lunes, diciembre 11, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
25 ° mar
27 ° mié
27 ° jue
30 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estreno de “La Melchora”, una historia de amor y guerra

Una obra del libro de Jorge Lavalle, adaptada y protagonizada por la docente y artista misionera, Juani Alzugaray, que relata la historia de una de las mujeres de Andrés Guacurarí. Entradas en venta. Será este sábado 19 de agosto, a las 20.30 horas en el Vicente Cidade.

15 agosto, 2023
ALMA LUCHADORA. La actriz Juani Alzugaray encarnará a “La Melchora”, quien participó en las batallas por la defensa de las Misiones.

ALMA LUCHADORA. La actriz Juani Alzugaray encarnará a “La Melchora”, quien participó en las batallas por la defensa de las Misiones.

 La docente y actriz Juani Alzugaray traerá a escena el unipersonal, “La Melchora: Una historia de amor y guerra”, inspirada en la novela de Jorge Lavalle “Andresito y La Melchora”, que trata de la vida de una de las mujeres del General Andrés Guacurarí y el papel que desarrolló en las guerras por la defensa de las Misiones jesuíticas de la región.

El estreno de esta obra será el próximo sábado 19 de agosto, a las 20.30 horas en la Sala Quiroga del Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz) de Posadas.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Juani Alzugaray explicó que esta adaptación del libro que “paraleliza mucho con nuestras mujeres campesinas de Misiones cuando van al rozado, a la plantación, cuidan a los niños, carpen o atienden la casa. Ella por su característica sintió la necesidad de incorporarse directamente al ejercito”.

A su vez, comentó que la novela está basada en historias reales y no es descriptiva, donde realizó una “adaptación de la vida de Melchora de lo que aparece en la obra. Me centro en Melchora y no en Andrés. Lo que le sucede a Melchora, es en el marco de la batalla, entonces eso es lo que se va a encontrar el público: La vida de una de las mujeres de Andrés que acompañó y batalló, en su rol de enfermera casi puede decirse, porque se ocupaba de los enfermos principalmente”.

En este contexto, Alzugaray señala que a través de los diálogos que se plasman en la novela “logro ver que personalidad tiene, porque es una huérfana criada por aborígenes, pero ella era hija de europeos que perdió a toda su familia en un incendio” aunque aclaró que “no me puse a investigar mucho sobre la historia, porque sino no termino más, es una historia muy rica, entonces me centré en Melchora, en qué rol cumplía: en el caso de ella, a la par del hombre, entonces en esa cuestión y el de las batallas, siempre vamos a tener un rol distinto, dado que si hay que hacer un esfuerzo físico extremo, siempre el hombre toma esa delantera, a raíz de su potencia física” contó.

En este sentido, comentó que el guión también podría contar con la figura de Andrés Guacurarí, pero “preferí en los diálogos señalar de forma tácita cuando me dirijo a él (Andrés Guacurarí)” y agregó “es muy apasionante el trabajo de encarnar a Melchora”.

 

Cómo surge la idea

En 2020, el profesor Martín Stivala le acerca a la docente, el libro “Andresito y Melchora” para realizar la adaptación y “después vino todo el tema de la pandemia y se fue diluyendo un poco la idea que se iba hacer. Entonces ahora decidí que tiene que salir a la luz; ya estaba hecho el libreto y la historia es interesante”.

En este sentido, indicó que se trata de “una obra corta, aunque dura 40 minutos en escena y a partir de ese tiempo fui empezando a armar el personaje que lleva mucho tiempo, porque uno tiene que internalizarse en ese otro ser, de acuerdo a los diálogos que ella tenía, ver que clase de mujer fue y como se desarrolló”.

Asimismo, la protagonista comentó que en esta historia encuentra mucho paralelismo “con mi madre y mi abuela y ese sufrimiento, esas luchas y a la vez, esa sonrisa y el juego. A Melchora la veo como a una mujer juguetona y alegre que disfruta al máximo de los momentos que tiene con Andrés, asimismo con la naturaleza donde se encuentra. Ella no es una persona rústica y dura, sino que sabe vivir como muchas de nuestras familias”.

Por otra parte, comentó que este trabajo llevó mucho tiempo de ensayo y “este año decidí que tiene que salir a la luz ‘Melchora’, que se la vea. Algunos estarán de acuerdo, otros no, pero el arte también es libre y uno tiene que expresarlo de acuerdo al modo en que uno lo ve” definió.

 

 

 

Protagonista

Juani Alzugaray nació en Leandro Alem, es profesora de educación física y de enseñanza primaria. Paralelamente, comenzó en la actividad teatral en el año 1992, en el teatro independiente “El Desván”, de Posadas.

Al año siguiente “nació mi hija entonces tuve que suspender y cuando ella tuvo 8 años, retomé el teatro en los talleres de extensión universitaria de la UNaM. Siempre aprendí mucho de las personas, allí tomé dos años de taller y trabajamos mucho en la búsqueda de los personajes a través del cuerpo, (…) de esos ejercicios y desde allí nunca más dejé el teatro, por momentos se trabaja más o se trabaja menos.He hecho obras y giras con la universidad, trabajamos mucho en la provincia y fue muy interesante” recordó la actriz.

Además, la profesional también escribe cuentos cortos y esta es “la segunda adaptación que hago, la primera fue una obra para el colegio Espíritu Santo, en Alem, sobre la vida de Arnoldo Janssen que se llama ‘Encontrando un lugar en el mundo’ (2019)”.

 

Sinopsis

Una niña rubia rescatada de un incendio por aborígenes guaraníes en el día de Reyes, fecha que originó su nombre; es la protagonista de esta historia. El personaje de Melchora, una de las mujeres de Andrés Guacurarí Artigas, representa una metáfora de la vida misma: Vive momentos de trabajo, guerra, lucha, furia, desesperación, llanto, alegría, amor, compañía y juego; matizados con unos pocos momentos de paz.

Basada en la novela de Jorge Lavalle “Andresito y la Melchora”, la pieza teatral se centra en esa mujer fuerte, guerrera y solidaria; que se construyó desde el amor y la orfandad que no la derrotó.

Al contrario, ese sufrir formó a la Melchora valiente, juguetona, liviana, educada y coherente, que se incorpora a su tiempo así como le tocó en las furiosas batallas en defensa de las tierras de las Misiones, libradas durante años.

Tags: Andrés GuacuraríJorge LavalleJuani AlzugarayMelchoraVicente Cidade
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El fuerte apoyo de los misioneros a Milei atraviesa el análisis de todos los frentes

Next Post

“La rueda del auto se desprendió y golpeó a este chico”

Videos

Primera Edición

Primera Edición
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Ambulancias: millonaria contratación directa a un taller no sirvió para evitar el parate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posesión y Tenencia: ¿Qué efectos tienen con relación a un inmueble?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preso con enfermedad infectocontagiosa se escapó del hospital Baliña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uno por uno: quiénes integran el Gabinete del Gobernador Hugo Passalacqua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juró el Gabinete Sub-40 de Stelatto quien adelantó que abrirá una nueva Secretaría

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores