Espectro Autista donde se aplicará la prueba ADOS-2. Este espacio gratuito funciona en el Centro de Atención Vecinal ubicado en Urquiza y San Martín de Posadas, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la coordinadora del Centro, magíster Soledad Acuña, explicó que esta herramienta se pensó “para atender una problemática social, porque muchísimos niños hoy necesitan de esta evaluación para acceder a un diagnóstico”.
Para el abordaje poblacional, aclaró que “inicialmente se va a comenzar a trabajar con niños de dos años y medio a siete”. Allí, planificaron hacer “entre 20 a 25 evaluaciones por mes, para lograr atender a la demanda”.
Acuña detalló que este espacio “está pensado para contener a las familias que no pueden acceder a esta evaluación, porque es muy costosa”.
Para la evaluación ADOS-2, la coordinadora del Centro Municipal comentó que es un proceso: “Primero tenemos un equipo de admisión, donde se va a evaluar la parte psicológica y se va a ver la historia clínica del paciente. La trabajadora social también verá toda la parte socioeconómica de las familias, para poder otorgar el beneficio. En la segunda instancia, se pasa a la evaluación en sí”.
Un logro importante
Desde la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos con Espectro Autista (FAPADHEA), Eduardo Sisto señaló que este Centro “es un logro muy importante porque siempre reclama un espacio donde se pueda hacer diagnóstico”. Resaltó que “esto es un paso, pero faltan muchos más, como ser el tratamiento y el acompañamiento de los padres”.
Con esta evaluación aseguró que “se puede tener un diagnóstico efectivo o detectar otra cosa, lo cual aumenta la calidad de vida de los chicos”. En lo social, “tenemos muchos adultos en situaciones problemáticas, donde si se hubieran detectado y tratado a tiempo hoy serían personas mucho más felices”. A futuro, “vamos a conversar para que esto se amplíe, porque el autismo se detecta desde los 12 meses hasta los 14 años”.
Al abrirse un espacio de diagnóstico gratuito, “representa una mayor accesibilidad para las familias, porque de otra manera mucha gente no va a poder”, analizó Sisto.