Hoy, a partir de las 17 horas, la plaza de Villa Urquiza será epicentro de las artes escénicas. En simultáneo se realizará la apertura de la 33ª edición de la Fiesta Provincial del Teatro y además habrá funciones y talleres en el marco de Teatro x la Democracia -programa federal impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional del Teatro.
Esta tarde también se realizará la tradicional quema simbólica del pitogüé, se dará inicio a los talleres de acrobacia aérea en telas a cargo de María Ángela Aguirre y el de equilibrio sobre elementos, a cargo de Miguel Allou, y se podrá disfrutar a las 17.35 de El Jardinero de la Madre Tierra, presentado por el grupo Agua de Río y a las 18.30, Alias Mate Cosido, del grupo Tire y Afloje.
Durante esta nueva edición de la tradicional fiesta elencos de Leandro N. Alem, Garupá, San Javier, Eldorado, Puerto Piray, San Pedro y Posadas presentarán 18 obras. Para esto, más de 80 artistas, desde hoy y hasta el domingo 26, subirán a los escenarios de diversas salas de la capital misionera. La entrada para todas las funciones es libre y gratuita, con salida a la gorra.
El encuentro es organizado por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia y además cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices y el Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI).
Programa para hoy
18 horas: “Cuentos de Luna y Sol” (creación colectiva Grupo Vuelo Azul) en la Sala de Espacio Reciclado.
19.15 horas: “Pasión y Muerte del Gauchito Gil” (Grupo José Cipolla) en la Sala Nirvana
20.30 horas: Zona 33 (Grupo No Sabemos Todavía) en el Galpón de la Murga de la Estación.
21.45 horas: “Viejas Ilusiones” (Espectáculo Concertado) en el Centro Cultural Vicente Cidade
“Teatro, Memoria y Democracia”
En el marco del ciclo Teatro x la Democracia, mañana viernes 24 de marzo “Día de la Memoria” se ofrecerá un espacio reflexivo a través de la charla “Teatro, Memoria y Democracia” a cargo de Lucía Veliz (becaria de Investigación INT “Dictadura y posdictadura”) y Julia Barrandeguy como moderadora. La misma se realizará a partir de las 10.30 en el Espacio Cultural Flora (Santa Fe 1531), con entrada libre y gratuita.
Se recorrerán los territorios habitados por el Teatro en Misiones en los períodos de la dictadura y posdictadura, recuperando las voces y la memoria de quienes fueron protagonistas de esas épocas, para visibilizar a partir de estas el Campo Teatral Misionero.
En la oportunidad, se realizará la presentación de la reconstrucción de los Mapas Teatrales de la época, a partir de las fuentes documentales que arrojaron los diferentes territorios.
Todos estos recuperados en la investigación de campo “Configuración y desarrollo del campo teatral misionero. Dictadura y Posdictadura 1976-2000”. En este marco, se tiene previsto efectuar un reconocimiento de Cultura de la Nación a la Trayectoria de la Teatrista Ingrid Smigdal.