La llegada del otoño está vinculada, tradicionalmente, al momento en el cual debe realizarse la poda de los árboles, situación que con el cambio climático fue variando con el paso de los años y que, por ejemplo, en Posadas arrancará el próximo 2 de mayo y se extenderá hasta fines de julio.
El ingeniero Andrés Sebastián Betancur, director general de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “durante todo el año trabajamos en el despeje de ramas en espacios públicos, evitando que pueda afectar el tendido eléctrico o la visión en lugares claves. Ya quedó definido que el 2 de mayo comenzará oficialmente el período de poda con todo el organigrama correspondiente que será muy similar al del año pasado, es decir que se dividirá a la ciudad en zonas por las cuales iremos pasando con todo el equipo para retirar las ramas, previa coordinación con las Delegaciones y comisiones barriales”.
Recordó que el sistema contempla el retiro de las ramas frente a los domicilios en las fechas que se darán a conocer, “no ingresamos, el propietario debe sacar su poda y acomodarla debidamente el día y el horario en que se le será asignado. No vamos a efectuar podas si no están debidamente pedidas a través del expediente que debe generarse”.
El recorrido del equipo de trabajo a cargo de Betancur abarcará el repaso de despeja en el radio comprendido por las cuatro avenidas del centro, plazas, boulevares y así paulatinamente hacia los barrios. “De acuerdo a los registros que llevamos, estimamos que este año habrá menos volumen de ramas por el trabajo que ya se viene haciendo de mantenimiento, al menos esa es la proyección que tenemos, siempre hablando de los espacios públicos”, dijo.
También brindó un dato relevante y es que “quedaron algunos expedientes del año pasado para poda o retiro de árboles que no se ejecutaron y que serán los primeros que iniciaremos. La gente debe saber que no se trata solamente de generar el pedido, pagar y automáticamente se procede porque debe realizarse una inspección del ejemplar a podar o extraer para saber qué elementos necesitaremos. Suele suceder que hacen un pedido pero ya pasó el período aconsejable para podar y no era prudente realizar esa acción. Ahora, por ejemplo, tenemos algunos que quedaron del año pasado y que están en la lista para proceder”.
Precisión
Betancur contó que “desde que asumimos esta función, cada año que pasa, observamos que se va ordenando más el control de volumen de ramas que se retira en el operativo. Para ello hacemos un pesaje de las podas que ingresan en cada camión al Centro Verde que funciona detrás del Parque Industrial, lo que nos permite tener mayor certeza del volumen que se genera. Así podemos decir que el año pasado (2022) se retiraron 15 mil toneladas, el equivalente a la carga de 5 mil camiones”.
En la misma línea, consideró “como muy positiva la publicación de nuestras actividades en las redes sociales y lo comprobamos con el tema de las podas. Observamos que hay una mayor concientización sobre el tema, están atentos a los días que pasaremos, se fue reduciendo la cantidad de podas abandonadas o ubicadas en lugares no aptas para ellas”.
También anticipó que “en la página oficial de la Municipalidad vamos a publicar el mapa interactivo con las fechas tentativas de las chacras que vamos a visitar cada día de poda, siempre atentos a alguna modificación de acuerdo a las condiciones meteorológicas que pueden generar algún cambio. En 2021 ese mismo mapa promedio dio 15 mil visitas, en cambio, el año pasado ya fueron 60 mil personas que de esa manera se van involucrando en la temática”.
Sin embargo, Betancur lamentó que “todavía hay gente que está medio atrasada con el uso de la tecnología, no se suman a los grupos de la comisión vecinal que les corresponde o no siguen a la Delegación Municipal donde se actualiza la información con nuestras actividades, qué se va a hacer y cómo se va a hacer porque más allá de lo puntual del tema de la poda hay otras actividades que son muy importantes para toda la comunidad, la sustentabilidad, la clasificación de los residuos, evitar la quema de los mismos, toda acción necesaria para contribuir a evitar la contaminación del medio ambiente”.