viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Docentes tendrán guías sobre cómo actuar ante hechos de violencia

El material contempla situaciones diferentes, dependiendo quién sea el agresor, y estipula en cada caso qué debe hacerse antes, durante y después. Desde la Subsecretaría de Educación anticiparon que también ofrecerán capacitaciones en las escuelas sobre esta problemática.

19 mayo, 2023
COMO UN JUEGO DE LA OCA. En foma didáctica, se explican las acciones básicas que deben seguirse ante un hecho de violencia escolar.

COMO UN JUEGO DE LA OCA. En foma didáctica, se explican las acciones básicas que deben seguirse ante un hecho de violencia escolar.

El director de Políticas y Prácticas contra la Discriminación, Darío Arias, del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI); el delegado provincial del INADI, Jorge Ríos; el ministro de Educación, Miguel Sedoff, y la subsecretaria de Educación, Cielo Linares, presentaron este martes el material educativo con el que se trabajarán junto a las escuelas para prevenir la violencia escolar en todas sus formas (maltrato, acoso o discriminación) y cómo se debe actuar en caso que ocurra.

“Según los relevamientos del INADI, el ámbito educativo es donde más casos de discriminación y violencia ocurren en el país, seguido del laboral”, precisaron el referente nacional del INADI y el delegado provincial.

Según precisó Ríos, en Misiones las denuncias más frecuentes que están recibiendo en la actualidad se deben a la no inscripción o rechazo de los establecimientos educativos a alumnos con alguna discapacidad. En promedio, según detalló a PRIMERA EDICIÓN, reciben tres denuncias mensuales. “Las principales causas de discriminación en Misiones son el color de piel y la pobreza”, indicó.

 

Situaciones de violencia

El material elaborado en un trabajo coordinado con los Ministerios de Derechos Humanos y de Prevención de Adicciones aborda cinco grandes escenarios: cuando la violencia la ejerce un docente hacia un estudiante o a la inversa, cuando las situaciones de violencia se dan entre adultos (familias, docentes y no docentes), cuando la violencia contra el niño la ejerce un adulto, cuando se ejerce entre alumnos y cuando se ejerce en el ámbito digital.

En todos estos escenarios, es obligatoria la intervención de las personas que prestan servicios laborales en la escuela, sean estas del ámbito público o privado.

 

Entre estudiantes

La primera regla es no minimizar la situación problemática, indagar sobre el proceso que derivó en la situación de violencia, reflexionar con el grupo sobre causas y posibles soluciones.

Frente a una agresión física es importante separar a los intervinientes y conversar por separado acerca de lo sucedido. Además, si están heridos, llamar al servicio de emergencia y a los tutores del alumno.

Después de la situación de violencia hay que involucrar al grupo y convocar a sus familias; generar espacios de diálogo entre pares; generar acuerdos y compromisos para la convivencia posterior; comunicar las sanciones para establecer límites para que no se dé lugar a la sensación de impunidad, siempre reparar el daño si lo hubiera, y realizar un registro escrito de la situación, detallando las intervenciones realizadas y los acuerdos convenidos.

 

Adulto contra un niño o adolescente

Cuando la violencia o abuso es contra un niño y es ejercida por un adulto lo primero que debe hacerse es buscar cooperación dentro de la escuela para trabajar en equipo, buscar la colaboración de otras instituciones o profesionales especializados, recordar que no es facultad del docente determinar o no la existencia del maltrato o abuso. Se debe tener mucho cuidado para no estigmatizar al alumno ni a sus familiares. Además, se debe considerar y aceptar si el niño no quiere involucrar a la familia en las medidas de protección.

Es responsabilidad del docente asumir un rol activo de protección de los derechos de los niños y legalmente están obligados a intervenir; pero no es su función verificar la existencia de signos de daño en el cuerpo del alumno. Hay que respetar el derecho del estudiante de elegir a quién desea contar su problema. Los casos de violencia (o presunta) se deben tramitar como una denuncia, nunca como exposición policial.

 

Entre adultos

Ante una agresión entre docentes, no docentes y familias se debe tratar de contener la situación y, de no poder, solicitar ayuda a colegas u otras personas de la institución.

En caso de presentarse una persona muy exaltada exigiendo una entrevista con un docente o directivo, se debe evitar que se encuentre con la persona que busca, se recomienda que sea una persona ajena a la situación quien atienda a la persona exaltada, tratar de mantener la escena lejos de la presencia del alumnado, proponer una entrevista con una autoridad escolar para otro momento asegurando que a través del diálogo se puede llegar a la solución del conflicto.

Si pese a todas estas acciones, la persona no logra calmarse comunicarse con las autoridades educativas de cada jurisdicción.

Frente a una agresión, se debe contener a la persona agredida: asistencia médica, apoyo de los equipos de orientación, registrar lo sucedido en un acta, comunicar a la vía jerárquica. Los docentes pueden actuar libremente e iniciar medidas legales correspondientes.

 

Del docente contra un niño

Cuando la violencia es ejercida por un docente, lo primero que se debe hacer es contener a quien sufrió la agresión y garantizar la atención médica si fuera necesaria. Hay que conversar sobre lo ocurrido a nivel grupal e institucional, evaluar los pasos a dar junto con los equipos de orientación.

En todos los casos, es importante la comunicación a la familia de los alumnos y el registro por escrito de lo sucedido y quienes fueron testigos. Se aconseja además convocar al Consejo Escolar de Convivencia y analizar las sanciones educativas que correspondan.

 

En el ámbito digital

La violencia ejercida en el ámbito digital abarca una enorme cantidad de acciones que pueden ir desde crear perfiles falsos, subir imágenes que pueden generar vergüenza, manipular fotografías, participar en un chat con identidades ajenas, enviar correos de cuentas ajenas, sustraer archivos, leer mensajes e impedir accesos, usurpar claves de correos electrónicos, viralización de mensajes o audios digitales.

La escuela debe siempre dejar claro el mensaje que es de su interés lo que ocurre en los entornos digitales. Para ello, debe recopilar la información que esté circulando y generar ámbitos de confianza, no dudar en abordar el tema como si fuera una violencia presencial y de ser necesario, denunciar a las personas que molestan, ofenden o discriminan.

Ante un contenido discriminatorio, se recomienda realizar la denuncia en la misma plataforma donde esté alojado y , en caso de no ser dado de baja, requerirlo por medio de la Justicia o ante dependencias de cibercrimen.

 

Sensación de impunidad

El delegado del INADI en Misiones, Jorge Ríos, destacó que la primera acción ante una situación de violencia es atender a la víctima vulnerada en sus derechos. Consultado sobre la “sensación de impunidad” que prevalece en este tipo de hechos cuando los agresores y víctimas son alumnos, Ríos indicó que esto es así porque aún es muy fuerte el paradigma del punitivismo, en el que se piensa que solo con sanciones y castigos podemos resolver fenómenos sociales que son más profundos y más amplios, como estos que tienen que ver con las violencias, los abusos de todo tipo, la discriminación”.

Señaló además como un tema a reflexionar que las motivaciones de los hechos de violencia entre niños suelen ser las mismas que se dan entre adultos.

Tags: DocentesescuelasGuíaMisionesViolencia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del Viernes 19 de Mayo de 2023

Next Post

Se cumplen tres años del heroico River con Enzo en el arco

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores