jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En un año, la chipa tuvo un aumento del 500% y no se descartan subas para Semana Santa

En Santa Ana, el tradicional producto pasó de $50 a $300 por unidad. Los insumos se dispararon y hay incrementos todos los meses. Baja la calidad del producto y caen las ventas. Una bolsa de 25 kilos de almidón estaba $3.700 y ahora puede llegar a costar $22.500.

27 marzo, 2023
UN LUJO. El manjar a base de almidón de mandioca y queso también sufre los embates de la inflación.

UN LUJO. El manjar a base de almidón de mandioca y queso también sufre los embates de la inflación.

Se viene la Semana Santa y automáticamente en el imaginario se inscribe el deseo de comer la chipa de almidón. No obstante, este año, el tradicional alimento se ha convertido en un lujo para la mesa de las familias misioneras.

Es que los insumos para la elaboración de este manjar regional sufrieron fuertes aumentos a lo largo del año, situación que se vio reflejada entre los chiperos quienes para acompañar la inflación tuvieron que aplicar incrementos de alrededor de un 500% en sus precios de venta al consumidor.

El secretario de la cooperativa “Los chiperos”, José Orlando Besbergui, detalló a PRIMERA EDICIÓN que “los balances no son muy positivos debido a que compran insumos a un precio a principio de mes y a mediados sube”.

“Hay insumos como el almidón que el año pasado en la misma fecha, para la Semana Santa, estaba $3.700 y hoy esa misma bolsa de 25 kilos, de la misma marca, sin facturación cuesta $17 mil. Si yo quiero pedir facturación me sale alrededor de $22.500, que sería el 21% más el 3% de Ingresos Brutos, sumando el 24%”, precisó.

Indicó que otro de los insumos que sufrió un incremento considerable, y que está escaseando, es el huevo: “El año pasado, a esta altura, una caja de huevo estaba $1.200 y hoy se consigue por $14 mil. Por ahí en Posadas puede que esté un poquito más barato, pero el hecho de que te traigan hasta acá, el mismo fletero o el mismo distribuidor te cobra un sobreprecio, y eso influye mucho también”.

Manifestó que “en el caso del queso colonia, el año pasado el kilo rondaba los $320 y hoy está casi $2.000. Igual, siempre estamos buscando precios”. “Asimismo, ocurrió con la margarina vegetal: la caja de 20 kilos se fue a $9.400, porque dicen que había una escasez de la materia prima y eso disparó el precio”, agregó.

Todo esto, argumentó Besbergui, “hace que la chispa esté cara” . “Años atrás, la chipa era más barata porque nosotros, los vendedores, no teníamos que pagar monotributo o seguro de vida“.

“Somos alrededor de 120 vendedores divididos entre las cuatro fábricas que hay en Santa Ana. Es decir, son alrededor 120 familias que sobreviven desde la venta chipa”, describió.

Apuntó que en la localidad “tenemos dos sistemas de trabajo: uno mediante puntos fijos donde los chicos andan con un canasto; y el otro son los que suben en los colectivos”.

“Estos últimos tienen un mayor gasto porque normalmente se le da dos chipas al chofer para subir y dos para volver, lo que hace que tengan un gasto de cuatro por vuelta”, explicó.

En consecuencia, en Santa Ana los chiperos se manejan con dos precios para la venta, a $250 pesos en los puntos fijos y a $300 los que caminan por las calles.

“El año pasado, a esta altura, la chipa estaba $40 y $50 respectivamente. El problema para el chipero es el costo de vida, porque después vos con tu ganancia tenés que comprar mercadería, remedios o lo que sea y no te alcanza, Tenemos que trabajar sí o sí los siete días de la semana para que rinda más o menos y empatarle así al costo de vida”, sostuvo.

En este contexto, Besbergui estimó que “las ventas bajaron mucho, al igual que la calidad, para mantener los precios bajos”.

“Sostener la calidad significa insumos más caros. Eso influye mucho. Todo depende de la chipería, la fábrica o el propietario, que trata de mediar y ganar unos pesitos más. Entonces hay gente que baja la calidad de la chipa; por lo que caen las ventas”, apuntó.

Y comentó que si bien hay expectativas para comercialización de Semana Santa, “fue bajando la producción debido a que la gente busca hacer su propia chipa para abaratar costos”.

Observó, además, que por ahora los precios de las chipas se mantienen, pero que no se descartan futuros aumentos; ya que en las vísperas de la Semana Santa suele subir. “Todos los años es lo mismo, entonces nos preparamos para estos incrementos”, cerró.

Tags: AumentosChipaPreciosSanta AnaSemana Santa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Empleada de un hogar de adultos mayores, bajo la lupa tras robo de medio millón de pesos

Next Post

Básquetbol: OTC venció a Ciclista y se afirma

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y será espacio de acogida para quienes quieran dejar su adicción. "No es un centro de reclusión; no es una cárcel. Acá  llegan por su propia voluntad y se quedan cuanto tiempo desean", afirmó a FM de las Misiones, el sacerdote Daniel Pesce.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Escándalo en la CEEL: fue descubierto un robo que rondaría los 14 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expolicía condenado por robo de armas fue detenido por entorpecer un procedimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores