viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Carrera presidencial: hasta ahora son 15 los aspirantes para octubre

Quiénes son los precandidatos que ya se lanzaron para ocupar el sillón de Rivadavia y hasta cuándo hay tiempo de presentarse. La lista completa de los aspirantes del oficialismo y de la oposición a la Casa Rosada.

13 marzo, 2023
En una sola alianza política se prevé que no haya una competencia en las PASO previstas para el 13 de agosto

En una sola alianza política se prevé que no haya una competencia en las PASO previstas para el 13 de agosto

A menos de cuatro meses del inicio formal de la campaña electoral, los dirigentes del oficialismo y la oposición están lanzados a la lucha interna de sus espacios políticos para que su precandidatura a Presidente de la Nación prospere de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que están previstas para el próximo 13 de agosto.

Hasta el momento hay 15 aspirantes que confirmaron públicamente su intención de encabezar las boletas presidenciales en el próximo turno.

Algunos de ellos, probablemente, no podrán imponerse en sus internas partidarias y quedarán en el camino, mientras que otros dirigentes -por su capacidad para traccionar votos- llegarán con listas propias a las primarias.

En esa carrera de obstáculos aparecen dos fechas clave. El 14 de junio vence el tiempo para la inscripción de las alianzas electorales, donde podrían definirse realineamientos políticos y posibles rupturas (o nuevos acuerdos de unidad) en los espacios ya existentes.

Diez días después, el 24 de junio, será la última oportunidad para presentar las listas de los precandidatos que competirán en las urnas. A continuación, todos los dirigentes que están anotados en la disputa electoral nacional:

 

Frente de Todos
Alberto Fernández

El Presidente de la Nación anunció que intentará buscar la reelección, pero aclaró que podría declinar de su candidatura en pos de la unidad del espacio oficialista y de que surja una propuesta más competitiva.

En todo momento, el mandatario reafirma su vocación de competir en las PASO. Sin embargo, al interior del oficialismo hay una fuerte resistencia del kirchnerismo y los movimientos sociales para que el jefe de Estado se presente para un segundo mandato.

Daniel Scioli

Días atrás, el embajador argentino en Brasil confirmó sus intenciones electorales presidenciales.
“Cuenten Conmigo”, definió en una carta que comunicó el 26 de febrero.

Scioli respalda a Alberto Fernández, pero no ocultó sus deseos de volver a presentarse con una candidatura nacional como lo hizo en 2015, cuando resultó derrotado contra Mauricio Macri.

 

Frente Patria Grande
Juan Grabois

Junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, Juan Grabois ratificó públicamente su intención de competir con una candidatura propia y fustigó contra la posibilidad de que Alberto Fernández apunte a la reelección. “El año que viene no podemos tener otro mediocre, otro tibio, otro cobarde que no haga las reformas que hay que hacer”, sentenció el referente social en un acto en La Plata.

Sin embargo, el dirigente del Frente Patria Grande aclaró que declinaría su precandidatura si se presenta la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien hace meses anunció que no competiría por estar “proscripta”, si bien el kirchnerismo aún sostiene un operativo “clamor” para que se postule.

Grabois tampoco participaría con una boleta propia si se presentara una boleta del ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, quien aún no explicitó su pretensión electoral.

Desde hace más de un año, Grabois realiza recorridas por el país junto al dirigente de La Cámpora para presentar su plan de “desarrollo humano integral”.

 

Unidad Popular
Claudio Lozano

A inicios de marzo, el ex director del Banco Nación, Claudio Lozano, anunció su deseo de presentar una lista para la disputa por la Casa Rosada. “Esta candidatura es un aporte para gestar al interior del Frente una corriente emancipatoria. No podemos ser una variante más del ajuste frente al ajuste salvaje de JxC y los libertarios. Tenemos que encarnar la posibilidad de un proyecto emancipatorio”, declaró en una conferencia de prensa el economista fundador del Movimiento Proyecto Sur junto a Pino Solanas, y actual presidente de Unidad Popular.

 

Juntos por el Cambio
Horacio Rodríguez Larreta

La semana pasada, el jefe de Gobierno porteño oficializó su precandidatura presidencial con su mensaje pretendidamente dialoguista y “antigrieta”. “No se trata de ser Presidente; quiero ser buen presidente. Y juntos terminar con el odio e iniciar el camino de la transformación que la Argentina necesita”, dijo en un video publicado el jueves en sus redes sociales.

Patricia Bullrich

Todavía no realizó su acto de lanzamiento, pero Patricia Bullrich está embarcada en la carrera presidencial luego de que declinara su candidatura en las elecciones legislativas de 2021.
La presidenta del PRO se ofrece como el ala “dura” y confrontativa del sector de “los halcones” de Juntos por el Cambio, y busca diferenciarse principalmente de la figura de “paloma” de Rodríguez Larreta.

En ese marco, Bullrich pronunció un discurso en el que apuntó directo a un pasaje del video realizado en Santa Cruz y difundido por los equipos de campaña de Rodríguez Larreta, en el cual el jefe de Gobierno advertía que los dirigentes que “usan la grieta” son unos “estafadores”.

“La gran estafa es haber convertido a la Argentina en un país en decadencia, con una educación de baja calidad. La gran estafa son sindicalistas ricos y trabajadores pobres, o los planes sociales que empobrecen a la gente. La gran estafa es la corrupción como apropiación del Estado”, planteó la ex ministra de Seguridad (2015-2019), de Trabajo (2000-2001) y de Seguridad Social (2001).

María Eugenia Vidal

En medio de la disputa entre Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal optó por mostrarse como una opción más dentro de JxC al presentar días atrás las oficinas en las cuales planificará su campaña presidencial, en una actividad que contó con la presencia del ex presidente Mauricio Macri.

Sin embargo, la boleta propia está condicionada ante cualquier decisión a la que aspire el fundador del PRO. “Si Mauricio (Macri) es candidato yo no voy a competir. Siento que si él quisiera postularse, competir con él no es el camino que yo seguiría”, aclaró la ex gobernadora bonaerense.

Macri es una incógnita para la coalición. Sigue sin definir cuál será su rol en los comicios, pero desde que retornó a Buenos Aires -tras más de dos meses de vacaciones primero en Qatar y luego en la Patagonia- mantuvo varias reuniones con dirigentes de JxC.

 

Encuentro Republicano Federal
Miguel Ángel Pichetto

Miguel Ángel Pichetto anunció el 2 de marzo que será precandidato a presidente en las elecciones 2023. Después de haber sido compañero de fórmula de Mauricio Macri en los comicios presidenciales de 2019, el auditor general de la Nación manifestó sus aspiraciones a ocupar el Sillón de Rivadavia.

“Quiero ser Presidente porque sé que tenemos destino como país. Todos entendieron que el mundo de los planes no camina. Una Argentina grande es posible”, manifestó el exsenador peronista.

Elisa Carrió

A comienzos de febrero, la ex diputada nacional sinceró qué rol jugará en las elecciones nacionales y confirmó su precandidatura a Presidente. “Yo soy candidata para garantizar la unidad. No pretendo ganar, pretendo que no haya un debate a muerte en Juntos por el Cambio”, sintetizó la jefa de la Coalición Cívica.

La exdiputada radical anunció varias veces su retiro a lo largo de sus 26 años en la política. La última fue el 28 de octubre de 2019 cuando presentó su renuncia a la Cámara baja con efecto a partir del 1 de marzo de 2020. “Seguramente el año que viene ya no estaré más en la política”, había dicho la dirigente.

 

UCR
Gerardo Morales

El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, le puso fecha y lugar al lanzamiento de su precandidatura presidencial: será el 15 de marzo en el teatro Gran Rex.

Por el momento, Morales es el principal aspirante de parte del radicalismo para competir por la Casa Rosada, aunque todavía espera la decisión de lo que hará el diputado nacional Facundo Manes, quien aún no oficializó si disputará la interna de la oposición para encabezar una boleta nacional. “Yo he propuesto una interna abierta o cerrada con Facundo, lo que él quiera. Me parece que el radicalismo tiene que unificar su candidato a presidente”, sostuvo el gobernador jujeño acerca de las discusiones con el neurocientífico.

“Todo lo que se pueda hacer para debilitar al radicalismo o evitar la posibilidad de un presidente radical, está en la lógica de Mauricio (Macri) y del PRO. Hay mucha espuma, operaciones y cruzadas en JxC”, dijo este martes.

 

Libertarios
Javier Milei

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, está anotado en la carrera presidencial luego de la performance de las elecciones legislativas de 2021 que lo posicionaron a nivel nacional.

Hace una semana viajó hasta Río Negro y Neuquén para transmitir su último respaldo a los candidatos a gobernador de su espacio en esas provincias, Ariel Rivero y Carlos Eguia, respectivamente, antes de las elecciones, previstas en ambos casos para el próximo 16 de abril.

Con un discurso anti-Estado y contrario a la agenda progresista como la perspectiva de género, el ecologismo y los derechos humanos, Milei busca capitalizar el descontento social hacia “la casta” política. En su plan de gobierno impulsa propuestas económicas a favor del libre mercado y de la dolarización de la economía.

“Dicen que soy peligroso. Soy peligroso para los chorros del sistema, porque conmigo se acaba la joda de los políticos ricos y la gente pobre, y vamos a hacer un país que sea potencia. Estamos frente a un cambio de época. Se terminó la Argentina de los políticos que empobrecen a la gente de laburo”, sostuvo en una de las últimas recorridas.

 

Peronismo Federal
Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey

El gobernador de Córdoba y el ex gobernador de Salta anunciaron en simultáneo que serán candidatos a presidente en las elecciones de este año dentro de “un espacio político superador, por fuera de la grieta”. En esas declaraciones públicas, anticiparon que no irán “a ninguna PASO con el kirchnerismo. Ni con los K ni con el Frente de Todos”, subrayaron.

El peronismo federal es un espacio que aglutina a otros referentes del justicialismo y espera a que el Frente de Todos se quiebre para ganar volumen. Entre sus aliados cuenta con el apoyo del socialismo santafesino, encabezado por la figura de Mónica Fein, la ex intendenta de Rosario y la actual presidenta del Partido Socialista (PS).

Otro referente que se sumó a este armado es el del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
Cerca de este espectro también está el ex presidente Eduardo Duhalde.

 

Frente de Izquierda
Myriam Bregman (PTS)

Los diputados Myriam Bregman y Alejandro Vilca lanzaron prematuramente su fórmula -a presidenta y vice-, respectivamente, en 2022 por el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS).

En ese momento, intentaron mostrar una propuesta política propia mientras se multiplicaba la repercusión en la interna de Juntos por el Cambio.

Gabriel Solano (PO)

Además de la propuesta de la abogada de derechos humanos, la coalición de partidos del trotskismo cuenta también como competidores la fórmula que encabeza Gabriel Solano con Romina del Plá, por el Partido Obrero (PO).

Este sector acusa de “electoralismo” al PTS y enarbola, en contraposición, la protesta llevada adelante por el Polo Obrero en reclamo de mayor asistencia económica a los movimientos sociales.

Celeste Fierro (MST)

La dirigente de MST ya se había presentado en las PASO de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U) en el año 2021.

En ese momento resultó derrotada por Bregman, pero logró instalarse como referente de su espacio. “Es un gran orgullo poder representar las banderas de las luchas socio ambientales, de la juventud y de las y los trabajadores”, dijo Fierro al lanzarse este año.

Si bien en el FIT-U todos se manifiestan competitivos, ningún espacio cierra las puertas a un acuerdo para que quede una boleta unitaria.

El tercer partido por volumen de militantes y exposición, Izquierda Socialista (IS), aboga por la lista común. “Estamos en contra de la división del FIT-U presentando distintas fórmulas presidenciales para las PASO”, dijo el legislador Juan Carlos Giordano.

Noticias relacionadas:


  • Las provincias eligen: se reordena el mapa político
Tags: #Elecciones2023CandidatosPartidosPresidenciales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Más municipios donde se puede pagar la patente en cuotas, sin interés y con reintegro

Next Post

Una dupla de históricos al frente de Vicov

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores