jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Qué pasó con la brecha y la acumulación de reservas

Lejos de mejorar, los costos parecen mayores que los beneficios buscados. Muchos precios se ajustaron de manera inmediata. Ahora el foco está puesto en el desembolso del FMI.

21 agosto, 2023

Salvo por el imprescindible desembolso de US$ 7.500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que el Gobierno espera para esta semana, la devaluación que aplicó el Gobierno el lunes pos-PASO implicó hasta ahora enormes costos y ningún beneficio.

Ninguna de las correcciones que podrían haberse esperado del salto de 22% en el tipo de cambio oficial se produjo: la brecha cambiaria tardó menos apenas horas no solo en volver sino incluso superar el nivel previo a la devaluación y, si bien el Banco Central cerró la semana con compras de divisas por US$ 658 millones, las reservas se mantuvieron en baja y cerraron el viernes con una caída de US$ 39 millones.

Del lado de los costos, la inédita velocidad del traspaso a precios se encamina a llevar la inflación por encima de los dos dígitos los próximos meses, licuando en pocas semanas la abrupta corrección del atraso cambiario acumulado en los últimos dos años, señalada persistentemente por los técnicos del Fondo Monetario.

El tipo de cambio real volvió, finalmente, al mismo nivel en el que estaba en 2021, la referencia fijada en el acuerdo con el organismo. Sin embargo, la inflación acumulada del bimestre agosto-septiembre, que se calcula entre 20% y 25%, borraría esa mejora. La dinámica de la brecha cambiaria, en tanto, también resultó preocupante.

En Aurum Valores recordaron que en la última devaluación “en contexto de cepo cambiario”, ocurrida en enero de 2014, la brecha cambiaria tardó 8 meses en volver al mismo nivel del día anterior a la devaluación. El lunes 14 de agosto, en cambio, lo hizo inmediatamente, se amplió en los días siguientes y cerró la semana por encima de 100% en el caso del dólar informal y “contado con liqui”. Con una marcada intervención oficial, apenas lo hizo por debajo de ese nivel el dólar Bolsa.

Así, un balance de la primera semana tras la devaluación pos-PASO indicaría que las principales variables económicas llegarán a octubre peor de lo que lo hicieron al 13 de agosto último, con un fuerte impacto en la actividad económica.

En ese sentido, consultores y analistas económicos empiezan a revisar a la baja las proyecciones de recesión para este año, como el caso de Equilibra, que preveía un retroceso de 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año antes de las elecciones y ahora pronostica una caída de al menos 3% hacia fin de año. Otros, en cambio, ya anticipan una retracción mayor, en torno a 4%.

Incluso en el frente fiscal, donde se produciría una mejora por la mayor recaudación de retenciones, el impuesto PAIS a las importaciones y, sobre todo, por el impacto de la más alta inflación, los efectos de la devaluación podrían empezar a agotarse para esa fecha.

Ninguno de estos datos escapa a la mirada del equipo económico, en el que de todos modos la principal de sus preocupaciones hacia fines de la semana se centraba en las reuniones que los encargados del caso argentino del FMI, Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu mantuvieron con los equipos económicos de los candidatos de la oposición, Javier Milei y Patricia Bullrich.

“El desembolso debería estar garantizado, por eso fue en definitiva que se hizo la devaluación, desordenada como fue”, confió una fuente oficial, en la misma línea de lo que públicamente reconoció el ministro de Economía, Sergio Massa.

No obstante, el funcionario admitió que inquietaba el mensaje que recibiría el organismo de parte de los referentes económicos de la oposición. “En las últimas PASO, cuando se cortaron los desembolsos y eso se había hablado entre el Fondo y Alberto Fernández. Hoy la situación es diferente, pero no sabemos todo lo que le están diciendo”, agregó.

De ahí que en medio de versiones sobre un eventual corrimiento de Massa de Economía para enfocarse en la campaña -que él mismo desmintió enfáticamente- se anunció un viaje del ministro a Washington para, precisamente, asegurar el desembolso.

En rigor, los resultados no acompañan y en eso coincide casi todo el espectro de analistas del mercado.
“Al no estar acompañado de un programa que revierta expectativas, el salto discreto del tipo de cambio oficial no derivó en una ganancia de competitividad para las exportaciones, ni una reducción en la demanda por importaciones, ni en un achicamiento de la brecha cambiaria, sino en una fuerte aceleración de la carrera nominal.

Tanto los dólares financieros como una gran cantidad de precios de la economía tuvieron ajustes prácticamente inmediatos en la misma magnitud que el salto del dólar oficial”, describió el último informe de Anker.

“En consecuencia, esperamos una aceleración en la inflación mayor a la de otros episodios de tensión cambiaria, como octubre 2020 o junio 2022”, concluyó la consultora de marras.

 

Medios Digitales

Tags: BrechasBullrichCostosFMIMileiReservasSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

A cuidar nuestra armonía interior

Next Post

Rescataron a una boa curiyú atrapada en una red de pesca en el arroyo Mártires

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores