viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Todo lo que se debe saber para las elecciones del 7 de mayo

Están en juego los cargos de gobernador y vice; 20 diputados provinciales, intendentes y concejales en los 78 municipios, y en algunos también defensor del pueblo y convencionales constituyentes. Casi un millón de misioneros está habilitado para concurrir a votar.

1 mayo, 2023
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Un total de 989.148 personas estarán habilitadas para votar (979.882 votantes nacionales y 11.482 extranjeros que solo podrán elegir la categoría municipal) el próximo domingo 7 de mayo. Los comicios desdoblados de los nacionales de octubre son para elegir gobernador y vice, además de 20 diputados provinciales para renovar la mitad de la integración de la Cámara de Representantes, organizados por el Tribunal Electoral de la Provincia.

A la vez, en los 78 municipios habrá elección de intendentes, concejales y, en algunos casos, defensor del pueblo y convencionales constituyentes para redactar la Carta Orgánica. Será la primera elección de su historia para el municipio de Fracrán, creado en 2022.

Para las Elecciones Generales del 7 de mayo se encontrarán habilitados 989.148 electores (entre nacionales y extranjeros) distribuidos en 2.943 mesas totales, en 457 centros de votación en los 17 departamentos de la provincia de Misiones.

Ya no habrá medidas sanitarias como barbijos ni distanciamiento, en comparación a las elecciones de 2021, pero se mantendrán algunas que llegaron para quedarse como el alcohol en gel y los sobres con cinta adhesiva en el borde.

En cuanto al horario, será de 8 a 18 horas, momento que se cerrarán las puertas de los centros de votación y continuarán sufragando quienes se encuentren dentro de los mismos.

 

 

Para gobernador y diputados

Se presentaron ocho listas de cuatro frentes y cuatro partidos políticos.
• El Frente Renovador vuelve a postular a Hugo Passalacqua, quien ya fue gobernador (2015-2019) acompañado por el joven contador y diputado provincial Lucas Romero Spinelli. Los primeros lugares de la lista de candidatos a diputados son: Oscar Herrera Ahuad, Anazul Centeno y Carlos Rovira.

• Juntos Por el Cambio postula a la fórmula Martín Arjol y Natalia Dorper para la Gobernación y Vice, acompañados en la lista legislativa por Pedro Puerta (hijo del ex gobernador de Misiones), Analía Labandoczka del PRO y el radical Francisco Fonseca.

• Fuerza de Todos, que es casi la misma integración que el Frente de Todos de 2019 y 2021, pero sin el Partido Justicialista (que está dentro de la renovación), postula a Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla como fórmula (uno del PayS y otro de La Cámpora), y para la Cámara de Representantes, Cristian Castro, Marcela Crechuska y Víctor Rosenfeld en los tres primeros lugares.

• El Frente Amplio es un desprendimiento del Frente de Todos y lleva a la ex diputada nacional ultra K, Julia Perié, y Aurelio Torres como candidatos a la Gobernación; y quienes los representarán en el Parlamento misionero serán Martín Sereno, María Torres y Jorge Páez.

• El Partido de la Integración y Militancia anotó a Ninfa Alvarenga y Julio César Peralta como candidatos a la Rosadita, y para diputados a Ariel Bello, Marina Flores y Alejandro Jabornicky. Alvarenga intentó renunciar a su candidatura pero el Tribunal lo rechazó y se prevé colocar su boleta en el cuarto oscuro el próximo domingo.

• El Partido Obrero presenta las candidaturas a gobernación de Lorenza Villanueva y Eduardo Demetrio Cantero, acompañados como diputados por Aníbal “Tato” Zeretzki, Rocío Rodríguez y Luis Bogado.

• El Partido Demócrata postula a Jorge Pelinski y Marilene Esmeralda; y para legisladores a Nelly Zart, Jorge Barua y Elvira De Andrade.

• Y el partido Por la Vida y los Valores tiene de candidatos a Débora Mangone y Emilio Abal para la Gobernación; y Walter Ríos, Beatriz Vaztique y Mauricio Pérez como primeros tres legisladores.

 

Voto Electrónico

Esta combinación de tecnología y forma convencional de sufragar que tenemos en Misiones, se va a implementar en Candelaria y Santa Ana. De hecho, Candelaria ya lo viene haciendo desde 2019. La secretaria del Tribunal Electoral, Gisela Hendrie, explicó en FM 89.3 Santa María de las Misiones que en el Voto Codificado Misiones (VOCOMI) “la oferta electoral se encuentra representada en una pantalla táctil, donde tenemos a los candidatos y candidatas, elegimos nuestro voto, lo imprimimos, y ese voto va dentro del sobre y el sobre a la urna. Lo que hace el VOCOMI es reemplazar a la boleta partidaria en una pantalla táctil”, dijo.

