sábado, septiembre 30, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
20 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dueños de la madera: dónde están y cuáles son las 10 forestales más grandes del país

Las dos primeras son de capitales chilenos y tienen propiedades en Misiones. Corrientes posee más hectáreas pero menos industrialización. Los países de la región recibieron muchas más inversiones que Argentina en las últimas décadas.

28 mayo, 2023

Misiones y Corrientes comparten el liderazgo en el ranking de las provincias con mayor superficie forestal del país y, por ende, las que tienen las empresas más grandes dedicadas a este rubro. Podio que se completa con Entre Ríos y la Patagonia argentina.

La Tierra Colorada tiene mayor nivel de empleo e industrialización de acuerdo a datos oficiales. Y un reciente informe de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), la entidad más grande que nuclea a empresarios del sector, reseñó que en este 2023 “Argentina se encuentra en una situación excelente tanto para ampliar la superficie plantada como para avanzar en el agregado de valor de la madera”.

En este sentido, Claudia Peirano, directora de Desarrollo Institucional del Consejo Federal de Inversiones, resaltó en marzo que el sector cuenta con 13.000 productores, más de 6.000 empresas, y emplea en forma directa y registrada a unos 100.000 trabajadores.

 

Potencial e inversiones

En Argentina, de las 1,3 millones de hectáreas forestadas, que se registran en forma oficial en la Secretaría de Agricultura, habría 580.000 con certificación de gestión sustentable FSC, ocupando el primer lugar Corrientes con 333.500 hectáreas, seguida por Misiones con 209.627 hectáreas.

En los últimos años se estima en US$ 25.000 millones el desembolso de capitales extranjeros en la actividad forestal de Sudamérica, donde entre los primeros receptores se destacan Brasil, Chile y Uruguay, en ese orden.

Con el potencial que tiene Argentina llama la atención que no figure entre los primeros, pero se concluye que la polémica por la pastera Botnia, que disparó el debate contra esas industrias en Argentina, sumado a la inestabilidad económica persistente, pudieron haber causado un freno a las intenciones empresarias de arribar. De igual manera, hay inversiones constantes y movimientos entre los jugadores locales del sector.

La última gran operación la protagonizó un grupo local, Central Puerto, que desembolsó cerca de US$ 70 millones para quedarse con los activos forestales de la chilena Masisa y así colarse en el podio de los mayores propietarios de suelos forestales implantados con 43.000 hectáreas propias entre las provincias de Corrientes y Entre Ríos.

 

En la Argentina, de las 1,3 millones de hectáreas forestadas que se registran en forma oficial en la Secretaría de Agricultura, habría 580.000 con certificación de gestión sustentable FSC, ocupando el primer lugar Corrientes con 333.500 hectáreas, seguida por Misiones con 209.627 hectáreas.

 

De menor a mayor

MAYOR NIVEL DE EMPLEO E INDUSTRIALIZACIÓN. Un informe de la AFOA expuso los datos oficiales sobre el sector en la tierra colorada.

A continuación, el ranking de los primeros diez dueños más importantes de los bosques de Argentina, contemplando las hectáreas implantadas destinadas a producción, sus propietarios y la nacionalidad de los mismos.

10. Puerto Laharrague posee 5.500 hectáreas en Misiones a lo que se suman hectáreas agrícolo-ganaderas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, y la sociedad en partes iguales en el aserradero misionero Laharrague Chodorge. La familia puso al director nacional de Forestales Nicolás Laharrague durante el gobierno de Mauricio Macri, quien quedó envuelto en una polémica por otorgar recursos del área a la empresa de la que había sido su vicepresidente y que está presidida por su propio padre.

9. Forestal Las Marías del Establecimiento Las Marías (Familia Navajas) cuenta con 6.768 has que se suman a las producciones de yerba y té en la provincia de Corrientes.

8. Compañía de Tierras Sud Argentino perteneciente al Grupo Benetton (de capitales y orígenes italianos) alcanza 9.342 has con las cuales diversifica los negocios del mundo de la moda. En los últimos años viene creciendo su actividad forestal en la Patagonia con el firme propósito de alcanzar las 16.000 has.

7. Zeni, perteneciente a la Familia Zeni de la provincia de Corrientes; tiene en la actualidad 13.000 has y viene sumando cerca de 800 has cada año en una clara política de crecimiento en el sector forestal. También hacen agricultura y ganadería.

6. Celulosa Argentina del grupo Tapebicuá (de capitales de Estados Unidos y Argentina) posee 18.000 has. Este grupo que tiene entre sus accionistas a los salteños Juan Collado y José Urtubey se desprendió de más de 3.000 has a manos de un grupo austríaco el año pasado.

