Sorpresa, indignación, tristeza y nostalgia son algunas de las reacciones y sentimientos que generó la noticia de la demolición de parte de la fachada de un emblemático edificio ubicado en la esquina de la avenida Leandro N. Alem y calle Derqui de Posadas.
Se trata de la antigua carnicería “La Provincia 1935” que fue construida en ese mismo año por Raúl Stella, quien falleció en el 2017 a los 98 años, cuando Misiones todavía era Territorio Nacional.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con Isabel “Kiti” Stella (71) hija del antiguo propietario quien contó que su padre vendió el terreno en el año 2014. “Siempre pensé que iban a dejar la fachada, el dueño actual me dijo que iba a cambiar el techo nomas, pero después con los vecinos vimos que sacaron todo”, destacó.
Es que el último miércoles advirtieron que demolieron parte del frente donde se encontraba la reconocida inscripción con el nombre del viejo comercio. “Me angustió verlo así porque es parte de mis recuerdos, es algo histórico para todos nosotros. Viví toda mi vida en el barrio, fuimos unos de los primeros en esta zona”, reveló Kiti.
Indicó que tras ser vendido el terreno estuvo mucho tiempo abandonado y que incluso solían llegar muchas multas por malezas. Actualmente la propiedad pertenece a un reconocido empresario de la ciudad. “Nosotros crecimos mirando ese edificio, era como un marco en esta esquina, para los vecinos y todos los que circulaban por la avenida Alem”, lamentó.
Referencia de la zona
En una nota publicada por este Diario el 21 de febrero de 1994, Raúl Stella contó que construyó este edificio en 1935 en un terreno que heredó de su padre.
Como anécdota relató que bautizaron con el nombre “La Provincia” a la casona “en son de chiste” porque ya en aquel entonces se decía que el Territorio Nacional iba a ser provincia. “En realidad nos adelantamos muchos años a lo que ocurrió recién en 1953”, expresó en aquel entonces Don Stella.
En sus inicios la carnicería funcionó como referencia para ubicar a quien no conocía la avenida Alem, que antes parecía más una picada. “En aquél entonces tampoco estaba la escuela Santa Catalina y esta calle Alem era una picada, era un pasillo”, detalló Raúl en la nota, quien en ese entonces ya tenía 75 años de edad.
Recordó que para llegar al centro había que ir a caballo. “Cuando construí la carnicería no había casas alrededor. No había nada. Mis clientes venían de La Picada y de las olerías de la zona donde ahora está YPF”, describió.
Según pudo averiguar este Diario, el edificio no figura en el listado de Patrimonio Histórico, Cultural, Arqueológico, Paleontológico, Paisajístico, Arquitectónico y Urbano de la ciudad de Posadas.
No obstante, estaba comprendido bajo la Ordenanza lll N° 179, sancionada por el Concejo Deliberante, la cual en su artículo 10 establece que: “Para toda solicitud de reforma o demolición de edificios, con planos o no, cuya existencia sea anterior al 1 de enero de 1960, la Dirección de Obras Privadas deberá girar la solicitud correspondiente a la Dirección de Urbanismo y su Departamento de Patrimonio Urbano de la Municipalidad de Posadas”.
A pesar de los reiterados intentos por comunicarnos con el Departamento de Patrimonio Histórico Urbano, no hubo respuestas. Sin embargo, se constató en el lugar la obra que la fue clausurada por el Municipio por no contar con el permiso correspondiente.
“El daño ya está hecho”
El creador y administrador del grupo de Facebook “Posadas del ayer”, Leo Duarte, se hizo eco de la triste situación y en diálogo con este Diario expresó que “el daño ya está hecho”.
“La gente que tiene casas antiguas debe hacer un tratamiento previo para poder tirar un lugar así, en la mayoría se pide la conservación de la fachada, pero en este caso no pasó eso”, apuntó.
Duarte manifestó que esta edificación funcionó como un punto de referencia en los años 60 y 70, cuando la gente transitaba por la avenida Alem, que en ese entonces era de tierra. “Era común decir nos encontramos en la esquina de La Provincia 1935”, observó.
Y reiteró que lo importante de todo esto es hacer conciencia sobre la importancia de preservar las casas antiguas de la ciudad.
“El último edificio declarado patrimonio histórico en Posadas es el de la Capilla San Jorge, ubicado en el barrio del mismo nombre, y pasaron ya casi cinco años. Por eso es importante que los ediles trabajen en el nombramiento de más lugares”, cerró.