“-¿Alguien sabe por qué no hay colectivo?
-Parece que siguen con recortes”.
El diálogo anterior se dio ayer en las redes sociales, en lo que fue la continuidad de una película de terror que están viviendo los usuarios del transporte público de esta ciudad. Es que nuevamente, los vecinos tuvieron que hacer de voceros ante el caos que derivó una decisión unilateral que tomó el Grupo Z.
Por segundo día consecutivo, las empresas Next y Tipoka brindaron el servicio recortando líneas y frecuencias, como si fuera un día domingo o feriado.
Cabe señalar que las firmas mencionadas anteriormente pertenecen al mismo grupo empresarial, que tiene el monopolio del transporte urbano e interurbano de pasajeros en la capital del monte.
Lo insólito del episodio es que la compañía no solo reconoció la reducción, sino que adelantó que continuará con la medida hasta el miércoles de la semana que viene. Lo justificó argumentando una desconocida e inexistente medida de fuerza gremial nacional.
“El servicio reducido será hasta el 22, teniendo en cuenta que hoy en día hay paro a nivel nacional. En la provincia de Misiones se ha ofrecido hacer servicio reducido para no dejar a la población sin transporte urbano”, fue una de las explicaciones dadas.
![](https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/2-captura-.jpg)
Barrios sin colectivos
Bajo esta modalidad, y tal como ocurre todos los domingos y feriados, muchos barrios directamente se quedaron sin el servicio urbano durante parte del día o, inclusive, en la jornada completa.
Son unas siete las líneas que no funcionan o reprograman su recorrido en los días mencionados anteriormente. Además, esto sucede en las zonas alejadas del centro (Las Palmas, Cien Hectáreas, Barrio Norte, Ecológico; entre otros) y donde el colectivo tiene una importancia doble porque es la única vía de conexión con las escuelas, los trabajos o los centros de documentación.
“Los domingos y feriados no tenemos colectivo por la mañana, solo a la tarde a partir de las 14:30 horas. Por eso ayer y hoy nos quedamos sin el servicio para ir al centro y hacer trámites. Yo no puedo gastar en un remis, es muy caro”, relató a PRIMERA EDICIÓN una jubilada del barrio 180 viviendas.
Malestar en los usuarios
Los obereños otra vez lidiaron con largas esperas en las paradas bajo el frío y la lluvia.
En paralelo, tuvieron que observar como muchos colectivos seguían de largo sin detenerse porque iban repletos.
A raíz de todo esto, muchos usuarios, consultados por este Diario, describieron un clima enrarecido y de sumo enojo en la ciudad con el Grupo Z.
“No puede ser que hagan esto y no nos avisen. Encima que siempre tiene errores sus sistema, se dan el lujo de reducir su servicio”, escribió a PRIMERA EDICIÓN molesto un habitual pasajero.
El paro que sí está confirmado
La única medida de fuerza gremial confirmada hasta el momento es el paro de 48 horas que convocó Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el jueves y el viernes de la semana que viene.
Sin embargo, el sindicato se reunirá el miércoles de manera virtual con la cámara empresarial cuando termina el cuarto intermedio dictado por el Gobierno nacional. Si hay acuerdo ese día, automáticamente la convocatoria quedará desactivada.
Si vuelven a fracasar las negociaciones, habrá interrupción total del servicio de corta y media distancia los días 22 y 23 de junio, en todo el interior del país.