jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Batalla de Tuyutí: la más sangrienta de América del Sur

Desarrollada el 24 de mayo de 1866 en el marco de la Guerra de la Triple Alianza, causó unas 15 mil muertes en las cinco horas que duró.

24 mayo, 2023
22/05/2017    Entre 15.000 y 20.000 personas perecieron en cuestión de horas el 24 de mayo de 1866. Todos ellos lucharon en la Batalla de Tuyutí, la cual enfrentaba a Paraguay contra la Triple Alizanza (Argentina, Brasil y Uruguay). La contienda cambió el rumbo de la guerra, dejando a Paraguay malherido y con escasos efectivos
SUDAMÉRICA PARAGUAY CULTURA
WIKIPEDIA

22/05/2017 Entre 15.000 y 20.000 personas perecieron en cuestión de horas el 24 de mayo de 1866. Todos ellos lucharon en la Batalla de Tuyutí, la cual enfrentaba a Paraguay contra la Triple Alizanza (Argentina, Brasil y Uruguay). La contienda cambió el rumbo de la guerra, dejando a Paraguay malherido y con escasos efectivos SUDAMÉRICA PARAGUAY CULTURA WIKIPEDIA

En las pantanosas márgenes de la orilla paraguaya del Paraná emerge el campo de Tuyutí, a la manera de una isla entre un mar de esteros y pantanos.

El mariscal paraguayo Francisco Solano López, al concentrar sus fuerzas al norte (en Paso Pucú), se lo dejaba servido al general argentino Bartolomé Mitre, porque su plan estaba en encerrar allí a los ejércitos aliados para vencerlos en una batalla definitiva.

Cometió un grave error, pues teniendo frente suyo a un general como Mitre, no debió emplearse en una sola batalla, siempre aleatoria, sino desgastar al adversario en una lucha larga.

Su plan consistía en encerrar a los aliados en la ratonera de Tuyutí y batirlos por los cuatro puntos cardinales. El teniente coronel José Eduvigis Díaz (futuro general y héroe de Curupaytí) simuló con 5.000 hombres en Estero Bellaco una defensa de la entrada de Tuyutí el 2 de mayo de 1866: por sorpresa cayó sobre las avanzadas aliadas, tomándoles cuatro cañones a los brasileños, que arrastraría en triunfo al campamento de Paso-Pucú.

No extraña que ese movimiento engañara a Mitre, que ordenó la ocupación de Tuyutí el 20 de mayo. Debió ser lo esperado por López, que cuatro días después convocó a todos los efectivos del Ejército paraguayo a entrar por el norte, sur, este y oeste.

Con 25 mil hombres se lanzó contra 39 mil aliados (21 mil brasileños, 16 mil argentinos y 2.000 uruguayos), pero el movimiento no fue bien coordinado y el retardo del flanco derecho mandado por el general Barrios (cuya misión era envolver a los aliados por retaguardia), malogró la sorpresa.

No obstante, los paraguayos estuvieron al borde de una victoria que hubiera sido desastrosa para los aliados; pero finalmente debieron replegarse por los estragos que les hizo la artillería brasileña.

Tuyutí fue la batalla más sangrienta habida hasta ese momento en América del Sur, ya que causó entre 13.000 y 15.000 muertos en sus cinco horas de combate.

Tags: AniversarioBatalla de TuyutíEfeméridesGuerra de la Triple Alianza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se cumplen 15 años de la partida de Julio Lohrman

Next Post

“Liliana Picazo ha llevado el estandarte de la independencia”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores