El estudiante de la Licenciatura de Enfermería que agredió a un compañero golpeándolo en la cabeza con un termo no podrá asistir a la facultad por 60 días. La suspensión preventiva por esa cantidad de días tiene el objetivo de proteger la integridad de la víctima y fue ordenada por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y dispuesta este lunes por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, de quien depende la Escuela de Enfermería, pero recién se hizo efectiva a partir de este martes 9 cuando fue notificado el alumno.
Fue el miércoles de la semana pasada cuando ocurrió el hecho de agresión protagonizado por el estudiante suspendido. Tras un fuerte cruce de palabras con otro estudiante que no habría devuelto a tiempo un termo en préstamo, reaccionó golpeándolo en la cabeza con el termo ante la mirada espantada de numerosos testigos. La víctima de la agresión sufrió un corte en la frente y contusiones por lo que debió ser atendido en el hospital.
El hecho no solo activó el protocolo de violencia en la UNaM sino que también fue denunciado ante la policía provincial y es investigado en el ámbito de la Justicia Penal. Tanto el estudiante agresor como la víctima denunciaron lo sucedido ante la policía.
La suspensión no es una sanción
Dos días después de lo ocurrido, la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNaM, mandó el expediente al decano de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Dardo Marti, donde se recomendó la suspensión preventiva por 60 días del agresor y el inicio del sumario e investigación de lo sucedido. Rige el secreto mientras dure el sumario y se escuche los testimonios de testigos y las partes involucradas.
Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN en el área de Asuntos Jurídicos, no es la primera vez que este estudiante pasa por un sumario por su conducta. No obstante, la situación anterior -que no llegó a la Justicia y ya está cerrada en la vía administrativa- fue por participar de una pelea donde no fue el único agresor.
En tanto, desde la Facultad indicaron que la suspensión del alumno “no es una sanción, sino una medida preventiva para el inicio del sumario administrativo, que es de carácter reservado, que apunta a proteger la integridad física de la persona que sufrió lesiones”.
En este contexto, es de esperarse que la Escuela de Enfermería arbitre los medios para que el estudiante pueda seguir cursando en modo virtual. La investigación administrativa sobre el hecho denunciado, que contempla la recolección de pruebas y testimonios, determinará la culpabilidad o no de la persona denunciada y recién entonces se decidirán sanciones. Esta investigación es independiente de la que se realiza en el ámbito judicial.
Sentada para que la violencia se visibilice

Alumnos y docentes de la Escuela de Enfermería participaron ayer de una sentada simbólica en el patio de la institución, “fue una intervención breve porque la idea era visibilizar el reclamo sin obstaculizar el dictado de las clases“, indicó a PRIMERA EDICIÓN el coordinador de la Asociación de Estudiantes de Enfermería, Mateo Saúl De Olivera.
En este marco, los alumnos expresaron su rechazo a la violencia y pidieron trabajar con la Escuela de Enfermería para mejorar los protocolos de intervención ante estos hechos. “Si bien existe un protocolo y se aplicó correctamente en este caso, creemos que no es suficiente… en el actual protocolo, el estudiante agredido y el agresor deben seguir viniendo a la facultad hasta que salga el dictamen de Asuntos Jurídicos y, a veces, eso puede tardar hasta dos semanas”, indicó.
De Olivera confirmó que ya hubo otros hechos de violencia donde estuvo involucrado el mismo estudiante, “uno fue en 2018, cuando también hubo denuncia; pero después ocurrieron otros hechos menos graves que no llegaron a ser denunciados pero que generaron descontento generalizado entre los estudiantes”.
Hasta ayer al mediodía, la Asociación de Estudiantes de Enfermería desconocían de la suspensión para el agresor. No obstante, su coordinador indicó que “nuestra voluntad no es que se lo excluya de la facultad, sino que acceda a las herramientas necesarias para que siga cursando de manera virtual hasta que Asuntos Jurídicos dictamine sobre este hecho. Sí esperamos que haya una sanción porque, de lo contrario, es como dar libertad a cualquier tipo de conducta”.
De Olivera contó que el lunes presentaron a la dirección de la Escuela de Enfermería, una propuesta con “15 puntos a tener en cuenta para prevenir hechos de violencia en este ámbito, entre ellos la necesidad de contar con más seguridad, mejorar el sistema de cámaras y de iluminación, trabajar en protocolos de atención psicológica, contar con un espacio donde denunciar con confianza y en seguridad este tipo de hechos porque muchas veces se dejan pasar aquellos que no son de esta gravedad pero son importantes igual y, si no se denuncian, se habilita a que sigan ocurriendo”.
Además, opinó que “debemos concientizar sobre estos temas porque todos debemos ser partícipes y estar atentos”. En el caso de agresión de la semana pasada, precisó que estuvieron presentes como testigos otros estudiantes.