miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estudiantes recorren ex centros clandestinos y sitios de la memoria

Se da en el marco del Mes de la Memoria, a 47 años de la última dictadura militar, que se conmemora este 24 de marzo. Está orientado a chicos de los últimos años.

17 marzo, 2023
RECEPCIÓN. Los adolescentes se sensibilizan al oír sobre esta etapa de la historia argentina.

RECEPCIÓN. Los adolescentes se sensibilizan al oír sobre esta etapa de la historia argentina.

Este 2023 se cumplen 47 años de la última dictadura militar argentina y, con el objetivo de seguir manteniendo viva la memoria para que esos episodios no vuelvan a repetirse, es que durante todo marzo se realizan actividades alusivas, algunas de ellas con sobrevivientes y familiares de desaparecidos que comparten sus relatos.

En ese contexto, comenzaron en Posadas los recorridos por ex centros clandestinos de detención (CCD) y sitios de la memoria con estudiantes de quinto año de las escuelas secundarias.

El paseo histórico dura poco más de dos horas y parte en colectivo a las 8 de la mañana desde la escuela que pide acceder al viaje. Los estudiantes, junto a un guía de turismo e historiador, visitan la “Casita de Mártires”, la “Casita de Rowing”, que funcionaron como CCD en la ciudad capital; así como la plazoleta Miguel Ángel “Gato” Sánchez, marcada como sitio la memoria por ser el lugar donde se reunían los estudiantes en aquella época. También incluyen una parada por la plazoleta de la Reforma Universitaria, donde estaba emplazado el ex comedor universitario.

“Luego se hace el recorrido, arriba del colectivo, por lo que fue la vieja cárcel de mujeres (Ayacucho y La Rioja), por la Policía Federal, la Jefatura de Policía y por la Brigada de Investigaciones, que antes funcionaba donde está el Ejército”, sostuvo en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Florencia Salgado, directora general de Derechos Humanos de la Municipalidad local.

Cabe destacar que, además, en cada uno de esos lugares hay tótems que contienen un código QR que lleva a la plataforma virtual patrimonial.posadas.gob.ar (circuitos de la memoria), que reúne toda la información con videos y testimonios de sobrevivientes y familiares.

“Lo que llegamos a hacer ahí fue tomar 17 testimonios de sobrevivientes y familiares posadeños de la última dictadura militar, que estuvieron en diferentes lugares detenidos, no solamente acá en Posadas, sino también en otras provincias”, comentó sobre la página.

“También está la palabra del abogado que acompaña a los familiares querellantes en las causas federales. A todo este material se puede acceder a través de esta página. Hay muchísimo ahí para ver, lo cual también sirve como fuente de estudio para los estudiantes”, agregó Salgado.

La actividad está coordinada por Derechos Humanos, la Agencia Universitaria y la Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas. Los colegios interesados en hacer el recorrido pueden acercarse a cualquiera de estas oficinas para ver la disponibilidad.

El primer recorrido de este año lo hizo el Martín de Moussy el pasado martes y, sobre esta experiencia, Salgado destacó el respeto y el interés de los adolescentes para con lo que dejaron esos oscuros años de la Argentina.

“Fue muy buena la recepción por parte de los alumnos, que constantemente hacían preguntas a cualquiera de los que estábamos ahí. Ellos estudian esto en la escuela, en los libros, pero de vivirlo en primera persona, ir a estos lugares fue fuerte. Muchos de ellos no sabían que existían esos espacios en Posadas”, contó la funcionaria.

En primera persona

Sobre las cuestiones que más inquietaban o tenían más interrogantes, sostuvo: “Las preguntas que hacían eran referidas a cuáles fueron los derechos que ellos reclamaban, qué era lo que querían, la edad que tenían, cómo era la vida en ese entonces. No dimensionaban el hecho de que los chicos que salían a la calle no podían expresar sus ideas, escuchar música o leer los libros que querían”.

En estos recorridos los suelen esperar en las postas algunos ex presos políticos, que comparten en primera persona con los estudiantes lo que vivieron en aquel tiempo.

“Es importante llevar a los jóvenes las vivencias de ese momento, pero como ellos siempre dicen, no para quedarse estancado en ese dolor, en todo lo que fue la tortura y el sufrimiento; sino para demostrar que de esas luchas, hoy en día, se pueden ver los resultados. Por ejemplo, el boleto estudiantil y gratuito. Es algo que ellos en esa época reclamaban y que era algo impensable”.

Agenda
Los colegios interesados en hacer el recorrido pueden acercarse a la oficina de Derechos Humanos (en el 4° piso de la Municipalidad) o a la Agencia Universitaria, que se encuentra sobre la calle Jujuy al 1420.

Tags: Agencia UniversitariaMes de la MemoriaSecretaría de Movilidad Urbana de PosadasSitios de la Memoria
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Llegar a lo más alto posible”

Next Post

Misiones recibirá al Consejo Nacional de Vivienda

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores