En el marco de la lucha contra todo tipo de violencia que lleva adelante la provincia, desde la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Prevención de la Violencia trabajan en pos de la visibilización, la concientización y la asistencia a víctimas de esta problemática.
Actualmente desde la entidad llevaron a cabo el tercer concurso provincial de Prevención de Violencias en los Barrios, en el cual fueron premiados algunos proyectos que aportan a la causa.
De la instancia participaron jóvenes, miembros de instituciones, agrupaciones, fundaciones de Posadas, de Puerto Libertad, Colonia Alberdi, Puerto Esperanza, Santa Ana, Candelaria y otros lugares, “y se trataron distintos proyectos sobre temas sugeridos por nosotros”, precisó la subsecretaria Sandra Galeano en comunicación con FM Santa María de las Misiones.
Resaltó que predominaron propuestas interesantes y prácticas para desarrollar desde los distintos ámbitos: “representantes de comedores, de adolescentes y de otros entornos contaron sus ideas y también se habló de una campaña en redes sociales, talleres en los barrios y otras actividades vinculadas al tema violencias”, añadió.
No obstante, dijo que algunos coordinadores de proyectos de alguna manera ya vienen trabajando, “pero ahora pudieron volcar sus iniciativas y labores en un objetivo específico”.
Cuáles fueron los proyectos destacados y premiados
Si bien Sandra Galeano aclaró que todas las ideas presentadas tenían un gran valor y “fue difícil evaluar o categorizar”, cuatro fueron los proyectos que ayer recibieron su premio en esta nueva edición del concurso.
La propuesta vinculada a trabajar contra el acoso callejero que llevaron a cabo dos chicas estudiantes del secundario fue una de las ganadoras. “Fue muy creativo de su parte, porque lo abordaron desde experiencias personales y la importancia de mantener el respeto”, describió la subsecretaria.
Otro de los proyectos premiados fue el de una mujer que trabaja junto a un “grupo de mujeres valientes” y un comedor. “Presentaron la idea de que el comedor se convierta en un centro de contención a las víctimas de violencia de género y también de asistencia a los hijos pequeños de las víctimas”, indicó.
Por otro lado, una joven perteneciente a una iglesia evangélica a cargo del grupo de jóvenes de esa comunidad, planteó un proyecto de profundización y sensibilización acerca de la temática bullying en escuelas de los barrios San Lorenzo, A-4, San Onofre, San Marcos y otros de la misma zona. “Consideró que es un problema muy recurrente y la idea es trabajar en articulación con las iglesias y familias de esos barrios”.
A los anteriores, se suma un proyecto pensado para Colonia Alberdi, que busca trabajar las violencias en la zona rural y en las colonias. “Tenemos en cuenta que los últimos femicidios cometidos en la provincia fueron en esos sectores, eso nos indica que quizás hay más inconvenientes para adquirir las herramientas para tratar el tema, también hay que estar presente ahí”, sintetizó Galeano.
La encargada de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Prevención de la Violencia destacó que paulatinamente la sociedad comienza a comprometerse y concientizarse sobre la problemática de las violencias.
“Esto es un espacio donde se pueden volcar las inquietudes comunitarias. La idea es que las iniciativas se puedan llevar a cabo, por eso vamos a armar un compilado de proyectos para presentar a las instituciones que financian estas propuestas“, contó Sandra Galeano.
Al finalizar, mencionó que ya cuentan con “más de 100 proyectos” durante los últimos tres años en los que se realizó el concurso. “Justamente nuestra intención es trabajar los cambios desde adentro”, resaltó.