 

Elecciones municipales

Los 78 municipios misioneros elegirán intendente y concejales. Tres elegirán defensor del pueblo: Posadas, San Vicente y San Javier, mientras que otros tres elegirán convencionales constituyentes para renovar su carta orgánica: ellos son: Campo Viera 7 convencionales; Comandante Andresito 7 y Garupá también 7.

El municipio de Fracrán elegirá por primera vez a su intendente, ya que fue conformado en 2022 y actualmente lo administra un “interventor designado”.

 

Autoridades de mesa

El Tribunal Electoral provincial ya tenía convocadas a casi todas las autoridades de mesa, cuyo ejercicio es una carga pública pero recibirá un incentivo económico por la función.

“Estamos muy bien con el tema de las autoridades de mesa, ya prácticamente estamos cerrando en un 90,34% de autoridades confirmadas en toda la provincia. Posadas nos faltaban un poquito nada más, que era la que lleva a un total de 8.739 personas”, dijo Gisela Hendrie.

A lo que agregó: “Es un número importante, esto denota también la participación ciudadana y el interés que hay para hacer de autoridades de mesa. Hay muchos jóvenes que se han inscrito para ser autoridades y eso realmente fue algo muy auspicioso, nos alegró muchísimo verlo”.

 

 

Algunas preguntas clave de los comicios que vienen

• El que no concurre a votar ¿qué debe hacer?
Lo puede justificar ese mismo día en el Tribunal Electoral (con oficinas en el Parque Paraguayo de Posadas) o en los Juzgados de Faltas que hacen de apoyo en las distintas localidades, para hacerlo en forma personal. También se podrá hacer de manera online en los días posteriores al acto eleccionario.

• ¿Cómo será el operativo de seguridad?
El Comando Electoral se conforma con Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia. A Gendarmería le toca la custodia de los centros de votación, en la parte interna, como así también en lo que tenga que ver con el resguardo del material electoral. La Policía hace la custodia externa en los centros de votación, al igual que en las inmediaciones del predio.
Las urnas se resguardarán en el Palacio Legislativo como era antes de la pandemia de COVID.

• ¿Cuándo se envía material electoral a las escuelas?
El martes 2 de mayo será la salida del primer camión, que arranca con la ruta nacional 12 hasta Puerto Piray. El miércoles prosigue hasta el sábado. “En cada mesa de votación, además de que nosotros remitimos las boletas oficializadas que lleva una estampa del sello del Tribunal y son las oficializadas por el Tribunal Electoral, también se mandan ‘boletas de inicio’, un toquito de cada una de las listas de cada partido-frente, por cada municipio. Eso le permite que la autoridad de mesa, cuando reciba el material ese domingo a las 7 de la mañana, preparar el cuarto oscuro, y distribuir esos toquitos de todas esas listas, cosa que a las 8 de la mañana estén o no estén los fiscales partidarios, haya boletas. Después ya es responsabilidad de los partidos y frentes, que las repongan”, indicó la secretaria Electoral, Gisela Hendrie.

• ¿Cuáles son las prohibiciones en las vísperas a los comicios?
Se encuentran prohibidos los actos o reuniones públicas con finalidades proselitistas expresas o encubiertas.
Tampoco se puede realizar publicidad partidaria 32 horas antes del inicio de las elecciones. Los casinos y locales bailables podrán funcionar hasta 48 horas antes de los comicios y podrán reabrir sus puertas tres horas después de la finalización de las elecciones. La venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 horas del sábado y hasta las 21 del domingo.

• ¿Cuándo el voto es válido y cuando es nulo?
Todos los votos son válidos, inclusive el voto en blanco es un voto válido, porque es una expresión de no elección. No hay voto nulo en Misiones en el recuento del domingo 7 de mayo, a diferencia de las nacionales, sino un voto observado. Para no ser observado, el sobre no debe contener más de una lista por cada categoría que se vote. Por ejemplo: no podrá tener en la categoría Intendente a los candidatos de la Lista A y de la Lista B.

Tags: 7 de mayodiputadosEleccionesGobernadorMisionesMunicipiosVotantesVoto
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Marcelo Tinelli llegó a América y hay promesas de una nueva “revolución” en la TV de aire

Next Post

Clasificados del martes 2 de mayo de 2023

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores