domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Prorrogan decreto que hace compatible el empleo rural con los planes sociales

La medida estaba vigente hace dos años y vencía en agosto.

25 agosto, 2023
YERBA MATE. El “oro verde”, nuevamente objeto de cruces entre el oficialismo y la oposición.

YERBA MATE. El “oro verde”, nuevamente objeto de cruces entre el oficialismo y la oposición.

El Ministerio de Trabajo de la Nación prorrogó por dos años, a partir del 1° de septiembre, la vigencia del decreto 514/2021 que permite la compatibilidad de los planes sociales con el empleo rural temporario en todas sus actividades. La medida estaba vigente por dos años y su vigencia vencía el 31 de agosto.

La prórroga se realizó mediante el decreto N° 423/23 del 18 de agosto, publicado ayer en el Boletín Oficial de la Nación.

El mencionado decreto establece la complementariedad entre las políticas de protección social y el acceso al trabajo registrado y permitió que las personas titulares de los programas conocidos como “Potenciar Trabajo” y la “Tarjeta Alimentar” que sean contratadas “en blanco puedan seguir percibiendo los beneficios y prestaciones que otorgan esos programas”.

De esta manera se pretende que los peones rurales acepten ser contratados temporalmente para actividades de cosecha que duran pocos meses y que no pierdan los pagos de los programas sociales. El objetivo es reducir el trabajo en negro en las chacras, teniendo en cuenta que muchos peones rurales, principalmente los cosechadores de yerba mate de Misiones (tareferos) no aceptaban ser blanqueados por temor a perder definitivamente los beneficios.

A raíz de esto, los productores pidieron que cesen los controles y las sanciones a aquellos que tienen tareferos trabajando “en negro” en la cosecha de yerba porque “ellos no quieren blanquearse”. Este año hubo casi cien actas de infracción en Misiones. El Gobierno sostiene que el temor de los peones a blanquearse no puede ser justificativo de tenerlos trabajando por fuera de las leyes.

 

Asignaciones iguales

Otro inconveniente que se generaba es que algunas familias numerosas no aceptaban blanquearse porque la asignación familiar por hijo significaba un monto menor que la asignación universal que cobran aquellos que no están blanqueados. Para una familia con varios hijos, la diferencia económica entre un pago y otro es importante.

A raíz de esto, el decreto publicado ayer sostiene que el monto de la Asignación Familiar debe ser igual a la AUH. Esta medida también busca fomentar el “blanqueo” de los peones.

El decreto sostiene que “quienes sean contratados o contratadas bajo la modalidad de trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo y aquellas personas que sean contratadas para desarrollar actividades agropecuarias, las asignaciones familiares que les correspondan en ningún caso podrán ser inferiores al monto equivalente al 100% del valor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social”.

Se agrega que “las medidas dispuestas han contribuido a la inclusión laboral de los trabajadores y las trabajadoras del sector, a la mejora de sus ingresos y de sus condiciones de vida y las de sus grupos familiares” y por esta razón “la continuidad de su aplicación es una respuesta a las necesidades planteadas por las asociaciones sindicales y de productores de las economías regionales del país, estimándose, en consecuencia, necesario y oportuno prorrogar su vigencia para asegurar el cumplimiento de los objetivos perseguidos”.

Se establece que el Ministerio de Trabajo, a través del Consejo Federal del Trabajo (CFT), lleve adelante “en conjunto con las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Municipios, acciones territoriales de difusión, asesoramiento y capacitación en materia de registración laboral y de la seguridad social dirigidas a los trabajadores y las trabajadoras rurales, a las asociaciones sindicales y a las asociaciones de productores”.

 

Siguen los problemas

Es relativo que la compatibilidad entre trabajo registrado y planes sociales haya cubierto las expectativas de las entidades que la impulsaron, en especial en algunas economías regionales.

En Misiones, por ejemplo, en actividades como la yerba mate o la recolección de cítricos, siguen siendo frecuentes las quejas porque siguen sin encontrar mano de obra a la hora de levantar las cosechar o realizar las podas de los frutales. Y mucha fruta queda en el suelo.

El problema principal se generó porque el Ejecutivo tardó mucho tiempo en reglamentar el primer decreto y durante ese tiempo hubo trabajadores que se blanquearon y perdieron los planes sociales. Enseguida el comentario circuló por las chacras y generó temor y rechazo.

Además hubo escasa difusión de este potencial beneficio entre quienes cobran planes sociales en las localidades del interior.

También ocurrió que la compatibilidad era solamente con el Potenciar, al principio, y recién hace tres meses, a poco de vencer el decreto, se agregó a la Tarjeta Alimentar.

A raíz de esto, hace unas semanas, el principal gremio rural, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) apoyó explícitamente un proyecto de ley para consagrar esta compatibilidad entre planes e ingreso salarial, pretendiendo que no dependa más de un decreto y se convierta definitivamente en una política de Estado permanente y durable.

“Los trabajadores tienen miedo de perder los planes y por eso no se presentan a las temporadas de cosecha o lo hacen en negro”, afirmó el secretario general de UATRE, José Voytenco, al reclamar por esa ley.

El gremio informó que ya estuvo trabajando el tema con la presidenta de la comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes del Senado, Nora del Valle Giménez. Los sindicalistas mantuvieron este lunes un nuevo encuentro con esa senadora para avanzar en la redacción de un anteproyecto que “permita vincular los planes sociales con empleo genuino”.

La gran pregunta es si el Congreso debería eternizar esta compatibilidad. El argumento de UATRE es que hay miles de familias, en las diferentes provincias del país, que desde hace décadas se dedican al empleo temporario y no tienen perspectiva de cambiar de actividad. Incluso sus padres lo hacían y sus hijos también. Por lo tanto, siempre estarán vinculados a esa actividad “temporal”.

 

“No quieren trabajar”

El vocero de los productores autoconvocados, Sergio Delapierre, dijo que “la gente que tiene un plan no quiere trabajar” y aseguró que la compatibilidad “es un principio de solución pero no fue efectivo”. Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, el dirigente de los productores señaló que “es duro lo que voy a decir, seguramente si me escucha un gremio no le va a gustar, pero es el comentario generalizado entre las personas que buscan trabajadores para la chacra”.

Opinó que es una cuestión cultural “que no se modifica con un decreto” pero aclaró que “la gente no tiene la culpa porque cada uno quiere vivir bien pero se conforman con un plan sin salir a cumplir con un trabajo ocho o nueve horas.

Dijo que esa es la realidad que se percibe en el interior de Misiones y que “tengo comentarios similares de otras provincias”.

El problema de la falta de peones rurales no se solucionó y los que más sufren son los pequeños productores, dijo. Al respecto de la compatibilidad, consideró que hubo muchos errores, falta de información y compromiso por parte del Gobierno.

Consideró que “sería bueno que la gente humilde que quiera registrarse y trabajar pueda seguir teniendo los beneficios de los planes sociales entonces mejora sus ingresos” pero lamentó que muchas veces se conforman.

Tags: CompatibilidadMinisterio de TrabajoMisionesPlanes socialesProductoresTrabajo ruralUATREYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detienen a dealer con más de 60 dosis de “pedra” en Puerto Iguazú

Next Post

Accidentes viales: la principal causa de traumas en jóvenes y adultos

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores