viernes, junio 9, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
22 ° sáb
15 ° dom
10 ° lun
10 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El otoño tendrá predominio de días con temperatura mayor a la media

La temperatura mínima, promedio del actual marzo, está 3 puntos por arriba de lo esperado y además es el tercer mes consecutivo con déficit de lluvias.

22 marzo, 2023
A LA ESPERA. Las actividades al aire libre, por ahora seguirán con temperaturas más cálidas de lo habitual.

A LA ESPERA. Las actividades al aire libre, por ahora seguirán con temperaturas más cálidas de lo habitual.

El comienzo del otoño registró ayer una jornada cálida en toda la región, como en semanas anteriores y de acuerdo a los especialistas, se confirma que será una estación donde la temperatura mínima será superior a la media esperada. Las lluvias y los abrigos, por ahora deberán esperar hasta abril.

El titular de la Dirección General de Alerta Temprana, Daniel Fernández Catá, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “seguimos con temperaturas elevadas, hoy (ayer) por encima de los 35 grados y mucha humedad, por lo que la sensación térmica roza los 40 grados. El calor continuará por lo menos hasta la primera semana de abril, es lo que tenemos en los sistemas de pronósticos. No se prevé ninguna entrada de aire frío y esto también vale en general para el país. Si bien las temperaturas no están tan extremas como en la primera quincena de marzo en la región central del país, la provincia de Buenos Aires y todas las vecinas, el calor continúa y no se ve un cambio repentino”.

El especialista detalló además que “lo que se está viviendo va en consonancia con el pronóstico de temperaturas para marzo, abril y mayo que a partir de los informes elaborados desde el Servicio Meteorológico Nacional nos advertían que la temperatura media iba a estar por encima de lo normal durante este trimestre. Y en cuanto a las lluvias, seguimos con escasez, por lo menos esta semana estamos viendo que se van a dar algunas precipitaciones pero realmente no de magnitud, de la intensidad que esperamos. Todavía estamos esperando una mejora, que esto se normalice porque realmente este marzo va a terminar con déficit de lluvias”.

Recordó Fernández Catá que “la buena noticia es que oficialmente desde hace unos días se confirmó que el fenómeno La Niña ya pasó a la neutralidad y de a poco va perdiendo efecto sobre la región, porque sabemos que provoca la limitación de lluvias en nuestra región y que partir de ahora esperamos que se vaya normalizando aunque sabemos que no será algo inmediato”.

 

Incendios: índice alto

En cuanto al índice de peligrosidad de incendios, el funcionario remarcó que “en toda nuestra provincia hoy está en un nivel considerado alto. En general, no tuvimos ninguna cuestión llamativa de incendios pero seguimos atentamente la evolución de las condiciones todo el tiempo con el monitoreo satelital”. Consideró que en los próximos días “puede llegar a un índice extremo de peligrosidad de incendios aunque no sería por mucho tiempo, sería pasajero, pero podría llegar a ese nivel, es por eso que hay que estar atentos permanentemente a lo que sucede en cada zona”.

También manifestó que en los últimos días “estamos conviviendo con mucha humedad en la capa baja de la atmósfera y en base a eso se hace el cálculo de sensación térmica que se dispara con la temperatura”.

Otro dato saliente aportado por Fernández Catá fue que “marzo entró en su recta final con una temperatura mínima media de 23 grados, cuando históricamente en marzo la mínima media estuvo en 20 o 21 grados. Es una muestra clara de lo que está sucediendo con el clima y las proyecciones que se están haciendo”.

 

Frío que se desvanece

De acuerdo a los modelos brindados por el Servicio Meteorológico Nacional, se proyecta un otoño con un predominio de días de temperatura superior a la media y muchos, incluso, calurosos para la época del año. Un otoño predominantemente frío es improbable. Esto, sin embargo, no significa que dejará de hacer frío.

Los episodios fríos, según estiman los especialistas, tienden a ser más puntuales, eventualmente fuertes pero que no se sostendrán durante muchos días. La tendencia, por lo tanto, es que no habrá un frío persistente y muy prolongado, al menos para toda la estación otoñal 2023.

Tags: Alerta TempranaCalorDaniel Fernández CataMeteorologíaMisionesOtoño
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Toma de la EPET 33 por falta de infraestructura: “Damos clases parados, esa es la triste realidad”

Next Post

Al músico Gonzalo Bernal le robaron gran parte de sus equipos de trabajo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Intentaba cruzar a pie el puente desde Encarnación a Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desalojados por la policía, docentes del FTEL cortaron la ruta 14 y dormirán en la rotonda de San José

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En marcha la primera carrera 100% a distancia de la UNaM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores