La apertura de las nuevas instalaciones del Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA), cuya base se encuentra en la avenida 115, “llegó en un momento clave porque ya no podíamos atender la demanda de castraciones y atención clínica de las mascotas que hoy tiene la zona Oeste de Posadas”, según lo explicó el médico veterinario Fabián Ceballos, quien ponderó la infraestructura y recursos humanos con los que cuentan ahora.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN manifestó que “estos consultorios, quirófano, laboratorio y espacio de espera, entre otros espacios, era algo que la comunidad necesitaba porque estábamos quedando chicos ante la cantidad de demanda de animales que teníamos”.
Agregó que “los que estamos al frente y en contacto todos los días con los animales y sus propietarios, somos el personal del IMuSA y no podemos dejar pasar por alto la importancia de contar con todo este nuevo espacio que nos permitirá trabajar tanto a la mañana como a la tarde, con más profesionales y por ende vamos a poder afrontar de mejor manera la gran demanda que esta zona pide y también Posadas tiene en cuanto a atención clínica y castraciones porque nos vamos a ampliar muchísimo”.
Consultado sobre cuántas castraciones estaban realizando en las ahora, “antiguas” instalaciones, Ceballos contó que “yo era el único veterinario que estaba en la Base 115 y atendía los lunes, miércoles y viernes, donde hacía la parte de clínica básica, que abarca desparasitaciones, antirrábicas y atendíamos un promedio de 129 animales semanalmente. Y en cuanto a cirugía, entre 6 a 8 cirugías hacíamos, solo martes y jueves y exclusivamente a la mañana”.
Resaltó además que “con este nuevo edificio, con más profesionales, con bioquímicos instalados ya acá, por ejemplo, podremos hacer las pruebas de leishmaniasis porque antes sacábamos las muestras acá y la base Zaimán centralizaba todo. Operativamente resulta muy importante estas nuevas instalaciones y agradecemos al Intendente y a la secretaria de salud porque entendieron de esta necesidad y lo plasmaron en esto que hoy tenemos”.
En cuanto a si la demanda con el paso de los años se mantiene o sigue creciendo con el aumento de la población, el veterinario manifestó que “siempre es mucha y trabajábamos al tope, ahora con más recursos entendemos que seguirá creciendo porque la zona Oeste es muy amplia” y agregó que “se atiende a perros y gatos por igual, no podemos decir que más a unos que a otros, al menos acá”.
Complemento
Pero no todo pasa por la práctica, también desde el IMuSA se hacen un tiempo para llegar a la comunidad con un trabajo de concientización a la población, “brindamos charlas de tenencia responsable de las mascotas en las escuelas, que es algo clave para evitar el abandono de los animales porque todavía existen casos de animales que nacen y los abandonan en las calles”.
En el mismo sentido aseveró que “se siguen viendo perros sueltos en los espacios públicos, calles, avenida, y eso complica mucho el control sanitario, la gente tiene que entender que es su responsabilidad mantenerlos adecuadamente”.
En relación a la aparición de casos de leishmaniasis (enfermedad diseminada por la picadura del mosquito infectado) en las mascotas que atienden, Ceballos contó que “siempre se toman muestras y aparecen algunos nuevos casos. Son mucho menos que antes, pero sí aparecen casos cada tanto. Los propietarios de las mascotas deben recordar de mantener siempre libre de mosquitos todo el sitio en el que duermen, por donde andan y no olvidar que en el caso de la leishmaniasis puede ser asintomática la enfermedad”.