Reunidos en el mismo lugar que el 18 de julio de 1994 fue reducido a escombros, cuando un coche-bomba cargado de explosivos impactó contra el edificio de la AMIA, 45 familiares de 31 víctimas fatales del atentado unieron sus voces para entonar “Como la cigarra”, una de las creaciones artísticas más célebres y recordadas de María Elena Walsh.
Convocados por la institución, los familiares formaron parte así, por primera vez, de una acción artística y colectiva para renovar el reclamo de justicia. El encuentro coral quedó plasmado en un estremecedor video, que rinde homenaje a las 85 personas que fueron asesinadas hace 29 años, y que se difundió este martes a través de las redes sociales de la entidad.
[yotuwp type=”videos” id=”3HA7DyxWqP8″ ]
“A través de esta iniciativa, nos propusimos destacar la entereza, la dignidad y el compromiso inquebrantable de los familiares, quienes desde hace 29 años están esperando el consuelo que solo puede llegar de la mano de la justicia”, destacó Amos Linetzky, presidente de AMIA.
“El atentado a la AMIA es una herida abierta para toda la sociedad argentina, y un padecimiento indescriptible y doloroso para quienes perdieron a sus familiares en un crimen atroz y descomunal, que aún permanece impune”, agregó el titular de la institución.
“Tantas veces me mataron / Tantas veces me morí / Sin embargo estoy aquí resucitando”. Vocalizados por los familiares de las víctimas fatales del atentado mientras sostienen en sus manos pancartas con los rostros de las personas que fueron asesinadas, los versos de la emblemática canción “Como la cigarra” logran redimensionar la importancia de seguir de pie, a pesar de la impunidad vigente en la causa.
La nueva acción de recordación de AMIA cuenta con la interpretación de Lito Vitale, y la dirección musical de Adrián Charras.
“Cuando la justicia es lenta e ineficiente, la impunidad se acrecienta cada día que pasa y es inadmisible convivir con ella”, aseguró el titular de la AMIA, al momento de convocar al acto central que se realizará el martes 18 de julio, a las 9:30, frente a Pasteur 633.
“Volveremos a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir, para manifestar, públicamente, que no nos han vencido, y que exigir justicia y castigo a los culpables es un imperativo ético al que no renunciaremos”, enfatizó Amos Linetzky.