Un fin de semana especial será el que vivirá desde este viernes El Soberbio y la zona, cuando se ponga en marcha el show de la duodécima edición de la Ultra Maratón Yaboty, tradicional competencia de trail que año tras año posiciona a la provincia en el mapa del running y turismo deportivo a nivel mundial.
La cita tuvo ayer por la mañana su presentación oficial en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno provincial, con la presencia de diversas autoridades, referentes de la organización y el atleta misionero Cristian Stanganelli, ganador de los 100 kilómetros en la edición del año pasado.
“Ya se inscribieron 1.600 corredores, tenemos un equipo muy grande y estamos trabajando junto al Estado provincial y empresas privadas para que esto sea una fiesta y para que el deporte y el turismo sigan creciendo”, dijo en el lanzamiento oficial Federico Lausi, director de la Ultra Maratón Yaboty.
En ese sentido, Lausi subrayó que en las próximas horas comenzarán a arribar a la tierra colorada runners de todo el país, pero también de Brasil, Uruguay y Paraguay. Además, esta edición contará con representantes de Francia y Estados Unidos, lo que demuestra el interés que genera Yaboty más allá del continente.
“Todo lo que tiene que ver con el turismo, tiene que ver con una política pública de Misiones, que es sostener la biodiversidad de nada más y nada menos que la selva paranaense, el último refugio verde que tenemos en toda esta zona”, subrayó en ese sentido el vicegobernador Carlos Arce, quien agregó que el objetivo también es que “los y las atletas conozcan y después transmitan en sus lugares de origen lo valioso que es seguir conservando nuestra selva”.
También formó parte de la presentación el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, quien destacó la importancia de la “sinergia público-privada” y el impacto positivo que tiene Yaboty a nivel económico para la provincia.
Al respecto amplió el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, quien indicó que la ocupación hotelera es más que positiva en El Soberbio y sus alrededores en razón de la demanda que genera la carrera.
“Esta ascendencia en lo turístico tiene mucho que ver con la carrera, la expectativa está, los corredores vienen acompañados por sus familiares y luego vuelven para visitar la ciudad, eso es una propaganda turística para nuestro municipio, así que lo aprovechamos siempre para hacernos conocer a nivel país y, en este caso, también a nivel mundial”.
Finalmente, Stanganelli, el primer misionero en ganar la Ultra Maratón Yaboty, indicó que “esta es una carrera emblemática y el corredor se prepara de otra manera, el que no es misionero elige Misiones porque realmente tenemos una propuesta muy diferente a todo el país”, dijo el posadeño, en relación a que en Argentina existen varias carreras de trail de montaña, pero casi ninguna a través de la selva.
La Ultra Maratón Yaboty se correrá desde este viernes hasta el domingo en diferentes distancias, que van desde los 14 kilómetros (Yaboty Aguará Trail) hasta los 70 kilómetros (Yaboty Moconá Trail), pasando también por pruebas de 24 (Yaboty Yaguareté Trail), 36 (Yaboty Jungle Trail) y 50 kilómetros (Yaboty Ultra Trail). Además, el sábado se correrá la Yaboty Vertical Downhill, que serán 10 kilómetros en pleno descenso.