Luego de meses de trabajo, hoy a partir de las 22, llega el estreno de la serie animada misionera “Cuentos de terror para Franco” por la pantalla del canal infantil Pakapaka (TV Pública Nacional). La misma contará con diez capítulos.
Se trata de la primera serie de animación desarrollada en la provincia, dirigida y producida por el cineasta Elián Guerín y escrita por Sebastián Borkoski, Maco Pacheco y Guerín, basada libremente en la saga de libros de Hugo Mitoire.
Una producción a cargo del Estudio 25.27, al igual que “Cetrero Nocturno” (2021), que se convirtió en el cortometraje pionero del cine de animación en Misiones.
Cabe recordar que “Cuentos de terror para Franco” fue seleccionado en noviembre del año pasado en la convocatoria Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación, en la categoría Series de Animación para producciones provinciales.
Además para la realización de la serie fue de vital importancia el apoyo y el fomento que, tanto desde el Estado nacional (Canal Pakapaka, Canal Encuentro, TV Pública), y el Estado provincial (a través del IAAviM) quienes han permitido trabajar en la producción de una serie animada que reúne todos los requisitos que exige el formato profesional.
Sobre la serie
La historia narra las aventuras de un grupo de niños que son absorbidos por un tenebroso libro que los transporta a un mundo fantástico de miedos y pesadillas. Allí deben enfrentar criaturas malignas y aprender a luchar juntos para vencer sus miedos y evitar quedar atrapados para siempre convertidos en seres espectrales.
Cuentos de terror para Franco consta de 10 capítulos de 13 minutos de duración en un formato de animación 2D. Realizada en gran parte con técnicos y actores misioneros lo que significa -además- un aporte al acervo de producción audiovisual de la provincia y la región. No solo por el equipo de producción y realización sino también por el contenido significativo y simbólico que trasunta la cultura y el imaginario de la región NEA conjugado con los arquetipos del terror surgidos de las narrativas de la cultura universal.
La elección del universo de la animación 2D está enmarcada en un concepto que proviene del lenguaje audiovisual que abreva de las herramientas del lenguaje cinematográfico y las formas narrativas que han configurado el arte moderno por excelencia.