La organización federal “Revolución de las Viejas” busca visibilizar los derechos y espacios de los adultos mayores en la sociedad, para lo cual impulsan un proyecto de ley contra la discriminación en la vejez. Cristina Oroño, integrante de la organización y psicóloga feminista dialogó al respecto con FM 89.3Santa María de las Misiones .
El colectivo impulsa nuevamente un proyecto de ley “anti edadista”, que ya en 2020 fue presentado en le Congreso de la Nación pero perdió estado parlamentario. “Si bien todos somos sujetos de derecho, cuando se envejece la sociedad comienza a invisibilizar a este grupo humano y etario”, expresó Oroño.
Asimismo agregó: “No estamos en los lugares donde se toman decisiones, por ejemplo, en los lugares donde se toman decisiones sobre la vejez, en aquellos organismos donde se toman decisiones y se hacen políticas públicas que tienen que ver con la vejez, no estamos suficientemente representados”.
En tanto, sostiene que el grupo etario de los adultos mayores carece de visibilidad en distintos sectores de la sociedad como los medios de comunicación, la publicidad o el arte, entre otros. Según Oroño, la ley “tiene que ver con todos los prejuicios que hay en relación al envejecimiento y con todos los mitos que hay en relación al envejecer. Se piensa que al envejecer se pierde la capacidad de goce, deseo, pasión y no hablo solamente desde el erotismo, sino de la pasión por la vida, como si solamente pudiéramos estar cuidando con el rol de abuelos”.
Currículum ciego
La ley además plantea la necesidad de establecer un “currículum ciego” para que personas de este grupo etario puedan competir en el mercado laboral.
“Esto también tiene que ver cuando una persona deja de acceder al mercado laboral, a partir de los 45 años en general. Eso es una barrera para acceder a un empleo. Este currículum ciego, apunta a que se haga la valoración por las competencias de esa persona, por la experiencia y sus saberes”, señaló Oroño.
Otro detalle respecto a esto, es que se denomina “ciego” por el hecho de que el formulario debe generarse si una foto de identificación, debido a casos de discriminación por raza, etnia, entre otras y que se focalice en los saberes de la persona.
Tal vez te interese leer: La pesquisa neonatal permitió diagnosticar enfermedades a 170 niños misioneros
Siguiendo esta línea, desde “Revolución de las Viejas” sostienen que la sociedad tiene que tener un cambio respecto a la vejez. “Yo creo que todas las leyes hay que militarlas, porque sino se convierten en letra muerta. Tener la ley es tener un paraguas que nos proteja, pero ya después corresponde otro aspecto que es la militancia de esa ley para la difusión en los distintos organismos y estados”, expuso Oroño.
Por último, contó que aún no cuentan con un representante en la tierra roja: “Todavía no tenemos, sí es un movimiento federal, pero tenemos que conectarnos con Misiones”.