5. Pomera, empresa argentina del Grupo Insud (perteneciente a Hugo Sigman y Silvia Gold) cuenta con 27.000 has se encuentra en Corrientes, a pocos kilómetros de Posadas. La compra de los activos forestales de Shell en el país hace solo 20 años hizo que el matrimonio Sigman-Gold ingresara al sector sumando también has en Paraguay.

4. Otra correntina entre las primeras, se trata de Empresas Verdes Argentina de Kristine McDivitt Tompkins (Estados Unidos), más conocida como EVASA tiene un capital de 36.800 has dedicadas a la forestación, sumando un total de 88.000 has pero la mayor parte están bajo protección. Misma práctica desarrollaron en Chile, donde falleció su fundador.

3. Central Puerto pertenece a los empresarios argentinos Guillermo Reca, Carlos Miguens Bemberg y Eduardo Escasany. Este gigante energético sacudió el mercado el año pasado pagándole a la chilena Masisa la suma de US$ 70 millones por 43.000 has que le permiten subirse al podio de las más grandes del país.

2. En segundo lugar se encuentra la chilena Bosques del Plata con 57.000 has repartidas entre propiedades ubicadas en el sur de Misiones y norte de Corrientes. El gigante forestal de los hermanos chilenos Matte amagó con abandonar el mercado local en más de una oportunidad a pesar de que lleva invertidos cerca de US$ 300 millones.

1. Otra empresa de capitales chilenos, Alto Paraná perteneciente al grupo Arauco es la mayor propietaria de plantaciones forestales totalizando 123.500 has en Misiones. El grupo chileno Angelini pagó US$ 470 millones en 1996 para hacerse con la planta de pasta celulosa más grande de la Argentina y sus activos forestales.

La información reunida obedece a datos estimativos de mercado, informes oficiales y de las propias compañías así como un informe elaborado por Facundo Sonatti, periodista especializado en empresas de familias.

 

La actividad forestal cubre el 10% del PBG y tiene el 45% de exportaciones

POTENCIA DE LA ECONOMÍA. La foresto industria mueve gran parte de la actividad que tiene Misiones.

Meses atrás, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, difundió un informe con el que buscó derribar el mito sobre “la supuesta superioridad de la industria forestal correntina comparada con la misionera”.

Aseguró entonces que la foresto industria de Misiones exporta más, genera “mayor valor agregado a la cadena productiva y crea más empleo”.

La actividad forestal representa casi el 10% del Producto Bruto Geográfico y el 45% de las exportaciones en Misiones, valores que son muy superiores al caso correntino.

En el sector forestal primario, al margen de los volúmenes finales de producción, en Misiones a lo largo de los años viene creciendo la productividad gracias al mejoramiento tecnológico (tanto en el campo de la genética como de la mecanización)

A datos del 2018, en Misiones la industria forestal exportaba alrededor de 230 millones de dólares por año; en Corrientes: alrededor de 49 millones.

Hasta el año 2019, en Misiones la cantidad de empresas vinculadas con la producción y transformación de la materia prima eran 318; y en Corrientes 137. Mientras que en la creación de empleos en el sector primario ambas provincias rondan los 2 mil puestos, los empleos especializados (vinculados con la creación de valor agregado) en Misiones son 5.414 contra los 2.177 de Corrientes (datos de 2022).

Safrán explicó que “mientras el desarrollo de la industria forestal en Corrientes es un fenómeno relativamente reciente, y por eso tiene un perfil con un crecimiento muy rápido y con poco valor agregado, como contrapartida las empresas forestales de Misiones conforman un sector industrializado que exhibe la estabilidad de aquellas ramas de la economía que se encuentran altamente consolidadas: sin grandes índices de crecimiento ni contracción, pero mostrando especialización y creación de valor hacia el interior de la cadena productiva.

Mientras que en la creación de empleos en el sector primario en ambas provincias rondan los 2 mil puestos, los empleos especializados (vinculados con la creación de valor agregado) en Misiones son 5.414 contra los 2.177 de Corrientes.

Tags: Asociación Forestal Argentina (AFOA)forestoindustriaMadera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El programa argentino que ya es un récord y sigue haciendo historia

Next Post

Desmantelaron otros dos “narcokioscos” en Posadas

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Hay ofertas de entre 15 mil y 30 mil dólares por monedas de 25 centavos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Días y horario en los que no funcionará el tren Posadas-Encarnación durante octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denunció que le hackearon el celular y fue estafada por 800 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionera fue víctima de robo millonario en Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bernardo de Irigoyen: secuestran agroquímicos valuados en más de 6 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dijo “yo mato por diversión” y lo condenaron a 18 años de cárcel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un octubre a pura música, show y diversión en Casino Club

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores