martes, octubre 3, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
23 ° mar
17 ° mié
17 ° jue
16 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Solamente 50 casos en Argentina: ¿Qué es el síndrome de Tay Sachs y Sandhoff?

Sin cura ni tratamiento es considerada unas de las enfermedades "más raras del mundo". Lo padecen 1 de cada 360.000 personas sanas y en el mundo sólo se registran 500 casos.  Alejandra Cyper, mamá de dos niños que padecen esta enfermedad dialogó con FM de las Misiones.

17 mayo, 2023

En un video explicativo que subieron a las redes sociales de CUTASA, Fundación para la cura del Tay Sachs y Sandhoff en Argentina; se puede ver cómo Alejandra Cyper y su marido explican, de qué se trata esta enfermedad y por qué se sabe tan poco. 

Mamá de Juliana y Facundo, dos niños que actualmente están padeciendo esta enfermedad,  Alejandra dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones para contar y concientizar sobre esto.

Es así, como comenzó diciendo que en el año 2018 y después de recorrer neurólogo tras neurólogo con sus hijos dieron con el diagnóstico “la mayoría nos decía que tenían un retraso madurativo, luego llegamos al diagnóstico de Tay Sachs y Sandhoff y ahí empezó todo derrotero”.

En este momento, los profesionales le dijeron que la enfermedad, al día de hoy, no tiene cura ni tratamiento “nos dijeron que iban a vivir máximo dos o tres años, entonces ahí dijimos no; no puede ser, fueron niños que crecieron normal, comenzaron la escuela primaria normal, todo alcanzando los hitos en el desarrollo que normalmente se tiene para sus edades”.

Por otro lado, indicó que todo comenzó cuando en la escuela primaria les dijeron que sus hijos de 8 y 13 años tenían un retraso madurativo “ les costaba aprender, les costaba concentrarse pero más de eso no, entonces cuando salimos de esa consulta con el médico que tuvimos el diagnóstico, dijimos qué es esto y comenzamos a buscar”.

Actualmente, en Argentina la fundación CUTASA, fundación para la cura del Tay Sachs y Sandhoff es la única. Sin embargo, en España y en Estados Unidos sí están más empapados sobre esta enfermedad.

“Viajamos a España para que nos den alguna otra esperanza, poco teníamos acá y la verdad nos atendieron muy bien, nos explicaron de qué se trata, donde estábamos posicionados nosotros como padres ,realmente al día de la fecha no hay ninguna cura ni tratamiento, pero sí hay mucho por hacer porque hay muchas terapias para ayudar a ellos en su día a día, porque la verdad que es una enfermedad que va avanzando y con las terapias, lo que logramos es que ellos no pierdan tan rápidamente todas estas facultades que fueron adquiriendo a lo largo de todos estos años” manifestó.

¿Qué es el Tay Sachs y Sandhoff? 

En el mundo no se superan los 500 casos y en Argentina actualmente los 50, aunque, lastimosamente, la mitad de ellos ya fallecieron.  La prevalencia es de un caso en 360.000 personas sanas.

En palabras de Alejandra Cyper “es la mutación en un gen que produce la ausencia de una enzima que es la  beta-hexosaminidasa A , lo que hace esta enzima es limpiar los residuos que van quedando dentro de la actividad del cerebro, al acumularse todos esos residuos, las neuronas se van muriendo”. 

Además, agregó que “es por eso, que se van perdiendo de a poco las facultades, ya sea el habla, el caminar, hasta el respirar, la deglución también, la mayoría de las personas terminan con botón gástrico para alimentarse, es un camino bastante doloroso”.

Por otro lado, narró que “ambos padres somos portadores del gen que producen la enfermedad, nosotros tenemos dos hijos más, Siomara que es sana, que no heredó ninguno de los dos genes y Joaquín que heredó uno de los genes, tanto Juliana como Facundo heredaron los dos genes, por eso se produce la enfermedad, es una enfermedad genética”.

“El trabajo tiene que ser interdisciplinario” 

Si bien no hay cura ni tratamiento, Alejandra trabaja multidisciplinariamente con sus dos hijos “tienen terapia de fonoaudiología porque les ayuda en el habla, psicología, psicopedagogía, kinesiología, ayudan mucho las terapias como quinoterapia, ayudan mucho en el mantenimiento del bienestar de los niños”.

¿Cómo ayudar? 

La fundadora de CUTASA sintió que tenía dos posibilidades “una quedarnos y llorar y lamentarnos y otra la verdad,hacer algo y movernos y decir nos pasa esto, creo que se puede lograr hacer algo acá en Argentina”.

“Estamos difundiendo lo que más se puede porque la verdad es muy difícil, y sin la colaboración de las personas, sin las donaciones, ya sea mínima, en nuestras redes sociales encuentran nuestro número de cuentas, yo sé que mi país es súper solidario, esto recién empieza, tal vez mis hijos no lleguen, pero hay muchas otras familias que lamentablemente van apareciendo y yo creo que que se puede llegar a lograr algo en un futuro” cerró emocionada.

Cabe recordar que las redes sociales de CUTASA son las siguientes: 

En Facebook: https://www.facebook.com/unacuraparataysachsysandhoffargentina/

En Instagram: https://www.instagram.com/cutasa/?hl=es

Tags: CUTASAenfermedad crónicaFM 89.3Tay Sachs y Sandhofftratamientos alternativos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Para Nación “el proyecto hidroeléctrico Corpus siempre es muy atractivo”

Next Post

Semana de talleres abiertos en el Cidade

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Actuaron el dúo “Itaguay 55”, integrado por González Solari y Alessandro Ricci; el compositor Mauricio Laferrara y representando a Misiones: Natalia Magdalena Altuna y Juan Ignacio Galeano.
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Cruzó de Encarnación a Posadas con millonario contrabando de monedas de oro, plata y platino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boleta de luz en Misiones: “No hay un incremento de tarifa, hay un incremento de consumo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Todo listo para otra Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Remedios naturales para combatir plagas en el jardín o en la huerta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina de Posadas: ya se conocen los horarios de la Prueba Piloto en el Anfiteatro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • San José: choque y muerte en la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Municipios de Misiones viven 80% de la coparticipación y 20% de su recaudación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía fue detenido por el abuso sexual a una joven en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Editorial: hay muchos “Insaurralde” en la política con poder para mantenerse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque entre conductor alcoholizado y motociclista deja un lesionado en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores