En caso de que poseas un dispositivo Android, probablemente has observado una gran cantidad de aplicaciones en la Play Store para liberar espacio y mejorar el desempeño de tu móvil. Se encuentran por doquier y casi siempre emplean términos como “Speed” (rapidez) o “Booster” (mejorador) en su denominación.
La mayoría de los sitios especializados en tecnología han aconsejado eludir este tipo de aplicaciones, así como emplear otras apps de cuestionable eficacia como las apps de “limpieza” o las apps para economizar batería. En la mayoría de los casos son mero placebo, y además están llenas de publicidad invasiva.
Google ha declarado de forma oficial que las aplicaciones para optimizar la memoria, mediante la interrupción de acciones en segundo plano, simplemente no son efectivas.
La medida inicial que han tomado ha sido restringir el uso de la API que posibilita finalizar procesos en Android 14, para que las aplicaciones solo puedan suprimir sus propios procesos, impidiendo el cese de cualquier otro proceso de terceros.
Así pues, desde Android 14 las aplicaciones para optimizar el sistema y liberar memoria no podrán finalizar otras apps que tengamos en ejecución para “incrementar” supuestamente el desempeño del teléfono. Teniendo en cuenta que esta es la función principal de este tipo de herramientas, parece que tienen un porvenir bastante poco alentador por delante.
Lo dicen los desarrolladores de Android
Sin embargo, esto no es lo único, puesto que en la documentación de modificaciones de la API para Android 14, Google ha añadido el siguiente texto que no deja margen de error:
“Nota: No es factible que una aplicación de terceros optimice la memoria, la energía o el comportamiento térmico de un dispositivo Android. Debe asegurarse de que su aplicación cumpla con la política de Google Play con respecto a las afirmaciones falsas.”
Google es evidente: Android ha sido creado para administrar los recursos de la forma más eficaz posible, y cualquier aplicación que afirme que lo puede hacer mejor está mostrando un comportamiento falaz y podría ser eliminada de la Play Store.
De hecho, la compañía también precisa que Android “almacena las apps en la caché en segundo plano y las suprime automáticamente cuando el sistema necesita memoria”. Y agrega: “Si tu aplicación borra otras aplicaciones innecesariamente, puede disminuir el rendimiento del sistema y aumentar el consumo de batería al exigir reinicios completos de esas aplicaciones más adelante”.
En el pasado, estas apps para liberar memoria podían ser útiles cuando los smartphones tenían poca memoria RAM y Android no estaba tan desarrollado. Hoy en día, siguen existiendo en la Play Store, pero parece que su fin está cerca.