Un informe de la IERAL, elaborado por los economistas Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas, revela que Misiones tuvo el mayor índice de otorgamiento de préstamos al consumo en los últimos cuatro años entre las provincias del NEA.
Misiones fue la jurisdicción regional que mayores empréstitos destinó entre el primer trimestre de 2019 e igual período de este 2023, seguida en proporciones equivalentes por Chaco y Corrientes mientras que en el fondo de la tabla se posicionó Formosa como el estado subnacional otorgante de menores préstamos.
Si se hiciera la proyección por habitante, los préstamos personales en la Tierra Colorada serían de $47.000, afirma el estudio económico, seguidos por los $31.000 de Chaco, $26.000 de Formosa y $25.000 en Corrientes.
Si el parangón es con el primer trimestre de 2022, todas las provincias del NEA mostraron mermas siendo Formosa y Corrientes la que más bajas exhibieron con 18% cada una, Misiones se colocó en el otro extremo del escalafón con apenas 6 puntos porcentuales de caída, en tanto Chaco transitó por la medianía regional con descenso del 10%.
El promedio del NEA significa una disminución de 11 puntos porcentuales dejando a las claras que la población decide no tomar mayores préstamos por desconocer si en el futuro más cercano podrán sanear esas deudas contraídas; sumadas a las alzas de los topes de compras con tarjetas de crédito de actualización dispar frente a los salarios y la tasa de interés.
Contexto nacional
Dentro de la comparación de abril 2023 con marzo, la categoría de stock de préstamos con menores variaciones fue la de compras con tarjetas de crédito que en el caso de ser tomados en pesos llegó a 5,4%, tres puntos menores que la inflación de abril (8,4) en tanto que el estrato dolarizado tuvo un descenso de 6,4% como impacto de la aplicación de impuestos a la adquisición de bienes con tarjetas de crédito en el exterior.