viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Buscan reactivar la Ruta Belgraniana en Misiones con un recorrido histórico y turístico

La profesora Beatriz Rivero explicó a PRIMERA EDICION que el objetivo es impulsar y poner en valor el potencial educativo, cultural y turístico en todo su trayecto.

13 junio, 2023

El 2020 fue un año especial, por varios motivos imborrables, uno de ellos fue el Bicentenario de la muerte del General Manuel Belgrano, prócer de la Revolución de Mayo, creador de la bandera Nacional, abogado y militar que tuvo un destacado paso por Misiones en su campaña militar rumbo al Paraguay. Por estos lares también redactó el “Reglamento para los Pueblos de Misiones”, luego vino la campaña al Alto Perú, su papel en la Independencia Argentina, y un adelantado al ser un precursor de la gratuidad del sistema educativo, creador de escuelas, entre tantas otras proezas nacionalistas, hasta su muerte en la más extrema pobreza.

Por ello, al cumplirse 200 años de su fallecimiento, diversas instituciones y personas dedicadas a la historia y al patrimonio histórico y cultural trabajaron en la tierra colorada, en forma conjunta, para rescatar los sitios que recorrió Belgrano cuando vino a Misiones en 1810 y hacer más presente su historia en la provincia.

Así, en 2021 -y aún todavía atravesados por la pandemia- a partir del Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE), de la Secretaría General de Extensión de una Universidad Nacional de Misiones, se sumaron a la iniciativa las autoridades del Ministerio de Cultura de la provincia e intendentes de distintas localidades del interior de Misiones; y de Ituzaingó y San Carlos, de la vecina provincia de Corrientes.

El relevamiento y activación “Ruta Belgraniana en Misiones” tiene un objetivo general explicó a PRIMERA EDICIÓN la profesora Beatriz Rivero, directora de este interesante proyecto multipropósito: “Visibilizar la presencia de Belgrano en Misiones, a través del reconocimiento y localización de los sitios donde se desarrolló su gesta, así como impulsar el potencial educativo, cultural y turístico del tema, involucrando a las comunidades locales de San José, Fachinal, Profundidad, Candelaria y Posadas“.

 

EN LA TIERRA COLORADA. Así fue el recorrido que realizó el General Belgrano y su tropa por Misiones. Desde su ingreso por la actual Posadas, hasta su salida por San José.

 

Por ello, todos los actores integrantes del proyecto -el equipo conformado por la profesora Rivero; estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales pertenecientes a las carreras de Historia y Turismo;  la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones; el Instituto Pascual Gentilini de San José; la Junta de Estudios históricos de Misiones y el Museo Regional Aníbal Cambas; arqueólogas, historiadores, el Proyecto Cachapé Viajero; el Instituto Nacional Belgraniano sede Misiones y los Municipio de Fachinal, San José y de Profundidad, en Misiones; más los municipios de Ituzaingó y San Carlos en Corrientes)-se plantearon tres objetivos primordiales y específicos:

1- Reconstruir conceptual y espacialmente el territorio que fue el ámbito material de la gesta Belgraniana en Misiones, lo que servirá como lanzamiento de futuras activaciones turístico patrimoniales.

2- Consolidar un grupo de investigadores, estudiantes, funcionarios, empresarios o amantes de la historia y la cultura, que estén interesados por activar el patrimonio del legado este héroe nacional.

3- Fomentar y participar en actividades que promuevan el conocimiento y la difusión del legado Belgraniano en la región.

Así, al cristalizarse la “Ruta Belgraniana en Misiones” se consideró que “la misma podría constituir un impulso movilizador para la comunidad educativa de la zona y articular a las instituciones que identifican la importancia del tema para la historia regional y el desarrollo del Turismo Patrimonial”.

 

SU PASO POR MISIONES. El General Belgrano hizo base en Candelaria e ingresó a Misiones por lo que hoy es Posadas y Garupá; y a su regreso pasó por Fachinal, Profundidad, San José e inclusive Apóstoles.

 

“Rescatar, revalorizar y volver a realizar el paso de Belgrano por Misiones”

Además, la profesora de la UNaM remarcó que a ya casi tres años de los primeros pasos de este proyecto que “Se creó la Ruta Belgraniana en Misiones con la intención de rescatar la historia de la expedición del General Belgrano y utilizarlo para el ámbito educativo, cultural, histórico y turístico”.

