jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
22 ° sáb
15 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El precio de la carne en el mercado no subió en 2023

Lo afirmó el empresario del sector, Gabriel Vidal Rodríguez, quien atribuyó los incrementos en góndola a los comercios.

13 mayo, 2023
DICIEMBRE. En 2022 tuvo lugar el último aumento de la carne en el mercado.

DICIEMBRE. En 2022 tuvo lugar el último aumento de la carne en el mercado.

El empresario de la carne Gabriel Rodríguez, representante de la cooperativa frigorífica Virgen de Fátima, indicó que el precio de la carne en el mercado no sube desde diciembre, pese a los constantes aumentos que se observa en góndola.

“La última suba la tuvimos en diciembre estadísticamente, después no aumentó nada. Yo siempre marco el valor de referencia, valor de mercado no aumentó, ahora los comercios trasladan el aumento por la energía, aumento de sueldo, aumento de los seguros, aumento del combustible, el flete. Entonces, todos los productos tienen una relación con esos aumentos. Pero si vos te referís específicamente al precio de la carne, en los últimos cuatro o cinco meses, no aumentó nada”, indicó, atribuyéndole la suba a los comercios.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, confirmó que en los locales se observa una caída en las ventas en lo que hace a la carne.

“Sí, hubo un descenso (de ventas), pero por los cambios de hábito de la gente de consumo, la carne tiene un poco estacional el consumo, en fechas que son claves, por lo cual hay ciertos cortes puntuales. Me refiero a básicamente la costilla, el asado, que tienen un poco una fluctuación del precio, porque es un producto de consumo masivo y de oferta y demanda”, detalló.

“En la Cooperativa no hemos tenido una baja en el consumo. No hemos subido, pero tampoco hemos bajado en este 2023. Venimos trabajando en forma estable, y esto se debe a que el precio de la carne se mueve muy poco en comparación a otros artículos o productos que se mueven mucho a raíz de esta suba en la inflación en el país”, mencionó.

También a modo de reseña y explicación dijo que “la costilla representa un 10 por ciento en la media res, donde se sube su precio en ciertas fechas puntuales para bajar otros cortes como ser la paleta, la aguja, el osobuco, el puchero. El carnicero hace una integración del costo de la media res. Si yo trabajo con un novillito de 100 kilos, tengo 10 kilos de costilla y después tengo que ver que hago con los 90 kilos de carne restante de esa media res”.

Sin Precios Justos

Rodríguez ratificó que el programa nacional “Precios Justos” no llega a la provincia. “Por ahí en las grandes cadenas de supermercado a nivel nacional pueden tener algunos corte”, aclaró.

Sobre los precios, ejemplificó: “Si uno quiere comer una costilla de vaca va a pagar 1.500 pesos el kilo; si uno quiere consumir una costilla de novillo la va a conseguir a 1.800 o 2.000 pesos y si uno quiere una costilla de novillito la va a encontrar entre los 2.500 a 3.000 pesos”.

Además, puntualizó que hay cortes más económicos, pero que se perdieron los hábitos de consumo de los mismos.

“La tripa gorda, el chinchulín, el hígado, el riñón son baratos realmente”, dijo Vidal Rodríguez. Acto seguido ejemplificó “antes comíamos hígado, cazuela de mondongo, salteado de riñones; eran comidas típicas en cualquier casa de clase media. Hoy nuestros hijos no quieren comer un bife de hígado, con todo el alimento y los nutrientes que aporta”.

“Las nuevas generaciones ya no consumen estos productos que son muy ricos en cuanto a valores calóricos y precios, pero que realmente no se porque los dejaron de lado”, se lamentó.

“Hay buena calidad”

En cuanto a la disponibilidad de animales en la zona, precisó que se abastecen “en un 98% de un frigorífico de Apóstoles, de la firma El Porvenir, lo que era antiguamente una empresa yerbatera.

“La verdad que consumimos una carne de excelentísimo nivel, no tenemos nada que envidiarle a la pampa húmeda. Tengo entendido, porque no manejo yo la cantidad en la producción de ellos, pero están trabajando muy bien, con un buen nivel de producción y de faena”, explayó.

“En Misiones hay muy buena carne, hoy el productor misionero apostó y viene trabajando muchísimo en la genética, complementando con un muy buen alimento, y eso hace que hoy por hoy en la provincia se consuma muy buena carne”, destacó.

Pollo

En referencia al pollo, explicó que “tuvo un aumento de 30% en los últimos 40 días a raíz de la gripe aviar que hizo estancar las exportaciones, pero comenzó a bajar y volverá a los valores previos”.

 

Tags: CarneFrigoríficoMercadoPreciosPrecios Justos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Passalacqua le sacó a Arjol 248.774 votos de diferencia

Next Post

Mujeres “revolucionan” y plasman su arte en el universo del tatuaje

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alicia Soroka: “Todos tenemos alguien que nos permitió hacer lo que amamos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores