sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Emotivo encuentro de productores pioneros de las ferias francas de Posadas

El agasajo se llevó a cabo en la Chacra 32-33 con la presencia de los feriantes que formaron parte de los inicios de este espacio de comercialización de productos en la ciudad.

27 junio, 2023

En el marco del 25° Aniversario de las Ferias Francas de esta ciudad, ayer por la mañana se llevó a cabo un Encuentro de Pioneros y Pioneras que formaron parte de los orígenes de estos espacios de comercialización.

Allí, un importante grupo de productores de distintas localidades concurrieron con el objetivo de contar sus historias, compartir anécdotas y recordar el trabajo que llevaron adelante para llevar sus productos de la chacra a la mesa de los posadeños.

La primera feria franca se instaló en el populoso barrio Villa Cabello y actualmente Posadas cuenta con diferentes puntos de ventas en la capital posadeña: Santa Rita, Itaembé Miní, Chacra 32-33, Centenario, A-4, Los Álamos, Miguel Lanús, Villa Urquiza, Itaembé Guazú, Jardín Botánico, Club Guaraní, PJ, y en el Parque del Conocimiento.

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “hoy nos concentramos en los pioneros y pioneras que estuvieron en los inicios en la organización de la feria”.
“La idea es repasar la historia, vamos a repasar también la historia de cómo comenzó cada feria de Posadas”, señaló.

Al tiempo que agregó que “con esto queremos recordar la esencia, cuáles son los principios que sostienen y fundamentan a las ferias francas para también pensar si estamos en el mismo camino o si no nos hemos desviado un poquito y poder reencausar”.

En este contexto, Ferreira explicó que “es reimportante hoy poder escuchar estas historias, y que nos queden como elementos para seguir trabajando con los feriantes que están hoy”.

Observó que a lo largo de los años han habido cambios en las ferias “algunos muy buenos y otros que hay que analizarlos”.

“Todos sabemos que cuanto más crece y se desarrolla, más complejo es todo. Pasar de tener una feria a más de 15, requiere de una organización diferente y también de mucho control sobre la calidad y el origen del producto”, apuntó.

Rememoró a su vez que “la primera feria funcionó en Villa Cabello donde todos los sábados había una reunión unos 10-15 minutos debajo del árbol para ver cómo les fue con las ventas, si hubo algún problema y si algo falló para poder corregirlo”. “Hubo mucha capacitación, sobre todo por la garantía de la inocuidad, eso hoy quedó un poco flojo y son cuestiones como para ir corrigiendo, por eso es importante este encuentro como para repasar la historia, valorar y poner en valor a estas mujeres y varones que se bancaron el inicio”, sostuvo.

Y destacó que “como todos sabemos los inicios son difíciles, había días de lluvia, había días que no vendían nada, tenían que hacer muchos kilómetros sin ayuda del Estado que comenzaba a involucrarse y a la vez muchos innovaron un montón”.

PUESTA EN VALOR. Los pioneros recibieron un reconocimiento por los 25 años.

 

Historias de pioneros

La productora de Cerro Azul, Benigna “Nina” Pereira comentó a este Diario que durante 15 años formó parte de ese primer grupo de feriantes que vino a ofrecer sus productos a Posadas.

“Traíamos todos los productos de la chacra, se traía lo que se plantaba, había bastante demanda, pero no había tanta cantidad de productos, éramos pequeños productores entonces se vendía todo, ahora veo que cada puestero tiene mucha cantidad”, señaló.

A todo esto, Nina recordó que lo que más se vendía eran las verduras y que en su puesto los más buscados eran la leche y productos lácteos. “Fui la primera en la feria franca que llegué con la leche pasteurizada, llevaba 130 litros de leche todos los sábados y se vendía todo”, precisó.

Manifestó que lo que más le llama la atención es el hecho de que ahora “se compra mucho más de los mercados, ya que se nota mucho cuando se venden plantas que no son de la chacra”.

A su turno, Marta Weller de Andrade relató que comenzó a trabajar en el año 1999 en la feria de Villa Cabello, lugar donde encontró mucho apoyo por parte de los demás feriantes y los clientes que la elegían semana a semana.

“Dejé de ir a la feria en el 2017, fue una experiencia muy linda, siempre junto a mi familia. En el principio estábamos todos como medio acobardados, pero fue una experiencia muy linda porque nos hicimos amigos de mucha gente linda, vendiendo los productos con mucho aliento que los mismos clientes nos daban”, relató.

Enfatizó que guarda muchos recuerdos de aquellas épocas y como anécdota acotó que “vendía muchos ramos de flores, como margaritas, clavelinas, caléndulas, calas, que volaban en fechas especiales como el Día de la Madre y el Día del Maestro”. “La gente dejaba la acelga por las florcitas, porque le entraba por los ojos”, apuntó.

De igual manera, Herta Gitzel de El Alcázar expresó que las ferias francas tuvieron un inicio en Posadas con muchas dificultades debido a que “los feriantes que comenzaron a participar venían de muy lejos”.

“En aquellos tiempos veníamos arriba de camiones y de volcadores con los productos. Los municipios de Montecarlo y de El Alcázar colaboraban y eso desembarcó en la feria de Villa Cabello. Teníamos días de lluvia con muchas dificultades, aunque también teníamos muchas ganas de querer progresar y hacer cosas para mejorar en ese sentido el ingreso de los productores de cada localidad”, detalló.

Enfatizó que todo lo que se traía eran productos genuinos de las chacras misioneras, entre los cuales rescató el “ananá, la banana, las mandarinas y además elaboraciones propias como panificados, leche, queso, ricota y otros alimentos”. “Mis hijos siguen con la producción, mi familia sigue viviendo de la chacra que está encaminada en todo sentido. Los productos existen entonces cosechamos, vendemos y queremos seguir protegiendo este espacio”, cerró.

Cabe mencionar que se consideran ferias francas al conjunto de puestos móviles o fijos que funcionan en espacios públicos o privados cedidos por la Provincia, Municipios y/o particulares, destinados exclusivamente a la venta minorista de productos alimenticios, frutihortícolas, de granja, panificados, regionales y productos elaborados artesanalmente de los pequeños y medianos productores, constituidos en simples asociaciones y con autorización municipal.

Tags: Agricultura FamiliaralimentaciónAniversarioChacra 32-33Ferias FrancasItaembé MiníPionerosSanta Rita
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se hicieron pasar por pasajeros, asaltaron a un taxista y terminaron detenidos

Next Post

Fútbol Liga de Oberá: el fin de semana se definen todos los cruces

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones avanza en la construcción de 2.153 viviendas con recursos propios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores