viernes, junio 9, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
22 ° sáb
15 ° dom
10 ° lun
10 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tabacaleros buscarán evitar que la Nación se adhiera al Convenio Marco de la OMS

Referentes de las provincias productoras se reunieron con el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Plantean que si se aprueba el proyecto de ley “se eliminaría el FET” y se perderían miles de puestos de trabajo en el sector productivo.

22 marzo, 2023
LUCHA. “Vamos a trabajar fuertemente para que eso no avance, porque sería un daño muy fuerte para la economía del productor”, señalaron desde APTM.

LUCHA. “Vamos a trabajar fuertemente para que eso no avance, porque sería un daño muy fuerte para la economía del productor”, señalaron desde APTM.

El sector tabacalero observa con preocupación el avance del proyecto de ley elaborado por funcionarios de Salud Pública, que desde fines de febrero pasado recorre los diferentes Ministerios del Gobierno nacional, con el objetivo de confirmar la adhesión del país al Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto, según cuestionan los principales referentes, pondría en peligro a la producción tabacalera.

La creciente inquietud fue uno de los temas abordados en la reunión informativa que mantuvieron representantes gremiales tabacaleros de las siete provincias productoras con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.

Cabe recordar que el Convenio Marco de la OMS para el “Control del Tabaco” apunta a la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, advertencias sanitarias con imágenes en el empaquetado de los cigarrillos, protección total de la exposición al humo de tabaco ajeno en todos los lugares de trabajo interiores, lugares públicos cerrados y transporte público, aumento de impuestos al tabaco y medidas para reducir el comercio ilícito de productos de tabaco.

Estas acciones están incluidas en la ley de salud que fue sancionada en el país en el 2011. Sin embargo, ahora con la recomendación de la OMS, peligra el normal funcionamiento del Fondo Especial del Tabaco (FET), según subrayaron desde el sector productivo.

Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), Carlos Knoll señaló que “el Convenio Marco sería un problema para el país si se aprueba”.

Además recordó que lo recaudado en el sector “hoy, directa o indirectamente, viene como retorno, sobreprecio, Caja Verde, u obra social”.
“Si la Argentina se adhiere al Convenio se eliminaría el Fondo Especial del Tabaco (FET), y eso perjudicaría a la producción, son miles de personas las que quedarían sin trabajo, sin ingreso ni mano de obra. Aparte de la mano de obra directa también hay mucha gente conectada indirectamente a la producción”, consideró.

En la misma línea planteó: “Alrededor de 25 mil familias serían las perjudicadas en Misiones, pero si a eso se suman los indirectos se superaría las cien mil personas que quedarían sin el ingreso que les genera la producción de tabaco”.

“Vamos a trabajar fuertemente para que eso no avance, porque sería un daño muy fuerte para la economía del productor. Estamos las siete provincias (productoras) trabajando en forma conjunta porque no tenemos que dejar que eso suceda”, advirtió y agregó que “la ley dice que para sacar una actividad se debe tener una producción alternativa, y acá no se está presentando alguna alternativa para suplantar esa necesidad que tendrá el sector”.

Entre otros de los temas abordados durante el encuentro figuran las necesidades de mayor competitividad del sector, la lucha contra la informalidad y el tráfico ilegal en las zonas de frontera.

Sobre esto, Knoll contó que “se sigue analizando y trabajando sobre la problemática de las retenciones y el dólar diferenciado para el tabaco. También se puso en la mesa el tema de los aportes de los impuestos al cigarrillo, porque hay mucha invasión. Llevamos notas para demostrar cómo se evaden los impuestos”.

“Son reuniones de trabajo que se hacen porque se buscan consensos para mejorar la actividad”, amplió.

Por su parte, Bahillo destacó “el compromiso del ministro Sergio Massa para ejecutar medidas destinadas a las economías regionales que contemplen sus particularidades”, al abordar cuestiones tales como la problemática del contrabando; la informalidad en el comercio interno; y la trazabilidad de la producción.

Optimismo para el acopio total

Consultado sobre el avance de la zafra, Knoll indicó: “Tuvimos un año bueno en producción, dentro de todo. Aunque sufrimos por un comercio ilegal, se está avanzando lindo. Tenemos aproximadamente 30 días de acopio y estamos llegando a los 11 millones de kilos. Soy optimista y creo que vamos a llegar a los 20 o 22 millones de kilos”.

“El acopio está marchando muy bien, con un promedio de compra bueno. Por eso las expectativas han mejorado”, sostuvo.

“Hay tabaco. Sabemos que la sequía de los últimos tiempos no dejaba preparar el tabaco. Hoy hay más humedad y se está trabajando. El acopio está yendo bien. Hoy tenemos entre el 35% al 40% del producto acopiado, y se estima que dentro de los 45 días se llegue al 100% acopiado. La esperanza es que lleguemos a los 20 o 22 millones de kilos”, finalizó.

Tags: Asociación de Plantadores de Tabaco de MisionesFondo Especial del Tabaco FETOrganización Mundial de la Salud
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Capioví habilitará este 24 de marzo la ornamentación de Pascua

Next Post

Chikungunya: primer caso autóctono en Corrientes

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Intentaba cruzar a pie el puente desde Encarnación a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desalojados por la policía, docentes del FTEL cortaron la ruta 14 y dormirán en la rotonda de San José

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores