Durante el 2022, alumnos del tercer año del profesorado en inglés de la Escuela Normal Superior 5 de San Ignacio, cuestionaron la forma en que se dicta la carrera. A través de una nota dirigida al vicerrector, señalaron la falta de un programa de estudios y el escaso dictado de clases, siendo afectados al no tener prácticas en el nivel inicial, primario y secundario.
A esto, se suma el reclamo de una docente de la institución, Marta Rivero, quien denunció a través del gremio SEMAB una designación de cargos sin título y pidió la apertura de legajo. La licenciada en inglés presentó también un desplazamiento para la coordinadora de la carrera y de las horas cátedras a su cargo, porque asegura que no cuenta con el título habilitante. De la misma forma, otros docentes de la institución actuaron de mediadores y también se sumaron al reclamo por supuestas irregularidades.
“El reclamo lo vengo haciendo desde principios del profesorado”, indicó Rivero a PRIMERA EDICIÓN. Por otra parte, aseguró que “cuando se abrió el profesorado contaba con un plan de estudios vencido y sigue estándolo. Además, no tenemos anexos de títulos para los docentes de profesorado de inglés. Esta es otra resolución donde dice cuál es el perfil del docente que debe dar cada asignatura”.
Para la designación de cargos, “hacen convocatoria a concursos, pero lo único legal es que las difunden en la página del Consejo”, relató. Asimismo, objetó que “pusieron una profesora de inglés, pero todas los demás son personas que no tienen formación en esto”. Rivero denunció que “pusieron como coordinadora a una persona que fue mi alumna en el profesorado del Instituto Linneo, pero que aparentemente nunca se recibió”.
Además de la presentación formal a la directora de la institución, también se elevó el pedido a la Junta de Clasificación y Disciplina, rama secundaria y superior. Allí respondieron que “esta persona tiene título” y entonces solicitó “vista de legajo”. En referencia a este trámite, añadió: “Me notificaron que se suspendía el día que se pautó y que me volverían a convocar en primeros días de este año, pero hasta ahora no sucedió”.
Rivero aseguró que la coordinadora también “tiene horas frente a alumnos, en materias específicas. Entonces, los futuros docentes están siendo enseñados por alguien que no lo es. Lo más triste es que tiene errores en la conducción de los exámenes, que hasta los mismos alumnos se dan cuenta”. Remarcó que “solamente cuatro alumnos llegaron a la instancia de cursar la parte práctica, ante las deficiencias para aprobar las materias porque no les dan clases”.
Actualmente, están por iniciar un nuevo ciclo lectivo y aguardan respuestas por los hechos denunciados. “Esperamos que esto se difunda porque están por largar una convocatoria para el cuarto año y van a volver a acomodar a personas afines a ellos”, lamentó Marta Rivero.