La ciudad de Posadas se movilizó este viernes en una nueva marcha en el marco del octavo aniversario del primer “Ni una menos”, para denunciar la violencia de género, reclamar por los femicidios que siguen impunes, y recordar a aquellas mujeres que ya no están.
De esta manera, con carteles, remeras y fotos en memoria de mujeres misioneras que fueron víctimas de femicidio, cientos de personas de todas las edades y puntos de la provincia se convocaron en el mástil de la Avenida Mitre y Uruguay para marchar y exigir en voz alta: Ni una menos, tal y como lo hacían en aquel 3 de junio de 2015, cuando marcharon por primera vez exigiendo justicia por la joven santafecina Chiara Páez.
La movilización arrancó cerca de las 16, tomando la calle Junín, y tuvo su primera parada en el Ministerio de Salud, donde exigieron que se respete la Ley de Interrupción Legal del Embarazo.
Luego la caminata atravesó el centro capitalino, hasta concentrarse en la Plaza 9 de Julio, donde hicieron un breve plenario debatiendo las problemáticas por las que año a año reclaman soluciones.
Durante todo el transcurso recordaron a víctimas de la violencia machista como Claudia Benítez, María Ledesma, Estefanía Benítez, Ramona Cardozo, Lucía Maidana, Cristina Vázquez, Miriam Cubas, Horacelia Marasca, y, sobre todo, a Daniela Radke, la última mujer víctima de femicidio en la provincia.
El Observatorio Mumalá indicó que desde el 1 de enero del 2015 al 30 de mayo de este año se han registrado 2.209 femicidios y transvesticidios, de los cuales 10.894 han sido femicidios directos, 103 han sido femicidios vinculados a niñas y mujeres adultas, 156 han sido femicidios vinculados a varones y adultos y 56 relacionados a transvesticidios.
“Esto quiere decir que en estos últimos ocho años en Argentina ha ocurrido un femicidio cada 33 horas”, definió esta mañana la referente local de Mumalá, Carla Talavera, diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
En cuanto a las cifras de la provincia, en los primeros cinco meses del año ya se han registrado 4 femicidios y 42 intentos. “Se han registrado en Misiones 8 femicidios el año pasado y este año 4. En intentos de femicidios hemos registrado el año pasado 50 y este año hemos registrado 42, en tan solo 5 meses, esto quiere decir que realmente hay una urgencia, el Estado debe hacer presencia y saber cuales son las falencias para empezar a trabajar sobre estos puntos” expresó.