La rendición de cuentas del ejercicio financiero 2021, hecha por el intendente de Santa Ana, Pablo Castro, fue nuevamente desaprobada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia, que le aplicó una fuerte multa al alcalde y a su equipo económico por las irregularidades encontradas.
“Pagos con cheques sin fondo”, “ingresos sin determinar su origen” y distintas operatorias que “manifiestan la existencia de un daño material”, fueron solo algunas de las observaciones realizadas por los miembros de ese tribunal, presidido por Lía Fabiola Bianco, el cual formuló la aplicación de una sanción económica de casi cuatro millones y medio de pesos contra el intendente Castro; su secretario tesorero, Fernando Rodrigo Ferrari y el encargado de contabilidad, César Antonio Ferreira.
No es la primera vez que se desaprueba el balance de las cuentas municipales de esta localidad, con Castro al frente del Ejecutivo, quien si bien debe afrontar cargos económicos por presunción de daño al erario municipal “pero, nunca con su patrimonio”, cuestionó el edil de Juntos por el Cambio, Luis “Pato” Da Silva quien fue el autor de todas las investigaciones y denuncias al respecto.
Más allá de que se comprueben las anormalidades, Da Silva no evitó mostrar su enojo porque “las multas terminamos pagando entre los vecinos del pueblo y hasta ahora Castro ni sus funcionarios de Hacienda responden por estos actos con su patrimonio”.
“!Están probadas las irregularidades denuncias pero, se le cobra una multa que paga con plata municipal mientras está en funciones. (Castro) Jamás pagó los cargos con bienes por eso es viva la pepa”, graficó el concejal con evidente disgusto.
“Estamos hablando de sucesos que siempre ocurrieron en el pueblo solo que nunca antes de mí se habían denunciado, ojalá que quienes ocupen las bancas a partir del 10 de diciembre próximo se encarguen de realmente cuidar el patrimonio de la gente”, acotó.
Largo recorrido
Casi un año demoró el fallo del Tribunal de Cuentas. La presentación ante la fiscalía se hizo el 21 de junio del año 2022.
“Primero formulé pedidos de informe al Ejecutivo porque realmente el ejercicio no cerraba por ningún lado. Como nunca presentaron nada hice la denuncia al Tribunal de Cuentas, que también es todo un periplo y se tardó, casi un año, 11 meses para resolver esto”, amplió Da Silva.
“Nunca estaba claro qué cantidad de dinero ingresaba al municipio por la explotación de la playita y del ‘peaje’ a las areneras. Tampoco había claridad con los gastos municipales ni con las becas de trabajo”, prosiguió.
En ese sentido, una vez hecha la denuncia y tras la oportunidad de defensa de los funcionarios, en sus más de 23 hojas de informe, el Tribunal de Cuentas remarcó que, en la mayoría de las observaciones halladas que “el descargo presentado no resulta suficiente para subsanar lo formulado”.
Comisión investigadora
La semana entrante vuelven las sesiones del Concejo de Santa Ana, luego de la feria que se habían tomado por la campaña electoral provincial, oportunidad en la cual Da Silva anticipó que impulsará la “creación de una comisión investigadora”.
E inclusive: “Evalúo ir hasta las últimas consecuencias en la Justicia Civil, porque no nos pueden dejar esta herencia tan pesada e irse a sus casas como si nada”, cuestionó.
“Como vecino y funcionario sostengo que se tiene que esclarecer qué pasó con el presupuesto para el gasto público, porque encima ahora, bueno, Castro deja el Ejecutivo así que capaz se va sin pagar lo que le hizo a la comunidad”, finalizó el edil.