“Nosotros tenemos en el inconsciente colectivo, por lo que se enseña en la escuela, que Belgrano vino a Candelaria, descansó bajo la sombra del  Sarandí cruzó al Paraguay, perdió un par de batallas y como que ‘se fue en avión de regreso Buenos Aires’, ya que se pierde totalmente su ruta de regreso. ¿Por donde pasó?, y que camino utilizó tras su regreso del Paraguay, es como si no hubiera pasado por Misiones”, contó Beatriz Rivero.

Luego, la directora de este Proyecto destacó: “Ahí comenzamos a juntar datos; ya que tanto la ida como a la vuelta, Belgrano hizo cosas significativas. Más allá de preparar la expedición, buscar por dónde iba a cruzar y acampar en Candelaria. Belgrano, en cada lugar que paraba tenía una mirada integral del lugar, más allá de lo militar era un hombre pleno de valores y con mucho amor a los nativos de la tierra y a los más humildes”.

 

POR ACÁ PASÓ BELGRANO. La localidad de Profundidad, fue uno de los lugares por donde transitó el creador de la Bandera a su regreso rumbo a la Banda Oriental. Allí, en 2022 se plantó un sarandí clonado.

 

Así en la continuidad del relató, esta profesora recordó que “A su regreso del Paraguay, Belgrano utilizó la ‘ruta de los Jesuitas’, para volver a Buenos Aires, en realidad a la Banda Oriental, donde le pidieron que vaya. Así que desde Candelaria se dirigió a Profundidad, Fachinal y San José, en su periplo por la tierra colorada”.

“Estos son los lugares que comenzamos a rescatar, revalorizar y los que queremos poder volver a recorrer como lo hizo Belgrano, que la gente se entere y sea parte de la historia, de la gesta de Belgrano en su paso por Misiones que arrancó en la actual Misiones: en Posadas, sobre el viejo Puerto San José, para luego dirigirse rumbo a Garupá, tras atravesar el arroyo del mismo nombre y recalar en Candelaria; ya a su regreso del Paraguay, Belgrano toca varios municipios de Misiones, los cuáles ya fueron enumerados antes”.

En la actualidad lo que se busca es rescatar estos puntos por lo que transitó Belgrano en su expedición al Paraguay, por Misiones, que los mismos sean puestos en valor para el realce histórico, cultural y turístico. “Ahora lo que se buscará lograr es poder reconstruir esta ruta para el disfrute de los misioneros y los turistas que nos visiten; y que en ese recorrido se cuente con material histórico para mostrar y contar; y a la vez lugares donde se los pueda exhibir para que esta Ruta Belgraniana en Misiones se transforme en todo un recorrido histórico, patrimonial y turístico”.

 

CANDELARIA. Una de las postas del recorrido de Belgrano por Misiones se encuentra en el Instituto Belgraniano de Misiones y el Museo Histórico de esta ciudad.

 

“Semana Belgraniana” en Misiones 

Por otra parte, se pudo saber a través de esta profesional que “la currícula escolar no estaba, podemos decir, preparada como para que se pueda trabajar con mayor profundidad en lo que se refiere al tema específicamente de Belgrano en su paso por Misiones”.

“Por eso es muy importante la Ley Provincial N° 195/ 2022 que se aprobó en 2022, que instaura la ‘Semana Belgraniana’; la cual contribuye a fortalecer los contenidos en la currícula escolar, así como la inclusión de las efemérides Belgranianas en la cultura local de los municipios y parajes implicados y despertar vocaciones en investigación y extensión sobre el tema”, destacó la catedrática.

Por otra parte, Rivero recordó que “En este recorrido por los distintos municipios misioneros por donde recorrió el creador de la Bandera, en esta puesta en valor de la Ruta Belgraniana en Misiones, se plantaron ejemplares de sarandí clonados del original e histórico, el cual estaba ubicado en Candelaria”.

 

 

Todo comenzó a fines del 2020

Todo realmente comenzó a tomar forma, según nos contó la profesora Rivero cuando: “el 11 noviembre se llevó a cabo el ‘Primer conversatorio’ en San José, del Proyecto de la ‘Ruta de Belgrano en Misiones’; y el 4 de diciembre se realizó el Primer Conversatorio virtual de la Ruta Belgraniana en Misiones; con objetivo resignificar la presencia de Belgrano en Misiones, visibilizar la importancia y legado, así como analizar el potencial educativo y turístico del tema”.

Ya a fines del 2021 y volviendo a la normalidad, tras salir de la fase más dura de la pandemia del coronavirus, “el equipo del proyecto de Extensión PROFAE inició el relevamiento turístico, histórico y arqueológico”.

En esta oportunidad, estudiantes y graduados extensionistas relevaron información del Instituto Belgraniano de las Misiones, en Candelaria, Profundidad, y Fachinal.

 

TAMBIEN ESTA DENTRO DEL RECORRIDO. Fachinal es otro punto de Misiones por donde pasó Belgrano y allí también se formó una posta de la Ruta Belgraniana.

 

Lanzamiento de la Ruta Belgraniana

Ya en marzo del 2022 se realizó de manera oficial el lanzamiento de la “Ruta Belgraniana en Misiones” con integrantes del PROFAE, representantes de los municipios involucrados y la Secretaría de Cultura de Misiones

La cita por demás significativa arrancó en Candelaria y continuó en Profundidad. Primero se realizó un acto en el antiguo edificio de la histórica Escuela 8, donde se firmó un convenio para ceder parte de las instalaciones para uso del ministerio de Cultura y del Instituto Belgraniano.

Luego, el licenciado Esteban Snihur, contó con mapas históricos y actuales, explicó cuáles fueron todos los sitios de Misiones donde estuvo Belgrano, que conforman esta ruta que se quiere rescatar.

 

PUNTO HISTÓRICO Y ESTRATÉGCO. Belgrano acampó en Candelaria y desde allí preparó su expedición al Paraguay. Por ello, en la actual costanera candelariense se colocó un ejemplar clonado del sarandí histórico.

 

En la entrada de la escuela 8 de Candelaria se colocó el cartel de la ruta Belgraniana y se plantó un retoño del sarandí histórico, lo mismo se hizo en cada una de las postas. Luego todos los presentes se dirigieron en caravana a la costanera de Candelaria, lugar donde Belgrano cruzó el río Paraná.

La caravana se dirigió luego al museo donde se conserva seco el sarandí original, bajo el cual descansó Belgrano. Acto seguido,  se dirigieron hasta la plaza de Candelaria donde se encuentra el retoño del sarandí, donde la profesora Liliana Rojas, directora del Museo Regional Aníbal Cambas, se refirió al significado de los árboles históricos como patrimonio cultural y el valor del sarandí  que nos conecta con la historia de Belgrano en nuestra tierra, despierta en los niños el amor a la patria y genera conciencia sobre la importancia de los árboles y su cuidado.

Por otra parte, el hermano Agustín Borzi, del Instituto Salesiano Pascual Gentilini de San José, se refirió al simbolismo del logo que se diseñó para la ruta Belgraniana, plasmado también en banderas que se portaron durante el recorrido. El recorrido concluyó en el Municipio de Profundidad, donde se plantó también un retoño del sarandí.

Vale decir que en abril del 2022 también se plantaron ejemplares de sarandí clonados en Fachinal, San José y Apóstoles, donde además de realizaron actividades de visibilización de la Ruta Belgraniana. Ya a fines de octubre se realizó la presentación del mapa de la Ruta Belgraniana, en el Museo Aníbal Cambas, de la ciudad de Posadas.

Mientras que en el cierre de un fructífero 2022 se da la sanción de una ley provincial 195- 2022 publicada en el Boletín oficial, donde el su artículo 1º: Se declara de Interés Provincial por su valor histórico el paso del General Manuel Belgrano por nuestra Provincial destacando el trayecto recorrido.

Aún es largo el camino por recorrer, pero ya se han dados varios pasos agigantados hacia un recorrido de puesta en valor y reconocimiento de algo que hasta hace pocos años era prácticamente desconocido. Tras perder el rastro del General Manuel Belgrano, a reconstruir su camino de ida y regreso en la tierra colorada, fue el primer gran paso dado. Haberlo colocado en la currícula escolar y declarar de interés Provincial su paso por Misiones, sumado al compromiso de los pueblos intervinientes es otra huella de rescate; al igual que los entes comprometidos con este proyecto y los que se puedan sumarse a futuro, para sumar otra página de gloria, compromiso y reconocimiento, tal cual nos enseñó Manuel Belgrano.

Ver pantalla completa

Noticias relacionadas:


  • La Ruta Belgraniana continúa marcando su recorrido histórico

  • Fachinal festejó su aniversario con nuevas obras y un homenaje a Belgrano

  • De Candelaria a Apóstoles recorriendo la “Ruta Belgraniana” en Misiones

  • Se puso en marcha la “Ruta Belgraniana de Misiones”
Tags: #PosadasBeatriz RiveroCandelariaFachinalProfundidadRuta Belgranianasarandí histórico
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Desde la app de Banco Macro, afiliados del IPS podrán pagar sus órdenes médicas más fácil

Next Post

Murió a los 71 años en accidente de moto el actor Treat Williams

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores