La Biofábrica misionera desarrolló una fórmula de micropropagación para el cultivo de alcaucil y de batata a petición del Ministerio del Agro de la provincia de Buenos Aires. Como resultado final de ese encargo, esta semana los equipos técnicos del laboratorio y del vivero visitaron la Estación Experimental Mercedes, en Gowlan, para proceder a la instalación de un laboratorio móvil tipo Phytolab, acompañados por invernaderos de alta tecnología y toda la infraestructura para su funcionamiento.
De esta forma, y a partir de su tarea de investigación dentro del campo de la biotecnología, la empresa provincial se posiciona como referente en el ámbito nacional.
Respecto a la cuestión técnica que permitió el intercambio con Buenos Aires, previamente se había firmado un convenio de transferencia de biotecnología e infraestructura entre la empresa y el Ministerio de Desarrollo Agrario de aquella provincia.
A ESCALA MASIVA. La correcta implementación del laboratorio Phytolab de la estación experimental de Mercedes permitirá a escala masiva la multiplicación de plantines de alta calidad genética y sanitaria.
Brindan capacitaciones
En una primera instancia, previa a la instalación, se dictaron cursos de capacitación que consistieron en transferir procedimientos e instructivos para una correcta organización del trabajo, del proceso de control y de disciplina tecnológica.
De su parte, el equipo de profesionales de la Biofábrica transmitió los conocimientos de todos los procesos para la producción de material vegetal in vitro, así como también la transferencia del protocolo de micropropagación de alcaucil y batata, el cual fue elaborado por el equipo misionero de laboratorio.
“En esta oportunidad se trata de la transferencia del protocolo de micropropagación de la especie mencionada a través de meristema”, explicó el actual presidente de la empresa, Leonardo Morzan.
Es de destacar que toda esta tecnología de laboratorio fue desarrollada en Biofábrica Misiones SA y transferida para su correcta implementación en el laboratorio Phytolab de la estación experimental de Mercedes, lo cual les va a permitir una escala masiva de multiplicación de plantines de alta calidad genética y sanitaria.
A su vez, los técnicos de vivero también se encuentran capacitando en todo lo referido al manejo de invernaderos, manejo de cultivos y técnicas de macropropagación a través del corte de esquejes de plantas madre, manejo del riego, fertilización y control de plagas.